Descubrí las propiedades del aceite de almendras para el rostro
Descubrí las propiedades del aceite de almendras para el rostro
La piel del rostro afronta múltiples agresiones externas. El viento, frío, calor, contaminación y radiación solar entre los primeros. ¿Tu piel necesita un poco de suavidad? Entonces, nada mejor que el aceite de almendras. Emoliente por excelencia, tiene propiedades calmantes y reparadoras, nutre y refuerza la barrera lipídica. Sin embargo, se deben tomar algunas precauciones. Aquí te explicaremos cómo utilizar el aceite del almendras para el rostro y disfrutar todos sus beneficios.
Componentes del aceite de almendras
Este aceite proviene del prensado en frío de las almendras. El prensado en frío es una técnica que garantiza que las propiedades del fruto se mantienen intactas. Así, se asegura un producto de máxima calidad. Además, se utiliza como ingrediente de productos cosméticos y farmacéuticos.
➤Lee también: ¿Cómo establecer una rutina de cuidado para la piel?
Sus principales componentes son:
- Ácidos grasos insaturados. Componen el 90% del producto. El más abundante es el ácido oleico, seguido por el linoleico. En tanto, contiene otros ácidos grasos como palmítico y linolénico.
- Tocoferoles y fitoesteroles. Protegen el aceite de la oxidación. Además, a la formación del colesterol bueno.
- Amandina. Es un lípido que, en realidad, es el causante de la alergias alimentarias a frutos secos.
- Minerales. Contiene potasio, fósforo, magnesio y calcio.
- Vitaminas. Rico en vitaminas del grupo B y vitamina E.
Propiedades del aceite de almendras para el rostro
Los componentes que acabamos de describir son los que otorgan al aceite del almendras sus principales propiedades para la piel.
- Emoliente. Es su principal propiedad. Se debe a la presencia de ácidos grasos. Recordemos que esta propiedad consiste en suavizar y aumentar el grado de humedad de la piel. Previene y alivia la sequedad, aspereza, descamación y picazón. En tanto, ayuda a mantener la piel saludable, nutrida e hidratada. Además, favorece la penetración de otros elementos, por eso se lo utiliza como ingrediente en múltiples productos de cuidado de la piel.
- Fortalecedor de la barrera lipídica. Debido a los minerales y vitaminas, y especialmente los tocoferoles y fitoesteroles. El colesterol participa en la formación del colágeno y éste en la formación de las células de la piel. Especialmente por su contenido en vitamina A, esencial para el sistema inmunológico.
- Cicatrizante. Su contenido en vitamina E acelera la regeneración de la piel reduciendo las cicatrices, tanto quirúrgicas como por quemaduras o acné.
- Anti-edad. La vitamina E más las proteínas y minerales del aceite de almendras para el rostro hace más lenta la formación de arrugas. Es un poderoso antioxidante, aportando los aminoácidos necesarios para la formación de colágeno.
Precauciones
Antes de comenzar a utilizar aceite de almendras o un producto con aceite de almendras, consultá con tu médico. La almendra contiene amandina, que es una sustancia responsable de las reacciones alérgicas a los frutos secos. Como precaución, aplicar unas gotas en una parte poco visible de la piel y dejar actuar durante 24 horas. Si no hay enrojecimiento, picazón o reacción alérgica entonces adelante.
➤Te puede interesar: Beneficios de la vitamina E para la piel
Otra precaución importante es asegurarse de que la formulación del producto contiene un antioxidante como tocoferol o vitamina E. Los antioxidantes ayudan a hacer más lento el proceso de enranciamiento natural del aceite. Su propio contenido en tocoferoles no es suficiente para evitarlo.
En el mercado se puede encontrar el aceite de almendras en distintas presentaciones: puro, ecológico, de almendras dulces, virgen, extra virgen… Antes de adquirirlo asegurate de que es un producto de uso externo y corporal.
Cómo utilizar el aceite de almendras para el rostro
Para utilizar el aceite de almendras para el rostro se deben seguir cuidadosamente las indicaciones del fabricante.
Puede utilizarse puro o como ingrediente para preparaciones caseras.
- Cuidado de la piel del rostro. Lo más habitual es embeber un copo de algodón en el aceite y aplicarlo sobre la zona a tratar. Por ejemplo para suavizar la piel se pueden combinar 25 ml de aceite de almendras dulces, 25 ml de agua de azahar y 10 gotas de conservante natural.
- Piel seca: aplicar unas gotas de aceite de almendras directamente sobre el rostro, a la mañana y a la noche.
- Desmaquillante. Verter unas gotas de aceite de almendras en las palmas de las manos, frotar para elevar la temperatura y masajear el rostro. Luego mojar las manos y volver a masajear para producir una emulsión. Limpiar el rostro y enjuagar con agua limpia.
- Exfoliante. Mezclar aceite de almendras con azúcar o café de filtro usado, masajear suavemente con movimientos circulares y enjuagar.
Leé acerca de la crema restauradora Aquatop que contiene ácidos grasos insaturados de origen vegetal.
➤Te puede interesar: ¿Cómo fortalecer las uñas quebradizas o débiles?
¿Estás lista para utilizar el aceite de almendras para el rostro? Consultá con las expertas de Tienda de la Piel para obtener los mejores consejos.
¿Qué te pareció esta nota? ¡Dejanos tu comentario!