Beneficios del Aceite de Oliva en la Piel
Beneficios del Aceite de Oliva en la Piel
¿Sabías que uno de los productos más saludables para la piel podría estar… en la alacena de la cocina? Es el aceite de oliva. Su uso para la belleza de la piel y el cabello es conocido desde tiempos inmemoriales. Y aunque el de la alacena no está formulado específicamente, puede sacarte de más de un apuro cosmético. También podés usar el oro líquido del Mediterráneo en recetas caseras. Últimamente hay nuevos productos, fórmulas y líneas basadas en aceite de oliva. Los beneficios del aceite de oliva en la piel son numerosos, y la clave está en un elemento llamado escualeno, similar al sebo natural de la piel.
¿Cómo aprovechar los beneficios del aceite de oliva en la piel?
Uno de los grandes beneficios del aceite de oliva es que está en todos los hogares o es muy fácil de conseguir. Así, se convierte en un aliado de tu belleza cómodo y accesible.
Sin embargo, si vas a utilizar el mismo aceite de la alacena, te recomendamos elegir uno de muy buena calidad. Los mejores sin dudas son los AOVE, es decir, aceite de oliva virgen Extra. Se obtienen de la primera prensada en frío de las aceitunas. Además, seleccionar un producto orgánico, libre de aditivos y conservantes.
Te puede interesar: ¿Cómo hacer crecer las pestañas y cejas rápido?
Por otra parte se deben utilizar muy pequeñas cantidades, ya sea solo o combinado con otro cosmético o productos para crear tus propias recetas.
Por ejemplo en cosmética se utilizan los beneficios del aceite de oliva combinados con otros aceites, como productos para nutrición, en jabones, exfoliantes, desmaquillantes, limpieza de cutis y mucho más.
Aceite de oliva, saludable y sostenible
Los beneficios del aceite de oliva para la piel se deben a una molécula: el escualeno. De hecho, este elemento es el verdadero secreto del aceite de oliva. El escualeno es un compuesto orgánico con muchas propiedades benéficas para la salud.
El escualeno está naturalmente en la piel. Tiene varias funciones, como las defensivas y antioxidantes. Sin embargo, la síntesis de escualeno va disminuyendo a lo largo de los años. Así, al utilizar aceite de oliva sobre la piel, ambas moléculas interactúan fortaleciendo la protección natural.
Te puede interesar: ¿Cómo diferenciar la piel seca de la piel deshidratada?
El escualeno forma parte de muchos cosméticos, pero tradicionalmente se obtuvo de hígado de tiburón u otros vegetales como amaranto y aceite de palma. A diferencia de éstos, el aceite de oliva no tiene ninguna implicancia ética o medioambiental.
Propiedades y beneficios del aceite de oliva en la piel
Analicemos los componentes del aceite de oliva y sus beneficios para la piel:
- Vitaminas A, D y K y antioxidantes. Potente acción antienvejecimiento. Reduce el estrés oxidativo y signos del envejecimiento. Actúa contra el daño solar y la inflamación gracias a los fitosteroles.
- Escualeno. Le otorga propiedades hidratantes mejorando la tersura y salud de la piel.
- Sustancias grasas. Ideal para utilizarlos como desmaquillante, elimina otras grasas por lo que también se utiliza para la limpieza del cutis. También se utiliza como hidratante, ya que las grasas evitan la evaporación del agua, y nutrición. Por ejemplo en una mascarilla hidratante.
- Propiedades antibacterianas. Previene la proliferación de bacterias favoreciendo la cicatrización.
Precauciones
Si se utilizan cosméticos de la línea de productos con aceite de oliva, estos productos son seguros. De todas maneras, como con cualquier otro producto, se debe leer atentamente la etiqueta y seguir las indicaciones del fabricante.
En el caso de elegir el aceite de oliva de la alacena, para aprovechar todos los beneficios del aceite de oliva en la piel recomendamos utilizar muy poca cantidad. Bastarán apenas unas gotas.
Es porque, además de tener propiedades beneficiosas, también tiene una característica que es ser oclusivo, es decir, retiene el agua y puede obstruir los poros.
Leé también: Hyalix gel para pieles sensibles y delicadas
En el caso del acné debe utilizarse con precaución. De hecho, las opiniones están muy divididas sobre las virtudes depurativas del aceite de oliva en las espinillas. Recomendamos no utilizar aceite de oliva puro si tenés tendencia al acné. Tampoco se recomienda en pieles sensibles.
¿Querés saber más acerca de los beneficios del aceite de oliva en la piel? Las expertas de Tienda de la Piel tienen mucho para contarte.
¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios!