¿Qué es el ácido hialurónico y cuáles son los beneficios para la piel?
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra naturalmente en nuestro organismo, en todos los tejidos y fluidos corporales. Se sintetiza a partir de alimentos como carnes, tubérculos y vegetales ricos en magnesio. Juega un papel muy importante en la regeneración celular, el equilibrio del pH del organismo, la hidratación y elasticidad de la piel. Con el paso del tiempo disminuye la capacidad del organismo para sintetizar ácido hialurónico. Por lo tanto es una de las causas del envejecimiento. ¿Te gustaría mantener tu piel radiante durante muchos años? ¡Seguí estos consejos!
Ácido hialurónico, el secreto de la juventud
Es imposible revertir los efectos del paso del tiempo. Sin embargo se puede mantener una piel joven durante muchos años con los cuidados adecuados. Precisamente una de las claves para prevenir el envejecimiento prematuro está en la producción de ácido hialurónico (AH).
Es una molécula que se encuentra naturalmente en nuestro cuerpo. El organismo la sintetiza a partir de alimentos como carnes rojas, tubérculos y vegetales de hoja verde oscuro, como las espinacas, coles de Bruselas y otros ricos en magnesio. También ayudan los granos, semillas y frutos secos.
La mayor parte del ácido hialurónico producido es utilizada por la piel. Además se encuentra en las articulaciones y algunos tejidos como los del ojo.
Este elemento fue descubierto en 1934 por el doctor Karl Meyer, quien pensó que podía tener aplicaciones terapéuticas. Al comienzo se extraía de ojos de vaca o crestas de gallo, pero actualmente se produce en forma sintética por fermentación bacteriana, para evitar el uso de sustancias de origen animal.
Tiene muchos usos medicinales y cosméticos. Todos están relacionados con la salud de la piel y las articulaciones, por lo que se lo considera un verdadero secreto de juventud.
Lee también: ¿Cuáles son las propiedades del aloe vera para el rostro?
¿Cómo incorporarlo al organismo?
Para obtener sus beneficios se puede ayudar a su síntesis mediante la alimentación. Sin embargo, con el paso del tiempo disminuye la capacidad del organismo para producirlo.
¿Te encanta la suavidad y tersura de la colita de los bebés? Es porque los niños tienen el doble de este elemento en el organismo que una persona adulta de 50 años.
Normalmente, nuestro cuerpo acumula unos 15 gramos de ácido hialurónico. Sin embargo no dura mucho en el organismo, ya que se renuevan 5 gramos por día. Por este motivo, para prevenir el envejecimiento prematuro o las consecuencias de la falta de ácido hialurónico, puede incorporarse en forma de suplementos.
Se recomienda consumir entre 120 y 240 mg. de ácido hialurónico por día, aunque antes de adoptar cualquier suplemento te recomendamos consultar con tu médico.
Se lo puede encontrar en forma de cápsulas para ingerir por vía oral, inyectable y también como ingrediente de cremas y geles. Como Hialyx, apta para todo tipo de piel, especialmente para pieles sensibles, delicadas o con tendencia al acné.
Uno de sus usos más populares es en cirugía plástica, donde se inyecta para rellenar arrugas y líneas de expresión. Y ya que hablamos de usos medicinales, mencionemos las infiltraciones para mejorar las articulaciones en reumatología y otros usos en cirugía oftalmológica y odontología.
Te puede interesar saber: ¿Para qué sirve el colágeno hidrolizado?
Beneficios del ácido hialurónico para la piel
Aunque su utilización en cosmética es relativamente reciente, el ácido hialurónico tiene cada vez mayor demanda.
Se debe a su capacidad para retener grandes cantidades de agua. De hecho, se calcula que puede retener hasta 1000 veces su peso en agua, por eso su principal aplicación consiste en favorecer la hidratación. Sin embargo, también mejora la calidad de la piel, actúa contra la radiación UV y ayuda a la síntesis del colágeno.
Otros beneficios para la piel son:
- Disminuye la inflamación.
- Interviene en la protección de los tejidos y la cicatrización.
- Mantiene la estructura celular y por lo tanto la firmeza y elasticidad de la piel.
Se utiliza de la siguiente manera:
- Inyecciones de ácido hialurónico de bajo peso molecular. Se utiliza para el tratamiento de arrugas finas debajo de los ojos. Tiene la ventaja de no poseer prácticamente efectos secundarios y con consecuencias menos graves que una cirugía estética.
- AH inyectable viscoso. Relleno de mejillas, parte inferior de la cara, pliegues naso-labiales, rediseño de labios. Debe tenerse en cuenta que el ácido hialurónico inyectado se mezcla con el que se encuentra naturalmente en el organismo y se agota también en forma natural. Por este motivo es necesario repetir las inyecciones cada cierto tiempo.
- Cremas, geles, sérum. Conforman la gama de productos anti-edad. El ácido hialurónico tiene efecto redensificador e hidratante pero actúa solo en la superficie. Puede combinarse con otros elementos como colágeno o vitamina E aunque sus principios de funcionamiento son diferentes.
- Cremas hidratantes y humectantes. El ingrediente ideal por su capacidad para absorber y retener agua.
En Tienda de la Piel tenemos productos que ayudan a mantener tu piel sana y joven. Nuestros asesores te ayudarán a encontrar cuál es el mejor para vos.
Mira también: Aquaprim Crema hidratante Premium
¿Ya sabes qué producto con ácido hialurónico elegir? ¡Consultá con nuestras expertas!