5 Activos básicos del Skincare que debes conocer
5 Activos básicos del Skincare que debes conocer
Cada rutina de cuidado de la piel o skincare es única para cada persona que la sigue… o intenta hacerlo. Pero con las estanterías de farmacias y comercios llenas de productos para el cuidado de la piel, a veces es difícil saber cuáles elegir. Más aún cuando la lista de ingredientes se vuelve más y más compleja. Sin embargo, un poco de mimos a la piel nunca vienen mal, ya que tienen efectos beneficiosos sobre la estética y la salud física y mental. Si estás lista para comenzar, conocé los cinco activos básicos del skincare que no pueden faltar en tu botiquín.
¿Qué son los activos básicos del skincare?
Si seguís nuestro blog de la Piel probablemente ya te hayas encontrado con la palabra “activos”. Pero,… ¿qué son exactamente? La respuesta es simple: un activo es un ingrediente que aborda un problema específico de la piel.
En general, la concentración del activo determina que se trate de un producto farmacéutico o cosmético.
Te puede interesar: Consejos para el cuidado de la piel en adolescentes
Cuando el activo tiene una concentración farmacológica, debe figurar en la etiqueta del producto. Sin embargo, cuando es cosmético, figura en la lista de ingredientes y a veces ni siquiera como “activo”.
Por ejemplo, un producto recetado para el tratamiento del acné especificará que contiene ácido salicílico como elemento activo. En tanto, en un producto de limpieza para piel con tendencia al acné, integrará la lista de ingredientes sin ninguna mención en especial.
Ingredientes básicos para el cuidado de la piel
Los activos básicos del skincare que abordan los problemas más comunes de la piel son:
- Cremas antienvejecimiento. Ingredientes SPF como óxido de zinc, dióxido de titanio, avobenzona, oxibenzona. Vitamina A, Retinoides. Vitaminas C y E.
- Sequedad. Ácido hialurónico, vitamina E.
- Pigmentación. Ácido kójico, AHA, BHA, hidroquinona, vitamina C.
- Acné. Vitamina A. Retinoides. Ácido salicílico. Peróxido de benzoilo. Ácido azelaico.
Te puede interesar: ¿Cuál es la importancia del cuidado de la piel?
Más allá de éstos, hay activos para problemas médicos específicos:
- Rosácea. Antibióticos, ácido azelaico, azufre.
- Psoriasis. Esteroides, vitamina A y D. Retinoides. Ácidos salicílico o láctico. Urea entre otros activos.
- Eccema. Esteroides, tacrolimus, pimecrolimus.
Por ese motivo, antes de elegir un producto por su activo te recomendamos consultar con tu dermatólogo. En realidad, algunos síntomas de las afecciones de la piel son comunes para enfermedades diferentes. De hecho, algunas de éstas pueden ser graves.
Cinco activos básicos que no pueden faltar en tu botiquín
- Ácido hialurónico. Ingrediente para combatir la sequedad de la piel. En realidad hay cremas hidratantes para el día y la noche. Por lo tanto, se debe tener en cuenta la concentración. Además, la piel joven tiene requerimientos diferentes a la piel madura. En tanto, la piel seca necesita una fórmula diferente a la piel grasa.
- Niacinamida. Es una forma de la vitamina B3. Ayuda a reducir imperfecciones, disminuye manchas y suaviza las líneas de expresión. En tanto, en las pieles grasas, ayuda a regular la producción de sebo.
- Vitamina C. Una gran amiga de la piel. De hecho ayuda a la producción de colágeno y combate los radicales libres producto de la contaminación ambiental. Mientras tanto, previene el envejecimiento prematuro.
- Retinol. Es uno de los cinco activos básicos del skincare que no puede faltar. Está presente el la mayoría de los productos antiedad. Así, favorece la producción de colágeno y la renovación celular. En tanto, mejora la apariencia de la piel. Además, suaviza las líneas de expresión.
- Ácido glicólico. Pertenece al grupo de los AHA, es decir, ácido alfa hidróxido. En realidad se encuentra en la mayoría de los productos exfoliantes, ya que su función es favorecer la renovación celular. Así, ayuda a conseguir una piel más luminosa, con mejor tono y textura.
Nuestras recomendaciones
Los activos básicos del skincare no siempre funcionan de la manera esperada, ya que los resultados dependen de la formulación del producto.
Sin embargo, es importante saber cómo actúan. Te recomendamos prestar especial atención a:
- El ingrediente activo.
- La concentración del activo.
- Los ingredientes inactivos.
- La forma en que está redactado el prospecto o las afirmaciones que contiene el envase.
Leé también: Glicolic Loción, tratamiento coadyuvante para pieles grasas fotoenvejecidas.
¿Querés saber más sobre los activos básicos del skincare? Las expertas de Tienda de la Piel tienen mucho para contarte.
¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios!