Alergia en la cara: Causas comunes y consejos para aliviarla
Son muchas las afecciones que llevan a las personas a preocuparse por el cuidado de su piel. Sin embargo, hay una que suele ser más frecuente que otras: la alergia en la cara. Definitivamente, es un cuadro muy incómodo para quienes lo padecen y por eso en este artículo buscamos darte información para tratarla, si es que ya la padeces, pero también para prevenirla ¡Vamos a eso!
Las alergias en la cara pueden ser una molestia incómoda y afectar nuestra apariencia. Los síntomas como picazón, enrojecimiento, hinchazón y erupciones pueden hacer que nos sintamos cohibidos e incómodos. Pero hay una buena noticia y es que puede tratarse. Veamos cómo.
Seguro te interesa: Las mejores cremas hidratantes para pieles secas
Causas comunes de la alergia en la cara
La alergia en la cara puede tener diversas causas. Los especialistas indican que, para poder realizar un buen diagnóstico, es necesario examinar en profundidad al paciente. Esto implica conocer sus antecedentes médicos para recién entonces decidir qué tratamiento seguir. A continuación, algunas de las causas más comunes.
Alergias alimentarias
Alimentos como mariscos, nueces, huevos, trigo y lácteos pueden desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas. Estas alergias pueden manifestarse en forma de erupciones cutáneas en la cara, pero es necesaria una exhaustiva observación antes de determinar que estos alimentos son los causantes.
En general, el paciente lamentablemente debe sufrir más de una intoxicación antes de caer en la cuenta que uno de estos productos es el que se lo provoca. Estar atentos a las ingestas será fundamental y, por supuesto, también eliminar el alimento de la dieta una vez que está la certeza.
Alergias por contacto
El contacto con ciertos productos cosméticos, como maquillaje, cremas, lociones o productos para el cuidado de la piel, puede provocar una reacción alérgica en la cara. Además, algunos metales presentes en joyas, como níquel, también pueden desencadenar alergias por contacto. Nuevamente, la observación será fundamental.
Alergias estacionales
Durante ciertas estaciones del año, los alérgenos como el polen, el polvo o los ácaros del aire pueden afectar la piel facial, causando enrojecimiento, picazón y otros síntomas alérgicos. Este es un tipo de alergia muy frecuente y suele ser la que se identifica con más facilidad.
Consejos para aliviar la alergia en la cara
Identifica y evita los desencadenantes
Si sospechás que una alergia específica está afectando tu cara, intentá identificar el desencadenante. Llevá un registro de los alimentos que consumís, los productos que utilizás y los cambios en tu entorno para determinar qué puede estar provocando la reacción alérgica. Una vez identificado, evitá el contacto con el desencadenante en la medida de lo posible.
Lava tu cara suavemente para aliviar la alergia en la cara
Lavá tu cara con agua tibia y un limpiador suave y libre de fragancias. Evitá frotar la piel, ya que esto puede empeorar la irritación y la inflamación. Secá tu cara con palmaditas suaves utilizando una toalla limpia y suave.
Es muy importante que no dejes de limpiarte el rostro cuando notes una reacción alérgica. La piel debe ser limpiada siempre, independientemente de sus condiciones. Lo que hay que modificar es el producto con el que limpiamos.
Aplica compresas frías para calmar la alergia en la cara
Las compresas frías pueden ayudar a aliviar la picazón y la hinchazón. Utilizá una compresa fría o un paño suave empapado en agua fría y aplícalo suavemente sobre las áreas afectadas de tu cara. Pero cuidado, porque no hablamos de hielo, simplemente de agua fría mediante un paño suave, preferiblemente de algodón. El hielo puede provocar quemaduras.
Utiliza productos suaves y hipoalergénicos
Optá por productos para el cuidado de la piel y maquillaje hipoalergénicos, sin fragancias ni químicos agresivos. Leé las etiquetas de los productos y elegí aquellos que sean específicamente formulados para pieles sensibles. Además, realiza una prueba de parche en una pequeña área de tu piel antes de usar un producto nuevo para asegurarte de que no desencadene una reacción alérgica.
Evita rascarte si no querés agravar tu alergia en la cara
Aunque la picazón puede ser tentadora, rascarse la cara solo empeorará los síntomas y puede llevar a una mayor irritación y posibles infecciones. En su lugar, intenta controlar la picazón aplicando una crema hidratante suave o una loción calmante en la piel afectada. Otra opción es la aplicación del paño húmedo, tal como detallamos antes.
Consulta a un dermatólogo si ves que el cuadro empeora
Si los síntomas persisten o empeoran, es importante buscar el consejo de un dermatólogo. Un dermatólogo puede evaluar tus síntomas, identificar la causa subyacente de la alergia en la cara y recetar medicamentos o tratamientos tópicos adecuados para aliviar los síntomas y mejorar la salud de tu piel.
Esta es una de las soluciones que suele evitarse y es quizás la razón por la que muchas personas agravan su situación. Muchos cuadros no eran graves cuando recién presentaron los primeros síntomas, pero luego se agravaron al no tratarlos mediante los métodos adecuados. Entonces, siempre recomendamos que, ante la duda, contactes a un especialista.
Medidas preventivas a largo plazo
Además de los consejos anteriores, hay algunas medidas preventivas que puedes adoptar para reducir la probabilidad de futuras alergias en la cara. Todas estas ideas, además, no solo te ayudarán a prevenirlas, sino también a preservar tu piel en general. Tomalas en cuenta y aplicá las que se adapten a tu caso.
Mantené tu piel hidratada
Una piel bien hidratada es menos propensa a las reacciones alérgicas. Utilizá una crema hidratante suave y libre de fragancias todos los días para mantener tu piel facial hidratada y protegida. Pero cuidado, porque no todos los humectantes son para todo el mundo. Primero es importante que identifiques cuál es tu tipo de piel y luego que elijas uno que sea compatible con tus necesidades.
Limpiar tus productos de maquillaje es fundamental para prevenir la alergia en la cara
Si utilizás maquillaje, asegurate de limpiar tus brochas y esponjas regularmente. Los productos de maquillaje pueden acumular bacterias y alérgenos con el tiempo, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en la cara. Lavalos con agua tibia y un limpiador suave y déjalos secar completamente antes de usarlos nuevamente.
Protegé tu piel del sol para evitar empeorar la alergia en la cara
Este es uno de los consejos que siempre repetimos, independientemente de la temática que estemos abordando. Esto responde a que el protector solar es el único cosmético que previene el envejecimiento prematuro de la piel, pero también te protege de las formas graves de la alergia en la cara si es que ya padeces una. Pensá en usar uno todos los días.
Podría interesarte: La moda de los labios nude: cómo lograr el look perfecto
La exposición excesiva al sol puede empeorar los síntomas de las alergias en la cara. Aplica protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) adecuado para proteger tu piel de los dañinos rayos UV.
La alergia en la cara puede ser incómoda, pero con los cuidados adecuados y los consejos mencionados anteriormente, podés aliviar los síntomas y mejorar la salud de tu piel. Intentá estar atenta a los posibles desencadenantes, usar productos suaves e hipoalergénicos, y buscar la ayuda de un dermatólogo si lo considerás necesario.
El artículo sobre “Alergia en la cara: Causas comunes y consejos para aliviarla” termina aquí. Esperamos que las pautas detalladas te resulten útiles y que puedas ponerlas en práctica para estar prevenida. También para calmar tus síntomas. Recordá que en Tienda de la piel contamos con una amplia gama de cosméticos para el cuidado de la piel y con asesoramiento personalizado.