7 alteraciones de la piel del rostro más comunes
La cara es una de las partes del cuerpo más susceptible porque está expuesta a agentes externos de forma constante. Por lo tanto, las alteraciones de la piel en el rostro son más comunes de lo que creés.
Las lesiones en la cara suelen causar incomodidad y preocupación. No obstante, siempre hay soluciones para mejorarlas, en especial si están asociadas a los rayos del sol y deshidratación.
Hoy en día, el sector farmacéutico apuesta por productos que no solo alivian el malestar, sino que además disminuyen el problema. Sin embargo, para comprar el artículo correcto, lo ideal es visitar a un dermatólogo para saber el diagnóstico certero en función a los síntomas que se presenten.
Te invitamos a seguir leyendo para que identifiques cuáles son las alteraciones de la piel más comunes y elijas el tratamiento adecuado para cada una de ellas.
Piel rosácea
El síntoma más común de esta enfermedad es el enrojecimiento y la picazón de la piel. También pueden aparecer bultos rojos llenos de pus.
Por lo general, surge después de los 30 años y en personas de tez blanca, especialmente, en las mujeres.
Cuando aparecen estas lesiones es imposible eliminarlas al 100%. Sin embargo, hay productos que pueden reducir su impacto de manera considerable. Si bien no existen causas comprobadas de su aparición, el estrés, y problemas emocionales son un detonante de esta alteración de la piel en la cara.
Dermatitis Atopica facial
Esta enfermedad se presenta en la cara producto de la deshidratación y la alteración de los ácidos grasos.
En la mayoría de los casos se inflama la epidermis del rostro con fuerte irritación y picor. Puede intensificarse de acuerdo con las estaciones del año y suele tener dos fases, una inactiva y otra donde se producen los brotes.
Si no se trata a tiempo puede dejar cicatrices. Además, tampoco tiene cura, pero pueden controlarse los factores que la desencadenan con cremas hidratantes que regeneren la estructura de la piel.
Piel grasa
Las personas que sufren de esta alteración en el rostro se caracterizan por tener una piel oleosa, más gruesa de lo normal y con apariencia brillante. La zona T suele ser una de las más afectadas. Además, suele haber resequedad debajo de las cejas y en la nariz.
Para mejorar este problema se requiere de disciplina, pues hay que ser constantes con los tratamientos de limpieza. Utilizar limpiadores faciales dos veces por día (a la mañana y a la noche) y realizar una buena exfoliación una vez por semana permitirá que se eliminen las impurezas que se acumulan en la dermis.
Además, hay que seleccionar aquellos que sean específicos para la piel grasa o crearemos un efecto contrario, llamado acné.
El acné
El acné son lesiones que se producen en la piel del rostro debido a la inflamación que se genera en los poros foliculares.
Si bien es más frecuente en la pubertad y adolescencia, también pueden padecer de esta alteración de la piel personas adultas. Esto se debe a que el acné es más propenso a salir en individuos con tez grasa.
Algunas de las causas de su aparición son por la producción excesiva de grasa, bacterias, obstrucción de folículos pilosos con grasa y células muertas y exceso de actividad de algunas hormonas.
Los primeros síntomas de esta enfermedad son los granos, pequeños quistes o espinillas negras.
Lo mejor para prevenir y tratar el acné es llevar a cabo una correcta limpieza de la piel y una buena hidratación con productos de calidad.
Envejecimiento cutáneo
Esta alteración es la más normal de todas. Se evidencia a través de las arrugas, pérdida de volumen y perdida de elasticidad de la piel.
Si bien la principal causa es el paso del tiempo, también pueden acelerar este proceso causas externas como la excesiva exposición al sol, que produce una pigmentación desigual, la contaminación, que libera agentes que dañan la dermis y el tabaquismo.
En algunas personas, el envejecimiento de la piel suele ser mas grave que en otras ya que, también, pueden aparecer manchas y hasta producirse cáncer.
Una vida saludable y el uso de productos para el cuidado de la piel, como protectores solares, cremas hidratantes y antiage son las mejores medidas para evitar un envejecimiento cutáneo drástico.
Impétigo
Es una afección bacteriana que produce una inflamación de la piel. Se genera por el estafilococo o estreptococo y tiene mayor incidencia en verano o en ámbitos poco higiénicos.
El imétigo puede ser de dos tipos:
- No ampolloso: solo se produce una erosión en la piel
- Apolloso: Consiste en la aparición de ampollas cubiertas por costras.
Para prevenir este tipo de alteración es necesario, principalmente, tener una buena higienización de la piel. Es ideal realizar limpiezas diarias y también una correcta hidratación.
Dermatitis seborreica
Aunque se presenta en el cuero cabelludo también es común que se desarrolle en la piel del rostro, en zonas seborreicas cejas, laterales de la nariz, detrás de las orejas, la barba y el bozo.
Esta alteración se manifiesta a través de quistes color blanco por toda la epidermis. Por lo general, están rodeadas de escamas amarillas donde hay secreción sebácea.
Si bien no se sabe la causa exacta de su aparición, puede provocarla la producción excesiva de grasa en la piel, hongos o herencia familiar.
Para tratarla, hay que evitar sustancias irritantes, estrés y realizar una higiene profunda y constante.
¿Cómo mejorar la apariencia de las alteraciones de la piel del rostro?
Las alteraciones de la piel del rostro muchas veces no tienen cura, sin embargo, hay productos que mejoran su apariencia. Pensando en la realidad de estos pacientes nosotros ofrecemos artículos ideales para la hidratación y cuidado.
Limpiadores como el Lactibon o Bonaven son ideales para las pieles grasas o con problemas de acné. Sin olvidar que trabajan sobre la piel para reducir de otras afecciones cutánea. De igual, manera, los protectores solares de Umbrella, la linea Anti – Age de Pliance o la linea de aclarantes y despigmentantes de Lumed resultan perfectos para evitar o tratar alteraciones la de piel del rostro.
Hola, quisiera hacer una consulta, en este momento no puedo ir a consultar un dermatólogo por el problema de la pandemia ya que tengo 67 años y soy una persona de riesgo ya que he tenido cancer de tiroides y de utero estoy operada en ambos casos. Además soy alérgica , con principio de asma y tengo un nódulo en el pulmón.
Tengo rosácea desde los 48 años, siempre me trate pero desde enero se me comenzó a levantar la piel de la nariz, es como escamas y cuando las quito queda como en carne viva. Los productos que uso habitualmente son Lactibon loccion 3.5, y Eucerin piel hipersensible y a veces utilizo una Loccion descongestiona y tonificante de Biobellus ( muy pocas veces). En el verano utilizaba el protector solar La Roche- Posay 50+ Anthelios sun intolerancias.
Por favor mi temor es que sea un cancer de piel, ya no se que hacer,! Necesito una respuesta. Muchas gracias!
Hola Mirta, estuvimos indagando para ver como podríamos ayudarte. La verdad dada toda esta situación y también para salva guardar tu salud nos tomamos un tiempo para poder responderte. Pero dada su complejidad en su piel lo que nos resta es saber quien es su dermatólogo o ver que especialista esta realizando lo que sería una consulta vía whatsapp o virtual, para que al menos de esa forma pueda ver su piel y pueda diagnosticarle mejor