Ampollas faciales ¿qué son y cómo se deben utilizar?
Cuando pensamos que necesitamos reparar la piel del rostro, inmediatamente nos atraen las novedades. Las nuevas investigaciones han descubierto un sinfín de nuevos productos muy beneficiosos y entre ellas se encuentran las ampollas faciales. ¡Sigue leyendo para conocer su potencial y comenzar a usarlas tú también en tu rutina de cuidados!
¿Alguna vez escuchaste hablar de este producto? Seguramente sí. Pero es posible que creyeras que se trata de una técnica que solo se realiza en quirófano o bien que solo puede ser proporcionada por especialistas. Esa es una verdad a medias y, a continuación, desvelamos las razones para que cuentes con más información a la hora de decidir.
¿Qué son las ampollas faciales?
En líneas generales es correcto decir que las ampollas faciales son muy concentradas en principios activos. Es por eso que se las utiliza en tratamientos, idealmente en tratamientos que se indican a personas que necesitan restaurar su piel, sea por el motivo que sea.
A diferencia de cualquier otro cosmético, los especialistas aseguran que su calidad es mejor ya que implican mayor intensidad en la reparación de los tejidos de la piel. Sin embargo, esa es solo la punta del iceberg en esta nueva tendencia que tanta duda despierta.
Descubre también: Causas, tratamientos y secuelas del dengue en la piel
¿Qué cambia al usarlas?
Esta es otra pregunta válida ya que la respuesta puede ser un indicio de si la necesitas o no. En ese sentido, las ampollas faciales te aportarán mayor luminosidad e hidratación que permanece en el tiempo. Seguramente las personas que lucen la piel más saludable y rozagante pese a su edad, las utilizan en su rutina de cuidados.
Cómo usar las ampollas faciales
Ahora que sabes cuáles son sus beneficios es necesario ahondar en el cómo. Lo ideal es que adquieras un kit de ampollas faciales en función de las necesidades de tu piel. Esto es, que primer observes si tienes manchas y cicatrices, si sientes que te han aparecido arrugas antes de tiempo o si necesitas darle a tu piel más luz. Con este punto en claro, recién continuaremos.
Tendrás que plantearle tu necesidad a quien te proporcione el producto. Entonces podrá darte una ampolla acorde a lo que piel protege. Por ejemplo, si tienes manchas y quieres combatirlas, probablemente te indicará una ampolla con vitamina C. Si lo que quieres es contrarrestar las líneas de expresión, la ampolla contendrá colágeno.
Nuestra recomendación es que no te apliques cualquier ampolla solo porque a una amiga le funcionó. Recuerda que la observación, junto con el protector solar, es el mejor preventivo de todos. Si escoges alguna al azar, seguramente no tendrás una mala experiencia, pero los resultados no serán tan favorables como si realizas un estudio previo.
Prepara tu piel
Al igual que cuando vamos a realizar una limpieza profunda o bien cualquier tratamiento estético, lo primero y más importante es limpiar la piel. Lo harás con tu producto de limpieza de uso cotidiano, aunque eso sí, con la precaución de retirarlo correctamente. En una segunda instancia aplicarás el tónico o bruma facial, el producto perfecto para preparar la piel ya que promueve una mejor absorción de los principios activos que se aplicarán luego.
Un dato extra que te encantará
Antes remarcamos la importancia de analizar la piel para escoger un producto que pueda satisfacerte plenamente. Pero, ¿qué sucede si identificas más de un problema a solucionar? Bien, entonces podrías combinar dos ampollas. Por supuesto, en este sentido también tendrás que asesorarte ya que hay algunos principios activos de las ampollas faciales que son incompatibles entre sí.
Consideraciones a tener en cuenta
En el mundo de la cosmética hay muchos tips a no olvidar en pos de preservar la calidad de los productos que usamos. Teniendo en cuenta que generalmente hacemos importantes inversiones de dinero, no es un tema menor el de asegurarnos que los cosméticos se mantengan en buenas condiciones hasta que usemos la última gota.
Esta idea también es aplicable a las ampollas faciales y, en ese sentido, hay una máxima fundamental: el producto no puede quedar en contacto con el aire o expuesto a la luz (no importa si se trata de luz artificial). La mayoría vienen en mono dosis, con lo cual usarás la cantidad justa para una aplicación y descartarás el envase.
Pero si elijes combinar dos ampollas para atacar dos problemas, entonces probablemente te sobrará la mitad de cada ampolla. En ese caso podrías hacer dos cosas: aprovechar la oportunidad para que la porción restante la use alguien más o bien guardar ambos productos al resguardo del sol y con algo que funcione como tapa.
¿Por qué debería empezar a usar ampollas faciales?
Si todavía no logras convencerte de por qué deberías empezar a usar este producto, la siguiente frase seguramente lo consigue: porque las ampollas faciales son el complemento perfecto de la rutina de cuidados diarios. A menudo la piel del rostro necesita de algo más que la mera limpieza diaria y la posterior humectación y es entonces que las ampollas funcionan como el productor salvador sin dudas.
En infinidad de oportunidad remarcamos la importancia de visitar periódicamente a un dermatólogo o a un cosmiatra ya que ellos trabajan con aparatología de avanzada. Ese consejo es una técnica que complementa el trabajo de hormiga que haces cada día en la comodidad de tu hogar. Bien. El uso de ampollas faciales funciona igual, es un plus que puedes darle a tu piel para mejorar los cuidados cotidianos.
La oportunidad perfecta para colocar las ampollas faciales
Antes dijimos que las ampollas faciales son restauradoras, entonces puedes usarlas cada vez que sientas que tu piel no está en su 100%. Sin embargo, hay algunas situaciones particulares que pueden servirte como parámetro o darte ideas.
Luego de una larga exposición solar
Si te agradan los baños de sol, es recomendables que, al menos una vez por semana, te apliques una ampolla facial. Ni hablar si te has expuesto al sol y tu piel quedó más sensible que de costumbre. Podrías optar por alguna fórmula con alta concentración de ácido hialurónico y colágeno para devolverle a tu piel su humedad natural.
Antes de una ocasión importante
Cuando tenemos un evento destacado generalmente tomamos turno en la peluquería y en la manicurista. También es una gran oportunidad para trabajar la piel en profundidad y, en consecuencia, de usar ampollas faciales. Así tendrás garantías de que tu piel lucirá radiante al momento del encuentro, mucho más si planeas usar maquillaje.
Podría resultarte útil: ¿Por qué salen manchas marrones en las manos?
Usa ampollas faciales cuando termina la temporada de verano
Este sería un uso similar al que destacamos anteriormente, pero un poco más profundo. Puedes usar ampollas faciales de manera similar a como se usa un peeling. Es decir, para recuperar la piel luego de un largo período de exposición a condiciones adversas. Entonces sería buena opción decantarte por principios activos como vitamina C, E, retinol, células madre, ácido láctico o péptidos.
Hasta acá llegamos con el artículo sobre “Ampollas faciales ¿Qué son y cómo se deben utilizar?”. Esperamos que te resultara útil y recuerda que en Tienda de la Piel ofrecemos una amplia gama de artículos y asesoramiento para el cuidado de la piel. Todo siempre pensado y desarrollado partiendo de los más altos estándares de tecnología y calidad. ¡Contáctanos para más información y déjanos tu opinión en comentarios!