Pasos para revisar la aparición de lunares en el cuerpo
Los lunares pueden estar relacionados con el cáncer de piel. Según la Organización Mundial de la Salud, es el cáncer más frecuente. Cada año se diagnostican 3 millones de nuevos casos y se calcula que 1,5 millones de personas más lo padecen sin tratamiento. ¿Te salió un nuevo lunar o un cambio en los que ya tienes? No queremos alarmarte, el por que saben lunares en el cuerpo es muy fácil y sólo hay que hacerlo una vez al año para prevenir enfermedades.
Los lunares en el cuerpo y el cáncer de piel
- Los lunares son concentraciones de melanocitos, las células que producen la pigmentación.
- Normalmente miden medio centímetro de diámetro, de forma redonda u ovalada, planos o ligeramente elevados. Lisos o rugosos. Con o sin pelos. Están en cualquier parte del cuerpo, solos o en grupos. Su color varía entre rosa y marrón oscuro o negro. Pueden disimularse con maquillaje, como la base fluida Lumed que también protege del sol.
- Son congénitos o aparecen en la infancia o la adolescencia, con motivo de los cambios hormonales. Con el tiempo cambian de tamaño y color.
Te puede interesar: Alimentos antioxidantes para tener una piel saludable y luminosa
Algunos lunares son potencialmente cancerosos:
- Lunar atípico: puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, muy diferentes a los normales. Forma es irregular, mayor tamaño, colores mezclados. Más frecuentes en personas de piel clara y en las que tienen alta exposición al sol. La mayoría de los lunares atípicos son inofensivos.
- Lunares o manchas en la piel después de los 40 años.
- Mayor cantidad de lunares que lo normal.
- Lunares congénitos más grandes.
Ahora dediquemos un párrafo a los tipos de cáncer de piel:
- Melanoma: aparece como un lunar nuevo o existente que cambia de color, forma o tamaño. Solamente el 1% de los casos de cáncer de piel es un melanoma, pero es el más letal.
- Melanoma modular: aparece como un lunar de crecimiento rápido, rojo o rosado, con forma de cúpula, firme al tacto, que comienza a sangrar.
- Carcinoma de células basales: el más común y menos peligroso. Aparece como un bulto seco y escamoso, de color rojo, rosa o perlado. Crece lentamente.
- Carcinoma de células escamosas: una mancha roja que puede sangrar fácilmente y ulcerarse. Crece durante unos meses. Más probable en personas mayores de 50 años.
¿Cómo detectar la aparición de lunares en la piel paso a paso?
Dado que el cáncer es una enfermedad que difícilmente se puede prevenir, los esfuerzos están puestos en la detección precoz y el tratamiento cuando todavía los tumores son pequeños o no están diseminados.
La detección precoz del cáncer de piel, como ocurre con el cáncer de mama, es el resultado de un autoexamen. En este caso, de los lunares. Este autoexamen buscará nuevos lunares o cambios en los lunares existentes.
Lee también: ¿Cuáles son las vitaminas más importantes para la piel?
Para saber qué buscar, hay que tener en cuenta la regla ABCDE:
- Asimetría: ¿es simétrico?
- Bordes: borrosos o definidos.
- Color: uniforme o veteado.
- Diámetro: medio centímetro o más.
- Evolución: cambios respecto del año anterior.
Sencillo, ¿no es cierto? Ahora pasemos al examen paso a paso.
- Cuerpo entero: parada frente al espejo, examiná la parte delantera y posterior de tu cuerpo y los costados con los brazos levantados para detectar la aparición de lunares en el cuerpo.
- Axilas, antebrazos y palmas: doblar los codos y mirar cuidadosamente estas partes del cuerpo.
- Piernas y pies: examinar la parte posterior de las piernas, los espacios entre los dedos y las plantas de los pies.
- Cuello y cuero cabelludo: utilizando un espejo de mano revisá la parte posterior de tu cuello. Apartá el cabello para revisar el cuero cabelludo.
- Espalda y glúteos: con un espejo de mano podrás visualizar mejor la parte posterior.
Nuestros consejos de los lunares en el cuerpo
- Revisá tu cuerpo completamente desnudo y con buena luz.
- Utilizando la guía ABCDE, llevá un registro de tus lunares para detectar cualquier cambio de un año a otro.
- Si notás un cambio o aparece un lunar nuevo, diferente, que cambia, pica o sangra, solicita una consulta con el dermatólogo.
- Siempre utilizá protectores solares o probá cosméticos protectores como la base compacta Umbrella que combina las dos funciones.
Ahora ya sabés cómo hacer para detectar la aparición de lunares en el cuerpo. ¡No esperes más!