Arañitas en las piernas: causas y cómo eliminarlas
Hay solo un tema que genera más consultas que las arruga en el mundo de la cosmética: el de las arañitas en las piernas. Efectivamente esta es una dolencia que afecta por igual a hombres y mujeres y que no solo tiene que ver con lo estético, sino también con la salud. ¡Sigue leyendo este artículo para saber por qué surge y cómo puedes tratarlas!
En líneas generales, las arañitas en las piernas solo representan un malestar desde lo visual para quien lo padece. Hay que reconocer que no son señal de alarma de algo grave, pero es bien sabido que, quien las padece, también sufre del síndrome de piernas cansadas. Es por eso que antes decíamos que sus implicancias van más allá de lo estético.
Sí las arañitas pueden ser indicadoras de un problema de circulación si aparecen muy notablemente en la zona de los tobillos. En ese caso y, fundamentalmente si sientes dolor, lo mejor que podrías hacer es ponerte en manos de un especialista para comenzar un tratamiento adecuado.
Arañitas en las piernas vs várices
Esta es una distinción que hay que hacer ya que no se tratan del mismo modo. Las várices sí pueden ser una señal de alarma de un problema de salud más grave. Son aquellas venas con aspecto muy grueso y que presentan textura, relieve al tacto, como si estuviesen anudadas y con excesivo flujo sanguíneo.
Descubre también: ¿Qué es la seborrea en la cara y cómo curarla?
Las arañitas, por otra parte, no presentan textura y se observan como una maraña de filamentos enredados, generalmente en tono violáceo. Es importante destacar que, lo que hoy luce como una arañita, sino se trata adecuadamente, puede transformarse en várices con el paso del tiempo.
¿Qué son las arañitas y por qué surgen?
Podríamos explicar la aparición de arañitas en las piernas como el rompimiento de los vasos sanguíneos de la zona. Estas se rompen porque la circulación sanguínea no es como debería. Algunas de las causas más frecuentes son las siguientes:
Antecedentes genéticos:
Si alguien en tu familia tiene arañitas en las piernas, es muy probable que tú también las tengas en algún momento de tu vida.
Cambios hormonales
En la adolescencia o en la menopausia hay más posibilidades de que te aparezcan arañitas.
Embarazo y sobrepeso
Producto del aumento de peso y de la mayor presión sobre las piernas.
Mala postura
Si trabajas mucho tiempo de pie o sentado, probablemente sufras las arañitas. Esto, porque entonces los vasos sanguíneos tienen que hacer más esfuerzo para hacer circular la sangre.
Ingesta de anticonceptivos
Estos promueven la retención de líquidos, situación ideal para el surgimiento de arañitas en las piernas.
Uso de tacones altos y de ropa ajustada
Ambas situaciones dificultan el correcto funcionamiento del sistema circulatorio.
Estreñimiento crónico
Seguramente no pensabas que este podría ser un causante de las tan molestas arañitas en las piernas, pero lo es. Cuando se desacelera el proceso de evacuación, aumenta la presión de las venas en la zona del recto, lo cual aumenta también la presión de la circulación en las piernas y es entonces cuando aparecen las várices.
¿Cómo prevenir las arañitas en las piernas?
Al tener en mente las causas principales de esta dolencia, es más sencillo evitarlas. No obstante, es importante marcar algunos puntos a considerar. Los mismos puedes ponerlos en práctica en cualquier momento ya que son consejos aplicables a la cotidianeidad.
Haz deporte de manera regular para contrarrestar las arañitas en las piernas
No importa cuál, escoge la que te haga sentir más cómoda y la que puedas sostener con el paso del tiempo. Es suficiente con una caminata diaria de 30 minutos, mucho mejor si puedes hacer más. Pero al menos así promoverás la circulación sanguínea, evitarás el sedentarismo y mejorarás tu estado de ánimo como plus.
Hazte masajes
Esta es otra gran manera de evitar la aparición de arañitas en las piernas que, además, te otorgará mucho placer. Puedes probar con sesiones de drenaje linfático o bien con masajes relajantes. También puedes hacértelos tú misma con algún producto refrescante o bien ponerte en manos de un especialista, quien conoce mejor las técnicas y, en consecuencia, te garantizará los resultados.
Visita a un médico de manera periódica
Las visitas al doctor harán que mantengas controlados tus niveles hormonales y que, ocasionalmente, el especialista descubra situaciones que tú no pudiste detectar con la mera observación. Seguramente te indicará análisis de sangre y, definitivamente, es la mejor manera de prevenir todo tipo de enfermedades.
Evita el calor excesivo para llevar mejor las arañitas en las piernas
El calor extremo es un gran enemigo de las arañitas en las piernas. Las estufas colocadas muy cerca de tus piernas y las duchas o baños de inmersión a altas temperaturas y muy prolongadas no son una buena práctica. Tampoco tomar baños de sol en horarios inadecuados y sin el uso de protector solar.
Intenta cuidar tu alimentación y mantenerte en un peso saludable para evitar las arañitas en las piernas
La ingesta de alimentos con alto contenido de sodio hará que retengas líquido y que, en consecuencia, la circulación no sea la mejor. Evítalos, también todos los productos ultra procesados y aumenta tu consumo de agua pura, sin agregados. Así indirectamente también estarás cuidando tu peso, al igual que con la práctica regular de actividad física. Llevar una dieta balanceada te traerá aparejados múltiples beneficios para tu calidad de vida.
Dormir con las piernas en alto es una buena idea
Es habitual que, por las noches, sientas más pesadez en las piernas por las arañitas. También puede pasarte que te cueste conciliar el sueño por esta molestia. Entonces puedes tomar unos almohadones para darle altura a tus piernas. Dependiendo de tu caso las necesitarás durante toda la noche o bien solo unos momentos antes de dormir.
La ropa ajustada olvídala, pero no las medias de compresión para mejorar las arañitas en las piernas
Todo lo que perjudique la correcta circulación hará que las arañitas en las piernas se potencien. Entonces lo recomendable es usar ropa cómoda y liviana la mayor parte del día, pero sí usar medias de compresión si tienes que pasar mucho tiempo de pie. Estas son perfectas para descansar las piernas y muy usadas durante los vuelos largos.
Descubre también: ¿Por qué salen manchas marrones en las manos?
Para tratar las arañitas en las piernas, incorpora a tu rutina de cuidados una crema o gel refrescante
Estos productos no solo estimulan la circulación mediante la absorción de sus principios activos, sino que proporcionan una gran sensación refrescante. Puedes aplicarlo con masajes en el sentido de la circulación sanguínea justo antes de colocarte las medias de compresión o bien antes de dormir.
En el mercado hay una amplia variedad de productos, pero los más recomendados son aquellos que contengan aloe vero, eucalipto, o alcanfor. En verano serán más cómodas las emulsiones o los geles para uso cotidiano, mientras que en invierno quizás te resulte mejor la consistencia en crema, ya que es más humectante. En cualquier caso, siempre la observación y el posterior análisis de lo que es mejor para cada situación hará la diferencia.
Hasta acá llegamos con el artículo sobre “Arañitas en las piernas: causas y cómo eliminarlas”. Esperamos que te resultara útil y recuerda que en Tienda de la Piel ofrecemos una amplia gama de artículos y asesoramiento para el cuidado de la piel. Todo siempre pensado y desarrollado partiendo de los más altos estándares de tecnología y calidad. ¡Contáctanos para más información y déjanos tu opinión en comentarios!