Beneficios del hierro para mantener buena salud y una piel sana
El hierro forma parte del grupo de los elementos esenciales. Es decir que la única forma de incorporarlo es a través de los alimentos. A pesar de que nuestro cuerpo solo alberga cuatro a cinco gramos de hierro, es imprescindible. Interviene en la formación de la sangre, encargada de llevar oxígeno a todos los órganos. No siempre ingerimos hierro en la cantidad suficiente. A continuación, los beneficios del hierro para la salud y la piel y cómo incorporarlo a la dieta.
Funciones del hierro en el organismo
Sin dudas el hierro es sinónimo de fuerza. No es casual, ya que es el componente principal de la hemoglobina, la sustancia que forma los glóbulos rojos. Así es como el hierro nos llena de energía:
- Fijar el oxígeno en las células sanguíneas. Así, el oxígeno se transporta hacia todos los órganos.
- Se encuentra dentro de la mioglobina, encargada que almacena oxígeno para el funcionamiento de los músculos.
- Forma parte de la estructura de elementos que participan en el metabolismo, por ejemplo la síntesis del ADN.
- Participa en la producción de la dopamina, llamada “la hormona de la felicidad”, y la adrenalina, que permite controlar el estrés.
- Fortalece el sistema inmunológico, la piel, el cabello y las uñas. Actualmente se estudia su papel en la cicatrización de heridas.
- Participa en varios procesos fisiológicos vitales, como la regulación del crecimiento, por eso los niños necesitan más hierro. También las mujeres embarazadas, para un buen desarrollo del feto y porque necesitan aumentar el volumen de sangre en el organismo.
Síntomas de la falta de hierro en el organismo
Si contas con hierro suficiente en tu organismo, aumentará tu bienestar y salud en general y, por supuesto, la salud de tu piel. La falta de hierro suficiente provoca una enfermedad llamada anemia. Es una de las deficiencias nutricionales más frecuentes.
Sin embargo el Ministerio de Salud de Paraguay explica que la mala alimentación no es la única causa de anemia. También pueden provocar el lavado incorrecto de manos y alimentos o el consumo de agua no potable que favorece la formación de parásitos intestinales.
Las personas anémicas sufren distintos trastornos como palidez, debilidad y caída del cabello. Sin embargo el exceso de hierro también es peligroso, ya que se acumula fácilmente en el organismo.
Lee también: Beneficios del complejo de la Vitamina B
Cómo aprovechar los beneficios del hierro
Hay dos tipos de hierro en los alimentos: hemo y no hemo. El hierro hemo se encuentra en los alimentos de origen animal. El hierro no hemo, en los vegetales. Los alimentos más ricos en hierro son las carnes rojas, vísceras y mariscos.
Para aprovechar plenamente los beneficios del hierro es necesario incorporarlo al organismo en las cantidades adecuadas pero también combinar y cocer los alimentos de manera de favorecer la máxima absorción.
De hecho, el hierro hemo es de asimilación más fácil y rápida y en mayor proporción. Por ejemplo, el organismo puede asimilar hasta el 25% del hierro presente en alimentos cárnicos, y solo el 5% del que se encuentra en los vegetales.
Es interesante observar que los alimentos que aumentan la absorción de hierro también son beneficiosos para la piel.
Lee también: Recomendaciones: ¿Cómo hidratar la piel de las manos?
Beneficios del hierro más vitamina C
La principal aliada de la absorción del hierro es la vitamina C. Esta se encuentra en cítricos pimientos, kiwi, fresas. La vitamina C es un poderoso antioxidante que ayuda a la producción de colágeno y retrasa el envejecimiento prematuro.
Hierro más vitamina A y betacarotenos
La vitamina A y los betacarotenos estabilizan los factores que disminuyen la absorción del hierro. Por su parte la vitamina A es quizás la que más contribuye a una piel sana. ¿Pensaste en un guiso de lentejas con papas y zanahorias? Hierro asimilable garantizado y piel saludable.
Vitamina B12 más hierro
Esta combinación se encuentra principalmente en los alimentos fortificados, por ejemplo la harina de trigo. De hecho, la vitamina B12 es la encargada de producir los glóbulos rojos, La falta de vitamina B12 se ha relacionado con el debilitamiento de la piel o hiperpigmentación.
Descubrí más beneficios del hierro y otros minerales y vitaminas para la piel aquí.
¿Te resultó útil esta información? ¡Compartila!