Características y cuidados de la piel madura
El paso del tiempo tiene mucho que ver con los cuidados cosméticos. Lamentablemente hay personas que recién se interesan por el cuidado de su piel cuando comienzan a ver los primeros signos de envejecimiento. Cada etapa de la vida requiere de un cuidado especial, y es por eso que enfocamos este artículo en la piel madura. ¡Sigue leyendo para saber qué debes hacer si estás en ese momento!
Seguramente ya eres consciente de que la piel de los bebes debe cuidarse con productos cosméticos que estén formulados especialmente para ellos. Lo mismo sucede en los adolescentes y también en los adultos. No es difícil tener en claro esa idea, pero a menudo resulta complicado saber qué hacer en cada caso.
¿A qué le llamamos piel madura?
A grandes rasgos diremos que la piel madura tiene disminuidas sus capacidades funcionales. Es en este momento cuando hay mayor propensión a desarrollar enfermedades cutáneas y cuando está más permeable a sufrir las consecuencias de los factores ambientales. A continuación, enumeramos algunos detalles que pueden ayudarte a identificar si estas en esa etapa.
- Aspecto amarillento
- Aparición de arrugas
- Engrosamiento de la capa superficial
- Falta de tonicidad
En líneas generales, notarás una piel frágil, que se mancha con facilidad, que no cicatriza con tanta velocidad como acostumbraba y que se siente rugosa al tacto.
Este artículo es para ti: Alimentos con colágeno, la proteína esencial para una piel joven
¿Cómo se explica el envejecimiento de la piel?
Hay dos elementos que tienen mucha injerencia en este tema. Por un lado, los factores medioambientales. La exposición al sol en horarios indebidos y sin uso de protector solar hace que las células se dañen y que también se afecte la capacidad natural de la piel de retener la humedad. Pero claro, eso no es todo.
El paso del tiempo también es otro componente que tiene que ver con la piel madura. Naturalmente los tejidos se van deteriorando y es lógico que se pierda elasticidad. En este punto es donde entran en juego los productos cosméticos. Estos acompañan el envejecimiento para que el avance sea paulatino y con calidad.
¿Puedo asociar la piel madura a mi edad?
Como se adelantó antes, el paso del tiempo sí es un factor condicionante, de modo que es posible que, a partir de los 35 años empieces a ver las primeras señales de la piel madura. ¿Por qué marcamos ese número? Porque solo hasta los 35 años producimos naturalmente colágeno, la sustancia responsable de la elasticidad de la piel.
Sin embargo, es posible que alguna vez vieras a una persona mayor de 35 años con una piel envidiable, incluso con mejor calidad que la de una muchacha de 20. ¿Cómo se explica esto? La respuesta es sencilla: la mujer de edad avanzada seguramente cuida su piel de manera rigurosa desde que es muy joven, algo que su contrincante no.
Hablemos de cuidados
La limpieza
Siempre enfatizamos en la idea de que la limpieza facial no es una opción, sino una obligación si quieres asegurarle una buena calidad a tu piel madura. Por supuesto, esta no puede realizarse con cualquier producto, sino con uno acorde a tu tipo de piel. La frecuencia es otro punto a tener en cuenta ya que sí o sí debes hacerte la rutina de limpieza dos veces por día.
Para la piel madura, el uso de protector solar es fundamental
A esta altura ya debes saber por qué, pero nunca está de más repetirlo. El protector es el producto cosmético por excelencia en lo que a prevención respecta. Podemos resumirlo de la siguiente manera: si no dispones de mucho dinero, entonces es preferible que inviertas lo que tengas en un protector solar de buena calidad y que lo uses a diario.
Hidratantes
Teniendo en cuenta que los tejidos progresivamente se van degenerando, la piel madura tiene que ser nutrida de manera tópica. En este sentido es importante que escojas un producto con buena concentración de principios activos. Algunos de los ingredientes más recomendados son vitamina C, colágeno, ácido hialurónico y retinol.
Otras consideraciones importantes sobre la piel madura
Los que acabamos de mencionar son los productos fundamentales que deberías tener en tu armario cada día para tratar y preservar tu piel madura: un producto de limpieza, un humectante y un protector solar. No obstante, los cuidados todavía pueden ser más específicos. Con esa idea en mente es que desarrollamos los siguientes tips:
Visita periódicamente a un profesional
Puedes optar por un médico dermatólogo y la razón es muy simple: en su consultorio encontrarás tratamientos que no puedes realizarte en casa. Ellos cuentan con aparatología de avanzada y, por supuesto, con conocimiento que tu lógicamente no tienes. Los especialistas podrán detectar anomalías de manera temprana y guiarte en un tratamiento acorde como consecuencia.
No esperes a mañana por lo que puedes hacer hoy
El trabajo de prevención suele ser complicado ya que estamos muy acostumbrados a esperar resultados inmediatamente. Eso quizás lo consigas mediante un tratamiento cosmético invasivo, pero no en la prevención. No obstante, sí hay una garantía en este sentido: las pieles que despiertan envidia en quienes observan son las que se cuidan desde siempre.
Si tu piel madura quieres proteger, pon atención a tu alimentación
Generalmente este es un aspecto que no se tiene en cuenta, pero que realmente puede marcar la diferencia. La piel es un reflejo de la salud total del cuerpo, de modo que, si observas que no está en buenas condiciones, posiblemente hay algo además que el mero paso del tiempo que la está afectando.
La piel madura debe ser tratada de manera más integral que en cualquier otra etapa de la vida y es por eso que es importante poner atención en la alimentación. No es mala idea que te pongas en manos de un profesional de la materia, pero si esto te parece demasiado, al menos procura llevar una dieta balanceada.
Los nutricionistas aseguran que la clave de una buena salud está en comer un poco de cada grupo de alimentos. Esto es, consumir proteínas de origen animal, vegetal, frutas, verduras y también cereales, mucho mejor aún si son integrales. El consumo de agua también es importante, fundamentalmente en el verano.
El recordatorio que nunca está de más
Recuerda que el cuidado de la piel, y en particular de la piel madura, no debe subestimarse. Estamos ante un tópico más relevante que el mero sentido estético. La piel es el órgano más grande del cuerpo y, a su vez, el que protege a todo el organismo, de modo que no es una banalidad querer cuidarlo.
Lee también: 8 exfoliantes para eliminar puntos negros de la nariz
Además, una vez que adquieres el hábito de cuidarte y de observar qué es mejor para tu piel y qué no, inmediatamente empiezas a sentir placer. Por supuesto, adquirir una rutina de cuidados es un gran método para aliviar tensiones, para dejar atrás un mal día y no deberías perderte la experiencia.
Hasta acá llegamos con el artículo sobre “Características y cuidados de la piel madura”. Esperamos que te resultara útil y recuerda que en Tienda de la Piel ofrecemos una amplia gama de artículos y asesoramiento para el cuidado de la piel. Todo siempre pensado y desarrollado partiendo de los más altos estándares de tecnología y calidad. ¡Contáctanos para más información y déjanos tu opinión en comentarios!