Cómo cuidar el contorno de ojos: 5 tips infalibles
El cambio en la piel del rostro es la primera evidencia notoria del paso del tiempo. Por lo general, es la zona de los ojos donde comienza el proceso de envejecimiento cutáneo ya que es un área sensible. Si ya te empezaron a salir las primeras arrugas, tenés ojeras o bolsas quizás te interese seguir leyendo para aprender cómo cuidar el contorno de ojos.
Los primeros efectos de envejecimiento suelen verse reflejados mayormente a partir de los 30 años. El principal problema está en la progresiva reducción de colágeno y elastina. Claro que hay personas con piel sensible y predisposiciones genéticas que pueden sufrir estos cambios mucho antes.
Llegada esta etapa de la vida, nuestra piel exige mayores cuidados. Estos deberán empezar por nuestra dieta, costumbres y protección especial. A continuación, te daremos cinco tips para prevenir los típicos problemas en el contorno de ojos.
Buena alimentación
Somos lo que comemos y eso se refleja en el estado de nuestra piel. En la juventud, el impacto de nuestra alimentación no se siente, pero llegada la tercera década esto cambia. La mejor solución: comer sano, tratando de impulsar la hidratación.
Para ello, debemos incorporar vegetales verdes y frutas en nuestras comidas. La hora de solo comer carnes rojas y comida chatarra ha terminado, o veremos las consecuencias en el espejo. Brócoli, lechuga, pepino y espinaca aumentarán la concentración de agua vía ingesta.
Las frutas también tienen un papel predominante en una dieta protectora. Algunas son ricas en vitaminas y antioxidantes como la guanábana y la frutilla. Por su parte, la sandía tiene 80% de concentración de agua. Todo esto favorece al cutis de nuestro rostro.
Alejate de los vicios
Si te preguntabas cómo cuidar el contorno de ojos, este consejo es primordial. Se sabe que las personas con vicios desgastan las células de la piel con mayor rapidez. Algunas sustancias como la cafeína generan un incremento adicional en la perdida de elastina. Lo mismo ocurre con algunas drogas y bebidas.
Así que productos como el café, las bebidas alcohólicas y los estupefacientes tienen un efecto negativo en la epidermis. Dejarlos de consumir es el primer paso hacia la recuperación celular. Bebidas como la cerveza deshidratan la piel, por su efecto diurético.
De hecho, todos los productos con alto contenido en potasio lo son. Por eso, el consumo de sal también debe moderarse durante la adultez. Otros productos inconvenientes son los alimentos con conservantes, químicos y las carnes rojas.
Tomá mucha agua todos los días
Sin duda alguna, la hidratación es el aliado predilecto de nuestra piel. Por ello, todo aquello que nos permita hidratarnos a lo interno y externos es positivo y suma. Lo primero es tomar mucha agua. La medida correcta: un mínimo de dos litros para quienes no hacen actividades físicas exigentes.
Como comentamos anteriormente, la hidratación se complementa también con el régimen alimenticio. El objetivo es consumir más productos que hidraten y restringir aquellos que deshidraten.
Dormí las horas necesarias
El agotamiento ocular tiene incidencia sobre la piel más cercana a los ojos. Además, el cansancio de la vista aumenta la apariencia desgastada en la zona. Por ende, un primer paso para vernos bien es sencillamente dormir nuestras ocho horas completas.
Evitar trasnochar también es recomendable. Un truco que puede ayudarnos es tratar de dormir con la cabeza algo elevada. El problema de las bolsas tiene mucho que ver con la acumulación de líquido en esa zona. Dormir con la cabeza alta evita que la flema y otros líquidos se acumulen.
Comenzá a cuidar la piel desde afuera
Para nadie es un secreto que hoy en día existen muchos productos para mantener la piel. Todo aquello que limpie e hidrate el cutis es positivo y a cierta edad debemos comenzar a recurrir a estas soluciones. Una crema hidratante está bien para comenzar. Utilizar exfoliantes y desmaquillantes ligeros también es necesario.
Uno de los más recomendados es el que podés encontrar en nuestra tienda: Yeux, un producto que resulta ser específico para esta parte de la cara ya que aclara ojeras, disminuye bolsas y profundidad de líneas de expresión e incrementa la elasticidad y firmeza de la piel.
Ahora que sabés cómo cuidar el contorno de ojos, empezá a implementar todos estos consejos a tu rutina diaria y vas a ver que en poco tiempo te verás con algunos años menos.