¿Cómo cuidar la piel delicada de tu bebé? guía para padres primerizos
Las preguntas que vienen a la mente de los padres primerizos, son muchas. Es normal que piensen en cómo será el futuro, cómo harán para conseguir sacar adelante a una persona de bien, etc. Sin embargo, también es habitual que los desvele la salud de sus pequeños. En ese sentido, la piel delicada de un bebé suele ser uno de los mayores inconvenientes. ¡Sigue leyendo si quieres saber todo lo necesario!
Todo requiere de un tratamiento particular en los bebes. Definitivamente, cada cosa debe hacerse con un cuidado especial y es por eso que la vida cambia radicalmente cuando un retoño llega al hogar. Su sueño no es igual al de un adulto, tampoco el modo en que se alimenta o cómo se comunica con el mundo exterior.
Un bebé se está adaptando al mundo luego de haber atravesado el proceso de gestación. Por lo tanto, la transición no es sencilla. Este mismo proceso lo atraviesa también la piel, el órgano más grande del cuerpo y el que, si no se cuida correctamente, puede acarrear serios inconvenientes.
Descubre: ¿Cada cuánto tiempo debo hidratar con cremas mi cuerpo?
Qué es una piel delicada
En primera instancia es importante tener en cuenta que, cuando hablamos de bebés, entonces siempre estamos hablando de piel delicada. En todo momento debe dársele un tratamiento especial justamente porque es más propensa a sufrir afecciones. Esto, porque todavía está preparándose para enfrentar a todos los elementos externos del entorno.
Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación desvelamos una serie de prácticas recomendadas que podrías tener en cuenta. Sin embargo, recomendamos también eliminar el miedo y ejercer siempre el sentido común ya que así las posibilidades de fallar se reducirán constantemente.
El baño, un momento especial para cuidar la piel delicada de tu bebé
Los especialistas aconsejan que el momento del baño sea un ritual familiar, sobre todo las primeras veces. Por supuesto, la vorágine de la vida cotidiana muchas veces no lo permite y entonces impera la practicidad. Pero de vez en cuando es aconsejable tomarse un momento para vivir la experiencia.
En este punto, debes poner especial atención en la temperatura del agua. No solo para que el bebé se sienta cómodo, sino también para cuidar su piel. El agua a una temperatura demasiado elevada no hace otra cosa más que resecar la piel y eso es algo a evitar sí o sí. Definitivamente, es mejor que esté más fría que caliente.
En cuanto a los productos a utilizar, usa siempre aquellos que sean libres de alcohol. En general, estos son los que no contienen fragancia o colorante. Cuanto menos artificial sea el producto, menos irritante será y eso es exactamente lo que buscamos.
La hidratación posterior al baño
Una vez terminado el baño, llegará el momento de aplicar el humectante. Este es un paso que sí o sí debes realizar ya que, al igual que los adultos, la piel de un bebé necesita de principios activos aplicados por vía tópica para mantenerse saludable. Este consejo aplica tanto para invierno como para verano. La diferencia que puedes hacer en los días de más calor es optar por un humectante más liviano en su consistencia. Es decir, escoger emulsiones. De nuevo, evita los productos que contengan alcoholes o fragancias.
El pañal puede ser tu enemigo, y también el de tu bebé
Las principales complicaciones en la piel delicada de un bebé se manifiestan por el pañal. Los componentes sintéticos del mismo derivan en frecuentes reacciones alérgicas que, si no se tratan a tiempo y adecuadamente, provocan dolor y un terrible malestar. Para evitarlo, hay varias cosas que se pueden hacer.
En primer lugar, tratar de que el pañal no esté mucho tiempo en contacto con la piel. A medida que el bebé va creciendo y, en función de la temperatura ambiente, lo ideal es que poco a poco lo dejes algunas horas sin él. Asimismo, también es importante que se lo cambies regularmente.
En cuanto a la limpieza, lo ideal es hacerlo con agua que corra, pero luego tener la precaución de secar muy bien la zona. De lo contrario, tendrás paspaduras aseguradas que, combinadas con el pala, pueden derivar en un cuadro realmente complicado. Con estos detalles en mente, contrarrestarás muy bien los peligros.
Pon atención en los tejidos de la ropa de tu bebé
A menudo no se le da importancia a este punto. Sin embargo, los especialistas aseguran que es una de las principales causas de irritaciones y alergias en la piel sensible. ¿Qué puedes hacer al respecto? Escoger prendas que estén fabricadas en su mayoría por fibras naturales o de algodón. Evita a toda costa que sean productos sintéticos. Será muy fácil guiarte por el tacto. Las mejores son aquellas que se sientes suave.
Al igual que tu, usa protector solar en la piel delicada de tu bebé
Con el paso del tiempo hemos aprendido que este cosmético no es uno más de la larga lista de aconsejables. Verdaderamente es el más importante de la lista y esto no hay quien lo discuta. En los adultos se recomienda que se usa incluso para estar dentro de casa, fundamentalmente si vas a estar frente a las pantallas. Esto no es necesario en los pequeños.
Sí te aconsejamos que adquieras un protector que haya sido formulado especialmente para ser usado en bebés. Esto, porque entonces los requerimientos de su piel estarán cubiertos. No obstante, el factor de protección recomendado es de no menos de 30 e incluso más si estás en plena temporada de verano. Por supuesto, aunque lo uses, evita la exposición directa al sol en horarios no recomendados.
La importancia de la consulta al médico para preservar la piel delicada de tu bebé
Muchas veces se evita la consulta a un especialista ya que no se le da la relevancia necesaria a la salud de la piel. Una afección cutánea puede no parecer gran cosa, pero lo cierto es que, si no se tarta adecuadamente y a tiempo, el problema podría ponerse realmente grave.
Lo que hemos detallado hasta aquí son las maniobras que puedes poner en práctica tú misma. Pero es muy probable que muchas situaciones ameriten una visita al médico pediatra o al dermatólogo especializado en piel de bebés. ¿Cómo te darás cuenta? Si percibes que la afección no mejora con el correr de los días o incluso si empeora.
Seguro te interesa: ¿Cuáles son las consecuencias de la menopausia en la piel?
Otro punto a tener en cuenta en cualquier circunstancia es que la piel de un bebé es muy distinta a la de un adulto. Entonces, aquello que no te resulta sospechoso o peligroso en un adulto, sí podría serlo para un pequeño. Con este criterio identificarás más fácilmente una situación de potencial riesgo, pero también serás capaz de no exponer a tu bebé a situaciones que no son buenas para él.
Con lo anterior nos referimos, por ejemplo, al contacto con animales, con el pasto, o con cualquier elemento que contenga propiedades alergenas.
Hasta acá llegamos con el artículo sobre “¿Cómo cuidar la piel delicada de tu bebé? guía para padres primerizos”. Esperamos que te resultara útil y recuerda que en Tienda de la Piel ofrecemos una amplia gama de artículos y asesoramiento para el cuidado de la piel. Todo siempre pensado y desarrollado partiendo de los más altos estándares de tecnología y calidad. ¡Contáctanos para más información y déjanos tu opinión en comentarios!