¿Cómo evitar las estrías?
¿Acabás de descubrir cicatrices blanquecinas y alargadas en tu vientre, senos, caderas, nalgas o muslos? ¡Bienvenida al club de las estrías! En realidad las estrías son un problema muy común. Afectan más a las mujeres, pero cada vez son más comunes en niñas, adolescentes y varones. Aunque no causan problemas físicos, es notable su influencia sobre la autoestima y el bienestar personal. La mala noticia es que, como toda cicatriz, son casi imposibles de borrar. La buena es que si bien no hay forma de evitar las estrías, sí se pueden prevenir y disimular.
Causas de las estrías
Las estrías aparecen cuando la piel se estira y encoge rápidamente. Este cambio brusco provoca la ruptura de las fibras de colágeno y elastina que sostienen la piel.
Las causas más comunes de estrías son el embarazo y los cambios rápidos de peso.También son consecuencia del crecimiento durante la pubertad y el entrenamiento con pesas que acelera el crecimiento de la musculación.
Otras causas pueden ser el uso de medicamentos como corticosteroides o padecimientos como la enfermedad de Cushing y el síndrome de Marfan.
El color de las estrías muestra su madurez. Al comienzo tienen un tono entre marrón oscuro a rojo. Luego, pasan por el morado y el rosado, dependiendo del color de la piel. Con el paso del tiempo, terminan por hundirse y toman una coloración nacarada.
Lee también: Consejos para tener una piel radiante
¿Cómo evitar las estrías y prevenir su aparición?
Una alimentación saludable nos puede ayudar tanto a prevenir, como a evitar las estrías. Las claves son:
- Hidratación: La falta de hidratación adecuada es uno de los motivos de la ruptura de las fibras de colágeno. Se recomienda beber dos litros de agua por día y consumir alimentos ricos en agua, como frutas y verduras frescas. A la vez, disminuir el consumo de alimentos con efecto diurético como el café y el alcohol.
- Vitaminas y minerales: Se recomiendan los que aumentan la elasticidad de la piel, como las vitaminas E y C, vitamina B5 y minerales como cinco, cobre y silicio. ¿En qué alimentos se encuentran? Germen de trigo, frutos secos, semillas, lácteos, cereales integrales para la vitamina E. La vitamina C en cítricos, legumbres, frutas y verduras frescas en general. Los alimentos ricos en vitamina B5 son la levadura de cerveza, lácteos, huevos, cereales y carnes. El cinc se encuentra en moluscos y pescados azules, el silicio en el germen de trigo, semillas, germinados y levadura de cerveza, y el cobre en verduras de hoja verde oscuro, cereales integrales y frutas desecadas.
- La cosmética integral: También existen algunas soluciones basadas en la nutrición e hidratación de la piel como Aquatop que aporta suavidad y elasticidad. Para mantener la piel hidratada y en equilibrio, productos con polifenoles, vitamina E, ácidos grasos, Omega-3 y Omega-6. Por sus funciones reparadoras, protectoras y preventivas, se pueden utilizar productos con aceite de argán, manteca de karité o aceite de zanahorias, especialmente indicados para prevenir las estrías durante el embarazo o después de prácticas deportivas intensas.
Lee también: Cremas anti-estrías: para usar durante el embarazo
Tratamientos para disimular las estrías
Si a pesar de todo no se consigue evitar las estrías, hay recursos dermatológicos y cosméticos que permiten disimularlas. Sin embargo, se debe tener cuidado con la piel estriada. Por ejemplo, evitar tomar sol en las áreas con estrías, ya que éstas no se pigmentarán.
La Sociedad Paraguaya de Dermatología recomienda tratamientos de dermatología estética para mejorar el aspecto de la piel, como mesoterapia, peelings, tratamientos con láser o radiofrecuencia. Este último tratamiento puede aplicarse tanto en estrías nuevas como maduras. Los demás se recomiendan preferentemente para el tratamiento de estrías rojas.
Uno de los procedimientos más novedosos es la dermo pigmentación, mediante la cual se inyectan pigmentos en las estrías para darles una coloración natural.
Siempre es recomendable consultar con el dermatólogo, ya que hay algunos medicamentos recetados que pueden ofrecer algo de alivio como el ácido glicólico, ácido hialurónico, tretinoína o retinol. Se ha comprobado que estos productos hacen menos visibles las estrías. Además, el especialista podrá recomendar una combinación de tratamientos como, por ejemplo, el láser con retinoides para mejorar la consistencia de la piel y aumentar la producción de colágeno.
Como recursos cosméticos, podemos mencionar el autobronceador que permite disimular las cicatrices o el novedoso gel corrector de estrías. Además, hay una amplia gama de cremas cosméticas que contienen elementos naturales como rosa mosqueta, centella asiática, aceite de onagra y otros de efecto revitalizante, rejuvenecedor, nutritivo e hidratante.
En síntesis, todavía no se sabe cómo evitar las estrías, pero te recomendamos prevenirlas con cambios en tu estilo de vida. ¡Consultá con tu médico!