¿Cómo fortalecer las uñas quebradizas o débiles?
Tener nuestras uñas en buenas condiciones no sólo es cuestión de estética. Si las uñas están quebradizas o débiles puede ser por falta de alguna vitamina o nutriente esencial en nuestra dieta. Por eso, en la siguiente nota, te contamos cómo fortalecer las uñas.
Causas de uñas débiles
Edad
Con el paso de los años, se puede generar una debilidad en las uñas. Esto se debe a que la producción de colágeno y queratina disminuye, generando que las uñas crezcan más frágiles. Podés mejorar este proceso con el uso de suplementos dietarios.
Hábitos no sanos
Mordernos las uñas puede provocar que crezcan cada vez más débiles. Otra razón de la fragilidad de las uñas puede ser un excesivo uso de productos químicos como detergentes. Si necesitás utilizar esos productos, usá guantes, así protegerás tus uñas y la piel de tus manos.
Enfermedades
Algunas enfermedades también pueden generar la caída del cabello y el crecimiento de uñas frágiles. Entre ellas se encuentran el hipotiroidismo y la deficiencia de hierro. Si tenés algunas de estas enfermedades es probable que luzcas uñas muy débiles.
Mala alimentación
La queratina es una proteína que el cuerpo genera a partir de otras vitaminas, aminoácidos y minerales. Si nos faltan esos nutrientes, la producción de queratina en nuestro organismo será muy pobre. Esto provocará que el cabello y las uñas crezcan débiles.
¿Cómo fortalecer las uñas?
Podés mejorar rápidamente la apariencia de tus uñas si seguís estos pequeños consejos que te contamos a continuación:
Crema hidratante para manos
Cuando te coloques la crema hidratante en las manos, también tenés que hacerlo en las uñas. Masajea principalmente la base y la cutícula. Si notas que la piel de tus manos está dañada, podés restaurarla con la crema Aquatop.
Cómo fortalecer las uñas con base fortalecedora de uñas
Te recomendamos que, si te vas a aplicar esmalte, coloques una base fortalecedora primero. Además, existen algunos productos que poseen aceites con agregados de vitaminas, minerales y calcio. Esos son ideales para fortalecer las uñas.
Removedor de esmalte sin acetona
La acetona es uno de los componentes que posee el removedor de esmalte común. Si lo usás con mucha frecuencia, debilitará tus uñas. Por eso, es mejor que utilices un removedor de esmalte sin acetona.
Guantes
El uso de guantes es una costumbre que le ayudará no solo a tus uñas, sino también a la salud de la piel de tus manos. Esto se debe a que, si tenés contacto con productos químicos como los que normalmente se utilizan para la limpieza del hogar, se te puede dañar la piel y las uñas.
Dieta saludable
Muchos creen que las dietas saludables sirven solo para bajar de peso, pero ese no es el objetivo principal. Si seguís una dieta saludable, debes ingerir los alimentos que tu cuerpo necesita para estar bien.
Si tus uñas o cabello se encuentran quebradizos, puede ser que necesites reforzar el consumo de ciertos alimentos. Procurá que tengan vitamina A, B5, calcio, hierro y proteínas. Algunos ejemplos de alimentos completos son la gelatina, leche, vegetales de color verde oscuro, huevo, hígado y germen de trigo. Cuando la dieta que seguimos no alcanza a brindar los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, podemos recurrir a los suplementos.
¿Cómo fortalecer las uñas con hidrolágeno?
El hidrolágeno es un suplemento que contiene colágeno hidrolizado y se encuentra disponible en sobres. Te recomendamos consumir un sobre por día, diluido con agua o jugo sin gas, junto con el almuerzo o después.
El colágeno se genera de manera abundante en el organismo y es parte de nuestros tejidos, articulaciones y huesos. Pero, con el tiempo, el cuerpo disminuye la producción de este. Para facilitar su absorción, tenés que ingerir colágeno hidrolizado, lo que significa que fue descompuesto en aminoácidos. Entre sus principales componentes se encuentran la lisina, glicina y prolina.
Se estima que después de los 40 años la producción de colágeno en el organismo se reduce a la mitad. Eso puede traer algunos problemas de tejidos en los músculos, huesos y tendones. Además, la piel ya no tiene la misma elasticidad. Por eso, las uñas y el cabello se vuelven quebradizos y débiles.
Al ingerir colágeno las articulaciones vuelven a recuperar su fortaleza. La piel luce más tersa y elástica porque ayuda a la formación de ácido hialurónico. Al mismo tiempo, estimula la síntesis natural de queratina que ayuda al crecimiento fuerte y sano de uñas y cabello.
Siguiendo estos consejos de cómo fortalecer las uñas, lograrás lucir uñas fuertes. También tu cuerpo también estará más saludable por dentro. Recordá que los rayos del sol pueden dañar la producción de colágeno en la piel. Conocé más de cómo prevenir el fotoenvejecimiento de la piel aquí.