Cómo protegerse de los sabañones: consejos a tener en cuenta
Llega el invierno y los sabañones empiezan a aparecer en algunas personas. ¿Sufres de esto? En este artículo, te mostramos algunos consejos para protegerse de los sabañones.¡Seguí leyendo para más información!
Primero: ¿qué son los sabañones?
Es una afección de la piel caracterizada por la inflamación de los vasos sanguíneos que se exponen al frío. Si bien no existe una causa reconocida de esta afección, los expertos aseguran que se trata de una reacción anómala del cuerpo ante temperaturas bajas, ya que luego provoca un recalentamiento de las zonas afectadas.
Es común que en invierno aparezcan estas inflamaciones de vasos sanguíneos. ¡Pero tranquilo! Los sabañones no representan un elevado riesgo para la salud y no suelen causar lesiones permanentes. Sin embargo, pueden desencadenar posibles infecciones, por lo que el tratamiento médico siempre es recomendado. Aunque una vez pasado el invierno, podemos decirles adiós a los sabañones en las manos y los pies.
Mira también: ¿Qué es el Impétigo y cómo prevenirlo?
Síntomas y causas de los sabañones
¿Cómo saber si tienes sabañones? Simple, puedes reconocer alguno de estos síntomas. La que aparecen la hinchazón, el picor y el dolor que aparecen y duran entre una y tres semanas en zonas como manos, nariz, orejas, y pies.
Sin embargo, no protegerse del frío no es la única causa que haga que aparezcan estos eritemas: existen diversas condiciones que lo potencian:
- Ropa que expone la piel al frío.
- Calzado ajustado.
- Tener bajo peso.
- Mala circulación. Las personas que tienen problemas de circulación suelen tener mayor sensibilidad a los cambios de temperatura.
- Problemas con las articulaciones. Ya sea con artritis o vasculitis, estas personas son más propensas a tener sabañones.
- Fenómeno de Raynaud. En esta entidad, los vasos sanguíneos se estrechan al someterse a temperaturas frías. Esta condición también favorece la aparición de sabañones.
¿Cómo protegerse de los sabañones?
Si sabes que eres propenso a sufrir los sabañones, puedes prepararte para evitarlos de cara a las etapas más frías del año.
- Limitar la exposición al frío. Es aconsejable evitar la exposición a ambientes fríos y húmedos durante períodos largos de tiempo.
- Cubrirse con varias capas y utilizar guantes y calzado que mantengan la piel seca y abrigada.
- No fumar. El tabaco provoca contracción de los vasos sanguíneos de la piel, por lo que quienes lo consumen son más propensos a sufrir sabañones.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura. Llegar a casa con las manos heladas y colocarlas en la estufa inmediatamente no es una buena idea, ya que el proceso de vasoconstricción y vasodilatación se verá alterado.
¿Sabías que puedes prevenir los sabañones con la alimentación? Una alimentación basada en alimentos reales y con el foco en vitaminas A y C puede ayudar a prevenir la aparición de sabañones. Puedes encontrar la vitamina A y C en diferentes alimentos, en frutas y hortalizas frescas, sobre todo en las de color anaranjado, rojo, amarillo y verde.
Lee también: ¿Cómo quitar los puntos negros?
¿Qué hacer si los tengo y cómo protegerse de los sabañones?
Si ya es tarde para la prevención, puedes aliviar los síntomas con algunas recomendaciones:
- Calentar la zona de manera progresiva.
- Prever los lugares y momentos en que estaremos expuestos al frío y preparar la ropa adecuada.
- Mantener la piel hidratada.
- No exponer las zonas con sabañones a una fuente directa de calor.
- Para evitar infecciones, mantener la piel lo más limpia posible.
- Evita rascarte la zona con sabañones, ya que puedes provocar una infección.
Es fundamental que, ante las primeras señales de sabañones, se debe acudir al médico para que los pueda diagnosticar.
¡Ya estás listo para combatir el invierno! ¿Qué te parecen estos consejos?
Interesante la informacion que brindan habia algunas cuestiones que se consideran que no los teniamos en cuenta.