¿Cómo quitar los puntos negros?
Bajo la superficie de la piel tenemos unas pequeñas estructuras llamadas glándulas sebáceas. Están encargadas de segregar el sebum o sebo, una sustancia química que actúa para proteger nuestra piel de las agresiones ambientales y también permite el crecimiento del pelo. Si por alguna razón la glándula segrega más sebo que el necesario puede tapar el folículo piloso y al estar en contacto con el aire se oxida, tomando un desagradable color negro. Los llamados puntos negros, afectan tanto a varones como mujeres. ¿Querés saber cómo quitar los puntos negros? ¡Seguí leyendo!
Nunca quitar los puntos negros
Los puntos negros generalmente se localizan en la zona T y también en la espalda. Los de mayor tamaño son muy comunes en la adolescencia debido a los desequilibrios hormonales de esa etapa. Estos aparecen en grandes cantidades en la cara, espalda y otras áreas con más grasa en la piel. En la adultez, también pueden estar señalando desequilibrios hormonales o alteraciones en la producción de grasa de la piel debido a la mala alimentación, estrés o hábitos poco saludables.
Además de todo esto, son terriblemente antiestéticos y cuando descubres uno o varios puntos negros en tu rostro el primer impulso es tratar de quitártelos con lo que tengas a mano, generalmente con tus propios dedos, o con remedios caseros.
Déjanos decirte que esto es lo que nunca, nunca, debes hacer para quitar los puntos negros:
- No apretarlos con las uñas para expulsar el exceso de grasa acumulada. No solamente puedes provocar una lesión sino una infección que luego dejará una mancha o una desagradable cicatriz.
- No aplicar mascarillas caseras preparadas siguiendo tutoriales de Internet.
- No tocar los puntos negros con las manos sucias.
Mira también: ¿Cómo sacar los puntos blancos de la cara y prevenir su aparición?
¿Cómo prevenir la aparición de puntos negros?
Hay varias formas de quitar los puntos negros en forma segura, pero en realidad lo mejor es prevenir su aparición.
Para eso te recomendamos incluir una limpieza facial profunda en tu rutina de todos los días, utilizando productos específicos indicados por un dermatólogo. Esta rutina debe incluir una exfoliación una vez por semana para eliminar células muertas y revitalizar la piel.
Por supuesto, no te olvides de quitarte el maquillaje cada noche antes de ir a dormir y siempre evitar los cosméticos y cremas con contenido oleoso. Una higiene facial adecuada, el uso de jabones reguladores, cremas con ácido glicólico o retinol pueden ayudar a regular la secreción sebácea y controlar la aparición de puntos negros.
No alcanza con cuidar la piel por fuera, también debés cuidarla desde adentro. Esto se logra con una dieta rica en agua y nutrientes con abundantes vegetales y frutas frescas, fibra y antioxidantes. También suprimiendo de tu vida hábitos dañinos como el tabaco o el alcohol. Dormir bien es fundamental para tener una piel sana.
En este sentido, se recomiendan ocho horas de sueño reparador. El estrés y el sedentarismo son otros grandes amigos de los comedones o puntos negros. Solo treinta minutos por día de caminata son suficientes para combatirlos.
También debés evitar exponerte al sol, ya que las radiaciones solares tienen como consecuencia un agravamiento del cuadro.
Mira también: ¿Cómo aclarar la piel quemada por el sol sin dejar manchas?
¿Cómo quitar los puntos negros en forma segura?
Si la invasión de puntos negros es severa, seguramente será necesario consultar con el dermatólogo. En estos casos hay tratamientos farmacológicos y, si los tópicos no son suficientes, se pueden realizar limpiezas de cutis con láser u otros aparatos. Esto se debe realizar siempre bajo supervisión médica.
Los tratamientos en casa, realizados bajo indicaciones del dermatólogo, son seguros y efectivos. Entre los distintos productos recomendados encontramos:
- Mascarillas exfoliantes.
- Tiras o geles exfoliantes.
- Tratamientos para limpieza de cutis.
- Baños de vapor con mentol.
- Mascarillas de arcilla o algas.
- Tratamientos tópicos con derivados del ácido retinoico. Disminuyen el número de comedores.
- Cremas y geles con tretinoína o ácido salicílico como Salilex, que ayuda a eliminar células muertas y puntos negros.
Nuestras recomendaciones
- Para decidir cómo quitar los puntos negros, lo mejor es consultar con un especialista.
- Los puntos negros o comedones abiertos deben tratarse, ya que pueden dar lugar al acné si son colonizados por la bacteria P. acnés. De hecho, los puntos negros son considerados un tipo de acné.
Ahora que ya sabés cómo quitar los puntos negros de manera segura, resistí la tentación de apretar los granitos con los dedos. Tu piel te lo agradecerá.