¿Cuáles son las consecuencias de la menopausia en la piel?
Los cambios hormonales afectan directamente a la piel. Lo vemos en la adolescencia y la menopausia no es la excepción, aunque casi no se hable de ello. A continuación, desvelamos todo lo que importa al respecto y también algunos métodos para no padecer las consecuencias de la menopausia. ¡Sigue leyendo para no perderte detalle!
Definitivamente, esta es una de las etapas de la vida a la que más le tememos las mujeres y hay cierta lógica en ese pensamiento: cada vez estamos más cerca del final. Los achaques propios de la edad se incrementan y todo eso se ve reflejado, primero en la piel. No obstante, no todas son malas noticias y lo verás a continuación.
Qué cambia durante la menopausia
La naturaleza es sabia y, cuando entramos en la etapa de la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen ya que el cuerpo no gestará más. Pero claro, esto no solo deriva en que ya no seremos personas fértiles, sino en que también se disminuirán otras muchas actividades vinculadas a esa etapa fértil.
Este artículo te interesará: Ampollas faciales ¿qué son y cómo se deben utilizar?
Por ejemplo, el metabolismo estará más lento y será normal que sientas más ganas de dormir que de costumbre. Probablemente también aparecerán algunos dolores articulares e incluso perderás masa muscular. En lo concerniente a la piel, seguramente notarás la aparición de mayor cantidad de arrugas, pero hay algunas cosas que puedes hacer al respecto.
Las consecuencias de la menopausia y el colágeno
Los especialistas coinciden en que, a los 35 años aproximadamente, el organismo deja de producir colágeno de forma natural. A partir de entonces es necesario suplementarlo no solo para no vernos arrugadas, sino para que nuestras articulaciones no se deterioren. Pero en el caso específico de la piel, la falta de colágeno hará que la piel sea más fina y, por consiguiente, más proclive a las arrugas.
¿Qué debo hacer entonces?
La respuesta a esta pregunta es sencilla: cuidarte un poco más que de costumbre (si es que lo hacías) y si no, empezar a cuidarte ya mismo. ¿Cómo? adquiriendo una rutina de cuidados de la piel que se adapte a tus necesidades y que, al menos en el comienzo, no sea demasiado complicada para que puedas ponerla en práctica todos los días. Contar con un producto de limpieza, un humectante rico en principios activos y un protector solar será suficiente. Pero eso no es todo.
El otro punto al que debes ponerle atención es la alimentación. Teniendo en cuenta que ahora los procesos metabólicos son más lentos, es posible que tengas más tendencia a subir de peso. Ese no es ningún problema, a menos que tengas problemas auriculares o de acné ya que el exceso de grasas puede ser un factor determinante en la aparición de espinillas y comedones, aunque no seas una adolescente.
Los pescados magros son una gran fuente de vitaminas y minerales, los cuales te ayudarán a estar saludable durante la menopausia. También puedes complementar tus ingestas con suplementos vitamínicos y es aquí donde, por ejemplo, puedes consumir colágeno en polvo, pero lo importante es que debes consumir 10 gramos diarios ya que esta es la dosis diaria recomendada.
Para apaciguar las consecuencias de la menopausia, protégete del sol
Este es otro gran punto a tener en cuenta y al que, lamentablemente, no muchas personas le dan importancia. Durante la menopausia es mayor la sensibilidad a los rayos UV, con lo cual, será más fácil que te aparezcan manchas por el sol. Estas no necesariamente tienen que ser cicatrices de las quemaduras, de modo que no es necesario que estés en pleno sol en la hora más nociva para recién entonces preocuparte. La más mínima exposición podría dejarte marcas indeseadas.
La manera de adelantarte a este punto es, como dijimos antes, usar protector solar. Tendrá que ser uno de factor alto de protección y atención porque tendrás que usarlo todos los días, incluso si no tienes previsto salir de casa o bien si el día está nublado. Esto, porque las luces artificiales son igualmente nocivas y porque los rayos UV traspasan las nubes.
Alopecia, otra de las consecuencias de la menopausia
Si hablamos de piel, también hablamos del cuero cabelludo. Sí, es cierto que esta zona del cuerpo debe tratarse de manera diferencial ya que sus necesidades son diferentes, pero no debemos olvidar que lo que hay bajo el cabello también es piel. Por lo tanto, este punto debía ser incluido en este artículo.
Además del envejecimiento de la piel propio de esta etapa, es muy habitual que las mujeres menopaúsicas experimenten una considerable merma en la cantidad de su pelo. No solo se cae con más facilidad, sino que no se repone con la misma velocidad. ¿El resultado? Alopecias en distintos grados que, definitivamente, pueden causar mucho malestar en quienes lo padecen.
En este caso en particular la solución tendrá que ver con visitar a un especialista ya que, en la actualidad, existe una gran variedad de tratamientos para combatirla. Recomendamos que la consulta se haga lo antes posible, cuando empiezan a notarse los primeros signos ya que entonces será más fácil encontrar un tratamiento que funcione. La mayoría de ellos no son invasivos y se realizan en la comodidad de los hogares, simplemente usando algunos cosméticos.
Algunas apreciaciones a modo de conclusión
Si bien a muchas mujeres les provoca pánico pensar en la menopausia, desde aquí las alentamos a que cambien esa mirada. Nada malo puede pasarle a quien encara la vida desde la perspectiva de la salud y la energía y todo eso puede ponerse en práctica desde el cuidado de la piel. Nunca es tarde para empezar a poner atención en una misma, incluso si nunca antes se hizo.
Mírense al espejo con orgullo y no teman a la hora de pedir turno con un profesional de la cosmética. Ellos les recomendarán los cosméticos adecuados para su bio tipo y entonces, además de preservar su piel también estarán regalándose un momento de auto cuidado y de placer. Eso también es el skincare, conexión con uno mismo.
Es momento para mirar hacia adentro y dedicarse tiempo, de observar y de actuar en consecuencia. Definitivamente no es el momento de seguir postergando cosas, principalmente en lo concerniente al cuidado de la piel. Usar cosméticos con alta concentración de principios activos como el colágeno, la elastina y el ácido huialurónico marcará la diferencia.
Este artículo fue pensado para ti: ¿Cómo hidratar la piel seca de los bebés?
Siempre se puede hacer algo más
Si tu presupuesto es un poco más holgado, entonces también podrías acudir a la medicina estética. Por ejemplo, a tratamientos con botox o con plasma rico en plaquetas. La buena noticia es que los resultados no tardan en hacerse notar. En cualquier caso, pon atención y no te postergues ya que eso sí podría marcar una gran diferencia en sentido negativo.
La esperanza de vida en la actualidad es, en las mujeres, de 91 años, con lo cual a los 70 todavía hay tiempo de hacer absolutamente todo, incluso cuidar tu piel pese a la menopausia. Seguramente aun te queda mucho por vivir, procura pasar ese tiempo de la mejor manera posible.
Hasta acá llegamos con el artículo sobre “¿Cuáles son las consecuencias de la menopausia en la piel?”. Esperamos que te resultara útil y recuerda que en Tienda de la Piel ofrecemos una amplia gama de artículos y asesoramiento para el cuidado de la piel. Todo siempre pensado y desarrollado partiendo de los más altos estándares de tecnología y calidad. ¡Contáctanos para más información y déjanos tu opinión en comentarios!