Paso a paso. Cuidado de la piel de bebes, ¿Qué necesito saber?
El cuidado de la piel de bebes no es una tarea fácil. La llegada de un bebé al hogar siempre es felicidad. Pero en muchas ocasiones podemos tener muchos miedos, entre ellos se encuentra el cuidado de su piel porque está expuesta a muchas agresiones.
Entre las principales encontramos al clima, la contaminación, los roces del pañal y la ropa y, muchas veces, la utilización de productos poco adecuados. Las consecuencias son incomodidad, picazón, enrojecimiento y reacciones cutáneas. A continuación te contamos todo lo que tenés que saber para mantener su piel sana y saludable.
Afecciones comunes de la piel del bebé
Para comenzar, aprendamos un poco más acerca de la piel de los bebés. Hasta los tres años de edad requiere mayores cuidados, ya que es extremadamente frágil. De hecho, es hasta cinco veces más fina que la piel de un adulto.
Esto hace que sea más permeable y se seque más rápidamente. Además, tiene una menor tolerancia, por lo que es más sensible a las agresiones y más propensa a infecciones.
Un problema muy habitual es la dermatitis del pañal. Esta irritación está relacionada con la humedad y los roces. Es causada por el hongo Candida. También puede afectar la zona alrededor de la boca. Requiere tratamiento médico.
Otras afecciones comunes de la piel del bebé son:
- Acné del recién nacido. Es una erupción en forma de granos rojizos en la cara. Desaparece sola después de un tiempo.
- Cutis marmorata. La piel adquiere un veteado rosa azulado a causa del frío. También desaparecerá cuando el bebé crezca.
- Costras en el cuero cabelludo.
- Dermatitis seborreica. Forma enrojecimiento en los pliegues del cuello y axilas.
- Eczema. Es un sarpullido que suele comenzar en la frente o mejillas y extenderse a otras partes del cuerpo.
- Dermatitis de contacto. Puede ser causada por contacto con sustancias irritantes o alergénicas.
- Sarpullido por calor. Aparecen en los pliegues de la piel y áreas en contacto con ropa.
Cuidado de la piel de bebes. Paso a paso
Si mantenes la piel limpia y saludable, el bebé se sentirá feliz y tranquilo… ¡y como padres también! A continuación explicaremos todos los cuidados para realizar el cuidado de la piel de bebes adecuado en cada circunstancia.
Higiene del bebé
- Baño. No es necesario bañar al bebé todos los días. Entre baños, higienizarlo con un paño húmedo. Limpiar bien el área genital con cada cambio de pañal. Para el baño elegir un jabón suave y sin perfume. Secar bien al bebé con una toalla suave, sin frotar. Los padres deben lavarse las manos y cara con frecuencia para evitar infecciones.
- Ojos, nariz y oídos. Limpiarlos con una gasa embebida en solución fisiológica, suavemente, de adentro hacia afuera. No utilizar hisopos.
- Utilizar una bola de algodón embebida en agua tibia o solución fisiológica. Lavar la carita solamente si hay restos de comida u otro tipo de suciedad.
- Cambio de pañales. Durante los primeros meses es necesario el cambio frecuente de pañales. Si aparecen signos de dermatitis del pañal, aplicar productos que neutralicen la acidez de la orina sin agredir la piel del bebé, como óleo calcáreo o glicerina. También se puede utilizar un producto específico como Dermo BB, que cura y restaura la piel del bebé.
Mira también: ¿Cómo cuidar la piel de mi bebé recién nacido?
Cuidado de la piel de bebes al aire libre
Es muy importante que los bebés estén una o dos horas al aire libre. Esto ayuda a fortalecer las defensas y sintetizar vitamina D. Sin embargo, el frío y el calor pueden causar reacciones en la piel, como el sarpullido por calor o enrojecimiento y descamación por el frío.
Para evitar estos problemas se recomienda:
- Evitar someter al bebé a cambios bruscos de temperatura. La diferencia de temperaturas entre interior y exterior, si se utilizan equipos de aire acondicionado, no debe ser superior a 10 grados. Además en verano la temperatura interior no debe ser inferior a los 25°C.
- En invierno utilizar portabebés. El contacto con el cuerpo del adulto ayuda al bebé a regular su propia temperatura.
- Los niños menores de tres años no deben exponerse al sol. Si existe riesgo de exposición al sol, aplicar protector solar al menos 20 a 30 minutos antes de salir, y mantener la piel del bebé cubierta.
Te puede interesar: Consejos para el cuidado de la piel en adolescentes
En síntesis
- La piel del bebé es muy frágil.
- Utilizá productos sin perfume.
- Lee las etiquetas de los productos y no te guíes solamente por la publicidad.
Hasta aquí llegamos con todos los consejos para mejorar el cuidado de la piel de los bebes. Es importante utilizar productos que brinden calidad y confianza para el cuidado de su piel. En Tienda de la Piel contamos con una línea exclusiva para los mas chiquitos. Comunícate con nuestros asesores para que te recomienden el mejor para vos. ¡Conócenos!