Consejos para el cuidado de la piel en adolescentes
Consejos para el cuidado de la piel en adolescentes
¿Adolescencia, faltaba algo más? Es importante saber que esa piel grasa y con problemas de acné no es inevitable. De hecho, la aparición de los primeros granitos es la señal de que se debe comenzar con una rutina de cuidados. Por otra parte los varones deben abandonar los prejuicios. ¡Los cuidados de la piel no están reservados solo para las chicas! Si sos la feliz mamá de uno de estos especímenes, esta nota para el cuidado de la piel en adolescentes es para vos.
¿Cuándo debe comenzar el cuidado de la piel en adolescentes?
El cuidado de la piel en adolescentes debe comenzar apenas aparecen los primeros signos de cambios. Se deben a los cambios hormonales que aumentan la actividad de las glándulas sebáceas.
En las niñas estos cambios ocurren entre los nueve y once años de edad, mientras que los varones los comienzan a padecer entre los diez y catorce años. Sin embargo, esto puede variar en cada adolescente.
Te puede interesar: Acné hormonal, ¿qué es y por qué se produce?
Los cambios a los que debés prestar atención son:
- Aumento de la producción de grasa en la piel y el cabello.
- Aparición de puntos blancos y negros. Los cambios bruscos además pueden producir acné doloroso y muchas otras afecciones de la piel.
- Brillo en la zona T.
- Aumento de la actividad de glándulas sudoríparas.
- Estrías.
Consejos básicos para una piel sana
Aplicar rutinas de cuidado desde la adolescencia permitirá disfrutar de una piel sana y firme durante muchos años, previniendo los efectos del envejecimiento prematuro.
La rutina de cuidado de la piel en adolescentes se compone de tres simples pasos:
- Limpieza. Es el paso más importante. Consiste en eliminar las células muertas de la piel. Debe realizarse dos veces por día: a la mañana y a la noche, especialmente quitando todo el maquillaje. En tanto, se debe insistir en el área T, es decir, frente, aletas de la nariz y barbilla. Utilizar un gel limpiador, no comedogénico y sin jabón.
- Hidratación. ¡No solo en la adolescencia sino durante toda la vida! Por ejemplo, elegir texturas ligeras y productos con vitamina A o vitamina E, que protegen la barrera lipídica.
- Protección. Proteger la piel incluye la visita al dermatólogo y el uso de filtros solares todos los días. En realidad, las lesiones tumorales de la piel comienzan con breves exposiciones a la luz solar durante la adolescencia.
Te puede interesar: La importancia del control dermatológico de los lunares en la piel
Además, se debe cuidar la piel desde adentro. Alimentación equilibrada con muchas frutas y verduras frescas, menos horas frente a la pantalla y cultivar los afectos son las claves para una piel saludable.
Una visita al dermatólogo ayudará a despejar dudas. También, a controlar lunares y manchas para evitar futuros problemas.
Consejos para adolescentes
Los adolescentes sufren muchas presiones desde el punto de vista de su salud y estilo de vida. De hecho la influencia de las redes sociales es muy poderosa. Seguir ciegamente a sus favoritos a veces los lleva a tomar decisiones que no son muy buenas para su salud.
Por este motivo es importante que aconsejes a tu hijo o hija sobre las siguientes recomendaciones y cuidados de la piel en adolescentes:
- No tocar las espinillas. Los adolescentes tienen tendencia a tocar, apretar y rascar los granitos. Esto no solamente puede infectar el área, sino provocar manchas y cicatrices que permanecerán toda la vida.
- Utilizar los productos adecuados a su tipo de piel. El torrente de hormonas combinado con productos inadecuados puede desencadenar brotes de acné, irritación o dermatitis. Esto incluye tanto los cosméticos como mascarillas, geles, cremas o lo que sea que utilicen. Siempre es mejor pedir consejo a un especialista.
- Evitar los tratamientos caseros. No importa lo que digan los tutoriales de Youtube. Si hay problemas, lo mejor es consultar con un especialista.
- Cuidar los labios. ¡Una parte del rostro no siempre bien cuidada! Las niñas comienzan a usar labiales a muy temprana edad. Es mejor utilizar un poco de brillo y cuidar la piel con bálsamos labiales.
- Depilación y afeitado. En la adolescencia hay más crecimiento de vello en ciertas partes del cuerpo y a veces las más inesperadas. Hay diferentes métodos de depilación, lo importante es elegir el adecuado al tipo de piel y área a depilar. Evitar lesiones y quemaduras.
Leé también: Umbrella Gel 50, protector solar ideal para pieles con tendencia al acné
Si tenés dudas acerca de productos para el cuidado de la piel en adolescentes, consultá con las expertas de Tienda de la Piel.
¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios!