Cuidados de la piel reseca en diabéticos
Debemos extremar los cuidados de la piel en diabéticos para prevenir grietas, infecciones bacterianas o fúngicas. Especialmente en los pies, que suelen ser las partes más descuidadas de nuestro cuerpo.
Con unos simples cambios de hábito en la limpieza y cuidado de nuestra piel, lograremos cambios importantes en la apariencia. En pocos días, lucirás una piel hidratada suave y fuerte capaz de hacer frente a las bacterias y hongos.
Características de la piel del diabético
Las alteraciones del nivel de glucosa en nuestro sistema circulatorio pueden producir algunos desarreglos que intervienen en la apariencia de nuestra piel.
Piel gruesa y seca
Un nivel alto de glucosa en la sangre puede llegar a alterar la producción de colágeno, lo que afecta directamente a nuestra piel. Convirtiéndola en una piel seca y particularmente gruesa.
Propensa a infecciones
Si a las características mencionadas anteriormente, le sumamos un sistema inmune debilitado, es posible que tu piel sea propensa a desarrollar infecciones bacterianas o fúngicas. Las cuales generan un picor tan molesto que te lleve a rascarte hasta lastimarte la piel.
Las infecciones bacterianas más comunes de la piel son los orzuelos, forúnculos, foliculitis, carbuncos y paroniquias o panadizos. Mientras que las infecciones micóticas más frecuentes son la cándida, albicans y úlceras.
Mira también: Vitamina D: ¿Para qué sirve y en qué alimentos la encontramos?
Enfermedades de la piel
Cuando no logras controlar los valores de la glucosa se pueden desarrollar algunas enfermedades en la piel. Algunos ejemplos de estas enfermedades son acantosis nigricans, necrobiosis lipídica, xantomatosis eruptiva y otras más.
Si tenés alguna de estas patologías las podés tratar corrigiendo los niveles de glucosa e iniciar un tratamiento efectivo de cuidados de la piel en diabéticos, como la aplicación de una crema hidratante para el rostro y el cuerpo.
Cuidados de la piel en diabéticos
Si tenés diabetes, debes tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas para lucir una piel hidratada y sana en todo el cuerpo.
Limpieza
La limpieza de la piel es muy importante y la debes realizar diariamente con un jabón neutro, sin perfume y con propiedades hipoalergénicas para no irritar la piel.
En general, no podés demorar más de diez minutos en la ducha para evitar que tu piel se reseque. También debes tener en cuenta que el agua no esté muy caliente, porque podés provocar que tu piel se deshidrate.
Secado
Es importante que mantengas seca toda la piel de tu cuerpo. Especialmente las axilas, ingle, parte anterior del codo, parte posterior de las rodillas y entre los dedos.
Examen periódico de la piel
Es necesario que te auto examines en busca de algún área de la piel muy seca o la presencia de ampollas. Si encuentras algunos de estos síntomas, debes avisar lo antes posible al médico para iniciar el tratamiento adecuado.
Hidratación
Te recomendamos hidratar la piel de todo el cuerpo luego de la ducha, especialmente con lociones o cremas que posean lanolina o vaselina. La crema Aquatop posee propiedades que hidratan, alivian la resequedad, calma la picazón y el enrojecimiento de tu piel.
Lee también: ¿Qué beneficios tiene la hidratación corporal?
Beber agua
Para hidratar la piel por dentro, debemos tomar al menos dos litros de agua por día. Una buena hidratación también favorece a la elasticidad y suavidad de nuestra piel.
Usar un calzado adecuado
Algunos tipos de zapatos te pueden causar callos o rozaduras, las cuales se pueden convertir en focos de infección si no las tratas a tiempo. Para evitarlos debes usar un calzado que sea cómodo y amplio en todo momento.
Si crees que es necesario, podés utilizar una almohadilla plantar. De esta manera, disminuirás el riesgo de sufrir alguna lastimadura. Por la misma razón, te aconsejamos que nunca andes descalzo.
Cuidado de las uñas
En el momento de cortar las uñas, debes tener cuidado de no provocar una herida. Lo mejor es que trates de mantenerlas cortas y rectas. Para ello, podés emplear las limas.
Usar medias limpias y secas
Además del calzado, debes tener cuidado con las medias porque pueden generar humedad. Tus medias deben estar limpias y secas en todo momento, para evitar el desarrollo de hongos. Para ello te aconsejamos que utilices medias de algodón y que no tengan costuras ni elásticos que puedan marcar tu piel.
Evitar malos hábitos
Si fumas, debes saber que el tabaco produce una disminución importante del flujo sanguíneo. Por lo tanto, es mejor cambiar tu estilo de vida por uno más saludable.
Usar guantes
La piel de tus manos también sufre un importante daño cuando las expones a algunos químicos como el detergente. Para evitarlo, te recomendamos que utilices guantes.
Estos pequeños cuidados de la piel en diabéticos los debes realizar diariamente. De esta manera, podrás disfrutar de una mejor calidad de vida. Aquí, te acercamos más consejos para cuidar una piel seca.