¿Cómo cuidar la piel de mi bebé recién nacido?
¿Cómo cuidar la piel de mi bebé recién nacido?
¿Hay un recién nacido en casa? ¡Y no viene con manual de instrucciones! La piel del bebé todavía es inmadura y no está preparada para hacer frente a las agresiones externas. En realidad, sin llegar a la molesta dermatitis del pañal, un simple roce o una arruga de la tela pueden provocar irritación. Más allá de productos específicos, hay algunos buenos hábitos que te ayudarán a cuidar la piel de tu bebé recién nacido y disfrutar muchas horas de alegría y buen humor.
¿Cómo es la piel de mi bebé recién nacido?
La mayoría de las madres primerizas se preguntan ¿Cómo cuidar la piel de mi bebé recién nacido?. En realidad, hasta los tres años de edad, la piel del bebé requiere cuidados especiales. Veamos sus características:
- Es cinco veces más fina que la de un adulto.
- Es inmadura y reacciona rápidamente ante las agresiones externas.
- Carece de flora bacteriana que actúa como defensa.
- Es muy propensa a las irritaciones, por ejemplo la dermatitis del pañal o la dermatitis atópica.
- Tiende a resecarse y presentar descamaciones.
- Las uñas del bebé crecen rápidamente. Por este motivo pueden arañarse y lastimarse.
- Entre las dos semanas y el año de vida puede desarrollar dermatitis seborreica o costra láctea, que afecta el cuero cabelludo.
- El bebé recién nacido conserva el muñón del cordón umbilical hasta las tres semanas aproximadamente. Entonces, si no se cuida adecuadamente, en este lapso puede producirse una infección.
Te puede interesar: ¿Cómo curar la dermatitis en bebé causada por el pañal?
Buenos hábitos de cuidado de la piel del bebé
Más allá de productos específicos para el cuidado de la piel del bebé, es importante adoptar buenos hábitos de higiene. También, mantenerlos hasta que su piel alcance la madurez necesaria. Así, te recomendamos:
- Utilizar productos neutros, sin perfume, alcohol ni aceites esenciales. Cuidado con los productos caseros o la medicina natural: las plantas pueden contener sustancias tóxicas para el bebé.
- Utilizar pocos productos y que sean seguros. Durante los primeros meses la higiene no debe ser excesiva, para evitar la sequedad y tirantez de la piel.
- Evitar la exposición al sol. Según la Sociedad Paraguaya de Dermatología, hasta el año de edad no deben exponerse al sol ni utilizar protector solar. En tanto, deben estar a la sombra, respetando los horarios seguros.
- Limpiar suavemente, secar sin frotar. Al principio, limpiar la carita, ojos, nariz y oídos con una gasa embebida en suero fisiológico. Por otra parte, evitar los hisopos y las limpiezas demasiado profundas.
Te puede interesar: Paso a paso. Cuidado de la piel de bebés, ¿Qué necesito saber?
- Bañar al bebé recién nacido dos a tres veces por semana. Además, los baños deben ser cortos, de no más de cinco minutos.
- Prevenir las picaduras de mosquitos colocando un tul en la cuna.
- Vestir al bebé con prendas de fibras naturales, con pocas costuras. Evitar los tejidos sintéticos aunque sean suaves. En tanto, mantenerlo seco y confortable.
- Pañales descartables. Los pañales de tela se consideran más seguros para la piel del bebé. Por ejemplo, podés utilizar pañales de tela cuando el bebé está en casa y reservar los descartables para las salidas.
¿Qué hacer si la piel del bebé está enrojecida o irritada?
Muchas veces, por más que procures cuidar la piel del bebé recién nacido, las irritaciones o eczemas son inevitables.
En estos casos, lo primero que debés hacer es consultar con el pediatra. Te recomendamos no utilizar remedios caseros. Solamente el médico podrá realizar un diagnóstico e indicar el tratamiento adecuado.
Sin embargo, estas son algunas de las cosas que se pueden hacer en casa para aliviar la picazón o tirantez de la piel:
- Dermatitis del pañal. Dejar al bebé sin pañales el mayor tiempo posible. Permitir que la piel se ventile y seque naturalmente.
- Erupciones. Aplicar el medicamento indicado por el médico. Evitar el contacto de la piel del bebé con condiciones extremas, como ambientes con aire acondicionado o humo de cigarrillos. Evitar las atmósferas tensas, discusiones y estrés.
- Costra láctea. Utilizar un producto emoliente que suavice la costra y lavar bien la cabecita con un champú para bebés.
- Acné del recién nacido. Debe desaparecer espontáneamente alrededor de los tres meses de edad. Los granitos no se deben apretar ni frotar. Lavar con agua y secar con un paño limpio.
Leé también: Dermo BB, ideal para tratar la dermatitis del pañal.
¿Tenés dudas acerca de cómo cuidar la piel de tu bebé recién nacido? En Tienda de la Piel están las mejores expertas para asesorarte.
¿’Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios!