Cuperosis ¿Qué es y cómo tratarla de forma efectiva?
Las afecciones de la piel son tantas que es lógico que una rama de la medicina se dedique enteramente a ellas. Quien no lo crea no tiene más que pensar en la cuperosis, una condición de la piel que casi no se conoce, pero que molesta mucho a quienes la padecen. ¡Descubre de qué se trata y cómo tratarla en este artículo!
Quienes no disfrutan del placer de cuidar la piel suelen enjuiciar a quienes sí con el siguiente argumento: “solo persiguen una motivación estética”. No podemos negar que esa idea no sea cierta, pero sí podemos decir que es una verdad a medias. El cuidado de la piel no solo tiene que ver con el aspecto físico ya que se trata del cuidado del órgano más grande del cuerpo.
Es posible que jamás escucharas el término cuperosis, pero estamos seguros de que, en cuanto mencionemos los síntomas, descubrirás que en realidad sí la conocías. Se trata de una afección cutánea mucho más frecuente de lo que se cree y que, si bien no representa riesgo de vida, sí es muy molesta.
¿Qué es la cuperosis?
En Tienda de la Piel creemos en la necesidad de nombrar a las cosas por su nombre y por eso comenzamos respondiendo esta pregunta. La cuperosis es una afección que surge como resultado de un problema en la circulación sanguínea. Es más frecuente en mujeres que en hombres, pero también hay casos en pacientes masculinos.
Los especialistas recomiendan que, ante su manifestación, se consulte a un especialista. Esto, porque la cuperosis podría ser indicadora de un problema de salud mayor y que podría tratarse desde varias perspectivas médicas.
¿Cuáles son los síntomas de la cuperosis?
Generalmente esta afección se manifiesta mediante la coloración de ciertas zonas del rostro, como si fuesen micro lesiones. Es más habitual observarlas alrededor de la nariz y en las mejillas. Es el aspecto típico que vemos en aquellas personas que se sonrojan con facilidad, aunque esto no es temporario, sino una condición más o menos permanente. Puede sentirse comezón, calor y ardor en la zona afectada.
La cuperosis se presenta también como la dilatación de los vasos sanguíneos del rostro. Son muy similares a las “arañitas” en las piernas. Predominan los colores rojos o violetas y le dan al rostro un aspecto general de sensibilidad, irritación y congestión. Si el caso es más grave, las manifestaciones pueden llegar también al cuello y al escote.
Descubre: ¿Cómo aclarar la piel quemada por el sol sin dejar manchas?
Condiciones que promueven la cuperosis
Los especialistas coinciden en que esta enfermedad tiene un gran componente genético. Sin embargo, hay otros elementos que también predisponen a su aparición. Nos referimos, por ejemplo, a todas aquellas personas que tienen rasgos de sensibilidad. Esto es:
- Pigmentación muy blanca
- Piel fina
- Piel con tendencia a la resequedad y descamación
- Quienes sienten ardor ante factores adversos
- Quienes tienen tendencia a manifestar manchas
La lista antes detallada corresponde a las formas más comunes de manifestación de sensibilidad en la piel. Es en ese tipo de piel en las que la cuperosis aparece con mayor frecuencia. Por eso es tan importante la observación de la propia piel y el autoconocimiento. A continuación, detallamos una lista de factores que pueden potenciar la aparición del cuadro:
- Cambios brucos de temperatura
- Exposición al sol sin cuidados
- Condiciones medioambientales extremas
- Cosméticos irritantes
- Actividad física de alto rendimiento
- Alimentos muy calientes o con mucho condimento
- Bebidas alcohólicas
- Situaciones estresantes
- Cambios hormonales
- Enfermedades como diabetes o afecciones del hígado
Como habrán podido observar, los puntos por los que prevenir la cuperosis son varios. Como adelantamos antes, puede ser indicio de alguna patología de base (como diabetes). No obstante, los otros indicadores pueden servirnos también como medidas preventivas, tema que vale la pena desarrollar.
Cómo evitar las manifestaciones graves de cuperosis
Por supuesto, la primera premisa es evitar toda la lista antes detallada. Pero eso no es todo. Toma nota también de las siguientes recomendaciones para lograr que tu piel no solo luzca mejor, sino que también se sienta así.
Debes hidratarte, pero no con cualquier producto
En este punto hacemos referencia al humectante facial. Para evitar la cuperosis, lo ideal es que escojas productos que hayan sido especialmente formulados para su uso en pieles sensibles. Procura que no contengan alcohol, perfumes ni principios activos irritantes como los ácidos.
Podría resultarte útil: 8 exfoliantes para eliminar puntos negros de la nariz
Evita las exfoliaciones
Desde Tienda de la Piel siempre recomendamos las exfoliaciones periódicas, pero no en caso de manifestación de cuperosis. Si lo haces solo agravarán la situación y probablemente termines con lesiones severas y dolorosas.
Evita también la exposición solar para evitar la cuperosis
El sol de estos días no es recomendable para nadie, menos en los horarios no permitidos. Pero mucho menos para alguien que padece de cuperosis o piel irritable. Protégete con protector solar de amplio espectro o con bloqueador, incluso en invierno. Asimismo, tampoco son recomendables las técnicas de bronceado artificial.
Cuidado con la actividad física
Por supuesto, no decimos que no practiques deportes. Sí decimos que evites practicarlos en lugares con poca ventilación y con mucho calor. Recuerda que las temperaturas extremas podrían agravar la situación.
La limpieza del rostro no es un dato menor
Con la lista anterior ya tienes un panorama bastante completo de qué deberías hacer y qué no. Sin embargo, todavía hay más. En todos nuestros artículos hacemos énfasis en la necesidad de tomar consciencia de cuán importante es la limpieza del rostro, pero no de cualquier manera.
Sostenemos la idea de que el proceso debe realizarse dos veces por día, a la mañana y a la noche. Pero también debes tener en cuenta el producto con el que realizas la tarea. Del mismo modo en que las pieles grasas pueden tener un efecto de doble grasitud con algunos limpiadores, tú puedes tener un efecto de doble sensibilidad.
Asegúrate de que tu limpiador es hipoalergénico y que está aprobado por una autoridad competente. En ese sentido, evita los cosméticos de formulación artesanal. Por supuesto, pueden estar elaborados con la mejor intención y con todos los cuidados, pero eso no es suficiente para evitar la cuperosis.
Recomendaciones para la cuperosis
Una buena opción es optar por leches de limpieza que contengan agentes descongestivos. Los geles y las espumas de limpieza facial también suelen ser muy gentiles. También es recomendable que incorpores en tu rutina alguna bruma o tónico facial. Estos generalmente se desarrollan específicamente para pieles con lesiones.
En el mercado hay una amplia variedad que va desde las aguas florales hasta las termales. Para estos productos también aplica el consejo de la seguridad en su procedencia. La buena noticia es que puedes aplicarlos en cualquier momento del día en que sientas la necesidad de hacerlo. No importa si tu piel no fue limpiada recientemente o si acabas de practicar actividad física. Te aportarán una gran sensación de frescura y calma, todo lo que necesitas para estos casos.
Esperamos que nuestro artículo sobre Cuperosis ¿Qué es y cómo tratarla de forma efectiva?” te resultara útil y que, de ahora en más, cuentes con más herramientas para cuidar tu piel de manera sencilla y práctica. Recuerda que en Tienda de la piel contamos con una amplia gama de productos y brindamos asesoramiento personalizado. ¡Déjanos tu comentario sobre este tema en los comentarios para seguir aportando información valiosa a nuestra comunidad!