¿Cómo aliviar la dermatitis de contacto?
Las dermatitis son una de las afecciones de la piel más comunes. Se trata de una irritación de la piel, aunque puede llegar a presentar lesiones y ampollas. A veces se confunde con el eccema ya que suelen tener las mismas manifestaciones. La dermatitis por contacto se produce como consecuencia de una reacción de la piel a una sustancia o elemento irritativo. Hay varios tipos de dermatitis por contacto y para saber cómo aliviarla es importante conocer la causa. A continuación, todo lo que necesitas saber sobre la dermatitis de contacto.
Mira también: ¿Cómo tratar la dermatitis en las manos causada por los lavados?
Tipos de dermatitis de contacto: posibles causas
Las dermatitis por contacto se diferencian por el elemento que las provoca. Básicamente pueden ser alérgicas o irritantes.
Dermatitis irritantes
- Dermatitis irritativa. Es producida directamente por una sustancia en contacto con la piel. Se trata de elementos que pueden producir irritación en todas las pieles, pero la de los niños es especialmente sensible. Pueden convertirse en una enfermedad crónica si el contacto es prolongado. Es la forma de dermatitis de contacto más frecuente en todas las edades. Puede estar acompañada de picazón, quemazón y dolor. En los bebés las sustancias irritantes suelen ser la orina, heces y saliva. Otras sustancias desencadenantes son los jabones, detergentes, pinturas, plantas o bebidas azucaradas.
- Dermatitis fototóxica. Es una reacción a la exposición al sol. Se presenta en forma de irritación, edemas y a veces ampollas. Puede aparecer de inmediato o varias horas después de la exposición. También es causada por plantas que contienen fucumarinas, como higuera, limonero, naranjo, perejil y muchas otras. Esta reacción suele darse más comúnmente en niños. Se incluyen algunos medicamentos y aceites utilizados en la elaboración de perfumes como el de la bergamota.
Dermatitis alérgicas
- Dermatitis alérgica. Es una reacción inflamatoria a alérgenos. Desarrollar esta sensibilidad puede llevar años, pero una vez que se desencadena la reacción se produce a las 24 a 48 horas del contacto. Presenta irritación, vesículas y ampollas. Se produce en el área afectada pero puede extenderse a otras partes del cuerpo. Su síntoma más evidente es la picazón. Actualmente se considera a los “piercings” como la principal fuente de esta dermatitis. También algunos desinfectantes, gomas, plásticos, perfumes, cosméticos con parabenos y algunos medicamentos.
- Dermatitis fotoalérgica. A diferencia de la fototóxica, necesita una etapa de sensibilización. Se localiza en las zonas expuestas. Los desencadenantes son los mismos que en el caso mencionado.
Lee también: Beneficios del Aceite de Oliva en la Piel
Tratamiento de las dermatitis por contacto
El principal tratamiento es evitar el contacto o el elemento que produce la irritación. En el caso de las dermatitis producidas por el sol es imprescindible utilizar protector solar.
Si se han generado lesiones, lo más importante es consultar con el dermatólogo, quien sabrá indicar el tratamiento apropiado. Los medicamentos para tratar las dermatitis de contacto incluyen tópicos con corticoides o soluciones antisépticas.
Mira también: ¿Cuáles son las características del acné por estrés?
Consejos para aliviar los síntomas
Hay varias cosas que se pueden hacer en casa para evitar las dermatitis y aliviar los síntomas.
- Dermatitis de manos: evitar el lavado de manos excesivo, utilizar cremas humectantes no irritantes y jabones suaves. No usar productos con perfume. Utilizar guantes para proteger las manos.
- Dermatitis de pies: secar cuidadosamente los pies después del baño. Mantener las uñas cortas y rectas. Utilizar medias de algodón. Evitar las suelas de goma y todo lo que haga transpirar los pies.
- Dermatitis del pañal: Presta atención ya que, si la dermatitis del bebé continúa a pesar del tratamiento, puede tratarse de una infección causada por el hongo Candida albicans. Cambiá los pañales en cuanto estén sucios. Dejá al bebé sin pañales varias horas por día, para que la piel irritada pueda secarse y respirar. Consultá con el pediatra para aplicar cremas o ungüentos como Dermo BB que alivian la irritación y protegen la piel.
- Evitá el contacto con las sustancias o elementos que producen la irritación. Elegí cosméticos hipoalergénicos y productos naturales, sin parabenos.
- Aplicá compresas frías para mitigar la picazón y el dolor.
- Si la reacción se produjo por contacto con una planta o un producto químico lavá la zona de inmediato con agua y jabón suave.
- Algunos medicamentos pueden adquirirse sin receta, pero si la erupción no mejora después de siete días de aplicación es imprescindible la consulta médica.
¿Te resultaron útiles estos consejos para aliviar la dermatitis de contacto? ¡Contanos tu experiencia!