¿Cómo tratar la dermatitis en las manos causada por los lavados?
La dermatitis se trata de la pérdida de la barrera protectora natural de la piel, que provoca irritación, picazón y agrietamiento. Las causas no son muy claras, pero esta reacción puede provocar un gran deterioro de la calidad de vida, incluyendo estrés y baja autoestima. Actualmente, frente la higiene constante para evitar el contagio del coronavirus, la dermatitis en las manos es más frecuente. Aprendé cómo tratarla en esta nota.
Causas y características de la dermatitis en las manos asociada al lavado
Los tipos de eccema o dermatitis en las manos relacionados con el lavado frecuente son los que surgen por el contacto reiterado con productos de limpieza o agua.
Su característica es que pueden tardar mucho en aparecer. De hecho, la sustancia agresiva o alérgena primero debe atravesar la barrera protectora de la piel, lo cual se va produciendo de manera lenta pero inexorable.
Una vez dentro de la piel, las sustancias actúan como micro abrasiones facilitando la penetración de bacterias. También pueden reaccionar con los componentes celulares dando lugar a los signos y síntomas de dermatitis en las manos.
Lee también: Recomendaciones: ¿Cómo hidratar la piel de las manos?
Tipos de dermatitis de las manos
- Dermatitis de contacto irritante: Es el tipo de dermatitis más común. Se debe a la exposición repetida a productos irritantes como jabón, detergente, agua y otros. Afecta las yemas y los espacios entre los dedos. Los casos aumentaron como consecuencia del lavado excesivo o la combinación de productos debido al temor al contagio de COVID-19. Síntomas: piel agrietada, seca, áreas inflamadas, escamosas y picazón. En contacto con las sustancias irritantes la piel arde, puede agrietarse y hasta sangrar. Se agrava con el contacto repetido.
- Dermatitis de contacto alérgica: Es la segunda afección más común. Puede ser causada por jabones antibacterianos y alcohol entre otros alérgenos. Afecta principalmente las yemas de los dedos y palmas de las manos. Síntomas: áreas de la piel con picazón, hinchazón y enrojecimiento, incluso, pueden aparecer pequeñas ampollas. Esta reacción es seguida por sequedad, aparición de costras, descamación y agrietamiento. Si la exposición al alérgeno continúa, la piel se oscurece y engrosa.
- Dermatitis atópica: Es un tipo de dermatitis que aparece en la infancia y se convierte en crónica y las manos no son la primera parte del cuerpo afectada. Luego, en general, la piel suele estar agrietada y seca lo que la predispone al desarrollo del eccema. Síntomas: sequedad, agrietamiento en las yemas y lesiones.
- Dishidrosis: Es una forma especial de dermatitis en las manos. Aparece en las palmas y lados de los dedos. Sus causas no están muy claras, pero pueden estar relacionadas con la ansiedad y el estrés. Síntomas: picazón, descamación, enrojecimiento, ampollas.
Tratamientos para la dermatitis en las manos
Ante una dermatitis lo primero que se debe hacer es consultar con el médico, ya que los síntomas de esta enfermedad, también pueden deberse a otras patologías. Por eso, solamente el especialista puede hacer un diagnóstico e indicar el tratamiento correspondiente.
Estos son los tratamientos más utilizados en la actualidad que tu médico puede indicar:
- Tratamientos tópicos: Consisten en la aplicación de corticosteroides para tratar la inflamación. Se aplican solamente cuando es necesario, es decir, ante un brote activo del eccema. El uso prolongado puede causar complicaciones.
- La aplicación de rayos UVB o terapias PUVA: Se trata de la combinación de un medicamento fotoactivo y radiación UVA. Su ventaja es que tiene efectos locales beneficiosos.
- Antibióticos: Se recomiendan solamente en el caso de una infección. Estas infecciones son causadas por la penetración de bacterias de la piel dentro de las heridas.
- Corticosteroides orales: Pueden ser recomendados para tratamientos cortos.
- Retinoides: Son cremas o comprimidos para casos de dermatitis severas o crónicas. Tienen efectos secundarios. Atención futuras mamás, pueden ser riesgoso para la salud fetal.
Lee también: Beneficios de la avena para el cuidado de la piel
Nuestras recomendaciones
Los cambios en el estilo de vida y hábitos y el cuidado de personal son las primeras líneas de defensa contra el eccema. Como dijimos, lo primero es consultar con el médico. Mientras tanto, seguí estos consejos:
- Utilizá productos inocuos: Son los que no contienen fragancias ni sustancias irritantes. También se puede sustituir el jabón de todos los días con lociones como Lactibón que limpia profundamente, restaura el pH y evita el desarrollo de infecciones.
- Hidrata regularmente: La hidratación después del lavado ayuda a controlar el eccema. Esta se debe realizar cuando las manos estén secas. Se recomienda utilizar hidratantes ligeros como Hyalix o bien otro tipo de hidratantes como Aquatop que calma el enrojecimiento de la piel y es adecuado para la piel muy sensible.
- Reducí el impacto: Se trata de evitar o minimizar las tareas que impliquen contacto con el agua y el jabón.
- Evitá la transpiración de las manos: Empeora la dermatitis o provoca nuevas reacciones.
¿Te resultaron útiles estos consejos sobre el tratamiento de la dermatitis en las manos? ¡Compartilos!