¿Cuáles son las diferencias entre pantalla solar y protector solar?
Muchas veces los usamos como sinónimos, sin embargo no todos los productos solares son iguales. Bloqueadores, protectores, filtros o pantallas, coinciden en un mismo objetivo: proteger la piel de las nocivas radiaciones ultravioletas. La elección no debe basarse únicamente en el precio, sino también en características respecto del tipo de piel, edad, actividades al aire libre o preferencias. A continuación, las diferencias entre pantalla solar y protector solar.
La radiación solar UV y el factor de protección solar
Recordemos que hay dos tipos de radiación solar UV: UVA y UVB. Se diferencian por su longitud de onda.
- La radiación UVA tiene consecuencias a largo plazo, incluidos el envejecimiento prematuro, debilitamiento del sistema inmunitario y riesgo de cáncer. El daño sobre el ADN celular es indirecto. Constituye el 90% de la radiación solar.
- La radiación UVB causa daño solar visible, como enrojecimiento y ampollas. El efecto sobre el ADN celular es directo. Es la causa de la mayor parte de los cánceres de piel.
El SPF o factor de protección se refiere a la capacidad del producto para cuidarnos de la radiación UVB. No existe una clasificación para la protección contra los rayos UVA. Los productos llamados “de amplio espectro” protegen ambos tipos de radiación, tanto la UVB, UVA y otros rayos. Recordemos que el protector solar debe renovarse cada dos o tres horas para que mantenga su efectividad.
Lee también: Diferencias entre un protector solar con protección UVA y UVB
Diferencias entre pantalla solar y protector solar
Pantallas y protectores filtran la radiación UV, pero los protectores solares la absorben mientras que las pantallas la reflejan. Así, existen dos grandes categorías de productos: orgánicos o químicos y minerales. Todos se denominan indistintamente protectores o bloqueadores. Sin embargo, los minerales funcionan como una pantalla y los orgánicos son absorbidos por la piel.
Esta es solo una entre las muchas diferencias entre pantalla solar y protector solar. A saber:
- Los filtros orgánicos absorben la radiación UV y la convierten en calor; los minerales la reflejan e impiden su penetración.
- Los protectores orgánicos son absorbidos por la piel. Los minerales, en cambio, quedan depositados actuando como una pantalla entre la piel y el sol.
- Los filtros minerales actúan de inmediato, mientras que los orgánicos deben aplicarse al menos treinta minutos antes de la exposición al sol.
- Los filtros orgánicos se basan en moléculas como la oxibenzona, que penetra la piel y absorbe la radiación UV en vez de ésta. Los minerales, en pigmentos como dióxido de zinc o dióxido de titanio. Sin embargo, las pantallas solares pueden contener moléculas orgánicas para mejorar la textura y evitar las manchas blancas propias de las cremas minerales. Por su parte, los protectores solares orgánicos pueden contener nanopartículas de dióxido de titanio también para mejorar la textura. Existen dudas acerca del efecto de estas últimas en el organismo.
Mira también: ¿Cómo tratar las manchas solares en la piel?
Pantalla o protector, ¿cuál es mejor?
En realidad, la mejor protección solar depende del FPS por una parte, y de los buenos hábitos de exposición solar por otra. Según los especialistas, la protección más eficaz se obtiene mediante estas conductas.
Las pantallas solares se consideran más seguras que los bloqueadores químicos, aunque los organismos de salud ponen el énfasis en el factor de protección solar como el elemento más importante a tener en cuenta.
Es importante recordar que un factor de protección más alto no implica una mayor neutralización de los rayos solares. La selección del factor depende del tipo de piel, lugar, actividad y duración de la exposición al sol.
Pantalla o protector solar y protección solar eficaz
En general, un factor 30 o 50 es suficiente para la vida diaria, o mayor en el caso de pieles muy claras, siempre dependiendo del tiempo de exposición al sol y horario. Las personas alérgicas deben utilizar un producto con un FPS mayor, y también quienes utilizan cremas diurnas para el rostro que contengan ácidos de frutas o vitamina A.
Pero como mencionamos, la protección más eficaz depende de una exposición racional al sol. Se recomienda:
- Evitar exponerse en los horarios de mayor incidencia de los rayos solares, es decir entre las 10 y las 15 hs.
- Vestir prendas de manga larga, usar sombrero y anteojos.
- Mantenerse a la sombra y evitar la exposición directa al sol.
- No broncearse en camas solares. Causan más daño que la exposición al sol. Como no se siente calor, se recibe más radiación que si se estuviera al aire libre.
- Controlar los lunares y estar atentos a la aparición de manchas.
- Utilizar protector solar, aunque no haya exposición al sol, como Umbrella Urban que protege contra la radiación UV natural y artificial.
Ahora que ya sabés las diferencias entre pantalla solar y protección solar elegí el producto que mejor se adapte a tus necesidades. ¡No salgas sin aplicártelo!
En Tienda de la piel tenemos protectores solares para todas las edades.