¿En qué etapa poner crema para bebés? Todo lo que debes saber
La información sobre cosmética en adultos está muy difundida. Sin embargo, no sucede lo mismo con los pequeños de la casa. Nadie sabe a ciencia cierta cuándo es conveniente usar crema para bebés y cuando no y lo mismo sucede con otros productos. En este artículo desvelamos todos los detalles relacionados para que las dudas no vuelvan a invadirte. ¡Sigue leyendo!
Es ampliamente conocido que todo debe ponerse en duda cuando se trata de bebés. Ningún hábito cotidiano de un adulto puede ser replicado en un niño pequeño sin una reflexión previa. Hacerlo, en muchas ocasiones pone en riesgo la vida o la salud del niño y eso es todo lo que siempre queremos evitar.
Las cremas para bebés que existen en el mercado son millones, pero antes de elegirla es necesario comprender cuáles son las situaciones en las que sí corresponde colocarles, cuando no y luego también cuáles son los productos más recomendados para ellos. Todo eso sabrás al finalizar este artículo.
Descubre: 8 formas de tener la piel más luminosa
Al pensar en crema para bebés hay que pensar en su delicadeza
La primera razón por la que no podemos usar el mismo criterio en niños y en adultos tiene que ver con que los bebés tienen la piel muy delicada. En los primeros meses de vida recién están fortaleciendo su sistema de defensa contra patógenos, de modo que son muy propensos a sufrir alergias y todo tipo de irritaciones.
La mayoría de los productos cosméticos contienen dos ingredientes fundamentales que incluso son nocivos para los adultos: alcoholes y parabenos. Los primeros sin sumamente irritantes para quienes tienen lesiones en la piel, pero incluso quienes la tienen sana la verán deshidratarse con su uso. Definitivamente, ese es un ingrediente a evitar en la crema para bebés.
Por otro lado, los parabenos son macropartículas de plástico tan pequeñas que pueden ser asimiladas por la piel en el proceso de absorción de la crema. Varios estudios indican ya que este tipo de productos son los grandes responsables de la gran variedad y cantidad de diagnósticos de cáncer que hay en el mundo. Para evitaros, escoge formulaciones de origen natural, siempre y cuando estén certificadas.
La crema para bebés ideal es una que sea hidratante
La epidermis es mucho más fina en los bebés que en los adultos. Esto significa que tiende a perder humedad con más facilidad. Hasta que la piel esté completamente desarrollada (cosa que se consigue con el correr de los meses) es necesario que se les aplique crema para proteger esa barrera húmeda. Pero claro, el producto a usar no puede ser cualquiera ni tampoco aplicarse en cualquier momento.
Como habrás podido notar, la crema para bebés que uses tendrá que ser libre de todo tipo de alcoholes y parabenos. Esto quiere decir que no tendrá que contener perfume. Intenta escoger una que haya sido especialmente formulada para ser usada en bebés. En relación al cuándo, el momento ideal para aplicarla es luego del baño.
En este momento los poros de la piel del pequeño estarán más dilatados y, en consecuencia, mejor predispuesta a asimilar todos los principios activos. Coloca poca cantidad y procura que la crema sea más una emulsión ya que será más cómoda para quien la reciba, en comparativa con cremas muy pesadas. La emoliencia es un atributo a buscar en la crema para bebés. Si es necesario, reaplica otra porción al cabo de algunas horas.
El protector solar no es una opción
El protector solar es fundamental para el cuidado de la piel en adultos, pero mucho más en niños. Por eso al pensar en crema para bebés no solo hay que contemplar el aspecto humectante, sino también la protección. Antes de los seis meses de vida no es recomendable que un bebé se exponga al sol, pero igualmente deberá usar protección si va a estar al aire libre.
Por supuesto, una vez que cumpla los seis meses empezará a disfrutar de la piscina o de la playa y entonces el uso de protector solar tendrá que ser todavía más riguroso. El factor del mismo tendrá que ser 50 o más e incluso mejor si usas bloqueador para estar totalmente seguro. También es importante que la formulación sea especial para niños.
Una aclaración es importante es que sí se recomiendan los paseos al aire libre para que el infante comience a asimilar vitamina D mediante su piel, pero estos tendrán que ser siempre a la sombra, con protección y luego se les aplicará crema para bebés para así restaurar su piel.
Hablemos del pañal
Hasta aquí hemos hablado de usos cotidianos y preventivos de la crema para bebés, pero no de esos usos necesarios cuando ya hay lesiones o alteraciones en la piel. Sin lugar a dudas, las lesiones o paspaduras propias del pañal son muy frecuentes y generalmente no se sabe cómo actuar al respecto. Aquí van algunos consejos:
La zona debe estar siempre limpia y seca
Sabemos que es complicado cumplir con ambas condiciones, pero lo cierto es que esas son las garantías de que la piel se mantenga en condiciones. Los lavados deben ser profundo y a consciencia y siempre deben terminarse con una toalla limpia que seque por completo. Asimismo, el jabón a usar debe ser de PH neutro y usarse desde adelante hacia atrás para evitar que los restos fecales tomen contacto con los genitales.
La crema para bebés debe estar presente
Una vez que el proceso de limpieza terminó, debe aplicarse crema para bebés en la zona. La misma debe cumplir con todas las características que se mencionaron antes y no solo debe usarse en la piel lesionada a modo de reparación, sino también en la piel sana como método preventivo.
Las toallitas no son una buena opción
Los médicos no las recomiendan, pero de todos modos suelen usarse por su practicidad. En caso de que no te queden opciones alternativas, la regla es clara: que las toallitas no sean perfumadas y que sí o sí sean hipo alergénicas. Solo así estará segura de que no tendrás complicaciones.
Este artículo fue pensado para ti: Vitamina D: ¿Para qué sirve y en qué alimentos la encontramos?
La crema para bebés no puede ser de fabricación artesanal
Está muy de moda la fabricación casera de productos cosméticos. No desaconsejamos su uso en adultos, pero sí en niños. ¿Por qué? Sencillamente porque el producto no ha pasado por ciertas revisiones de salubridad para que sea completamente seguro. Por supuesto, es posible que las uses y que no tengas ningún inconveniente, pero si sucede lo contrario, no habrá nada que reclamar y tampoco existirá una etiqueta para rastrear el ingrediente que ha provocado la lesión.
En la gran mayoría de los casos los fabricantes son muy responsables y, si suceden inconvenientes, no será por sus malas intenciones. Lo que sucede es que el producto artesanal es sensible a sufrir alteraciones que están fuera de su alcance y que, en la piel de los bebés, puede resultar perjudicial.
Hasta acá llegamos con el artículo sobre “¿En qué etapa poner crema para bebés? Todo lo que debes saber”. Esperamos que te resultara útil y recuerda que en Tienda de la Piel ofrecemos una amplia gama de artículos y asesoramiento para el cuidado de la piel. Todo siempre pensado y desarrollado partiendo de los más altos estándares de tecnología y calidad. ¡Contáctanos para más información y déjanos tu opinión en comentarios!