¿Cómo eliminar las erupciones en la piel por dengue?
El dengue es una enfermedad febril, viral, transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Esta enfermedad es causada por cuatro virus diferentes. En Paraguay es considerada endémica y en los últimos tiempos ha habido un incremento de los casos. La humedad y el calor favorecen la proliferación del dengue. Las erupciones cutáneas son uno de los signos distintivos de esta enfermedad, que provocan comezón. Estas erupciones desaparecen al curarse la enfermedad. A continuación, te contaremos todo lo que querías saber sobre las erupciones en la piel por dengue.
–Te puede interesar: Beneficios de la vitamina E para la piel
Los Síntomas cutáneos del dengue
El 80% de las personas infectadas presenta erupciones en la piel por dengue. Las erupciones pueden aparecer al comienzo de la enfermedad o cuando baja la fiebre. Generalmente se hacen visibles entre los cinco y ocho días de la enfermedad. Pueden manifestarse estos sintomas por dengue:
- Sarpullido o rush parecido al sarampión.
- Mucha comezón.
- Lesiones rojas.
- Manchas coloradas.
- Enrojecimiento de grandes áreas de la piel con parches blancos.
- Piel seca, agrietada o escamosa.
- Petequia.
- Equimosis.
- Prurito corporal.
¿Cómo aliviar la comezón causada por erupciones en la piel por dengue?
Lamentablemente, no hay mucho que puedas hacer una vez que fuiste infectada por el mosquito y el virus del dengue comenzó a evolucionar en tu cuerpo. Debido a que no existe un fármaco específico para curar esta enfermedad. Solamente podés intentar aliviar los síntomas.
Normalmente recomiendan el paracetamol para bajar la fiebre, pero en realidad muchos medicamentos como la aspirina, el corticoides y los antibióticos están contraindicados. Por eso es importante que primero consultes con tu médico.
La enfermedad habitualmente no dura más de una semana. Sin embargo, la erupción causada por dengue puede durar desde dos horas hasta varios días pero desaparecerá por sí sola. La comezón de las erupciones puede presentarse sola o en conjunto con otros síntomas como nódulos, manchas o ampollas.
Estos síntomas pueden ser producidos por la misma enfermedad o por rascarse. Por ello debes evitar rascarte o frotarte, porque aumenta la sensación de comezón. Igual te recomendamos que mantengas tus uñas cortas para no lesionarte la piel.
- Mira también: Beneficios de la avena para el cuidado de la piel
Es mejor que apliques compresas frías o hielo en la zona afectada para aliviar la picazón causada por erupciones en la piel por dengue, de forma rápida e inocua. Darte un baño de inmersión con agua de azahar o usar gel de aloe vera también puede ayudarte a desinflamar y relajarte porque el estrés puede aumentar la picazón.
Además, es importante que te mantengas hidratada y bebas mucha agua. Solamente debes tener cuidado con las hierbas medicinales, ya que muchas pueden ser contraproducentes. Por ello es imprescindible que consultes con tu médico antes de ingerir cualquier infusión.
Evita los ambientes secos y cálidos y utiliza prendas de fibras naturales. Al mismo tiempo podés consultar con tu médico si podés aplicar cremas refrescantes suaves, lociones calmantes o tratamientos tópicos con mentol, calamina o alcanfor en las erupciones. Por último, es fundamental que hagas reposo para que te recuperes.
Cuidado de la piel después del dengue
El tratamiento para el dengue es relativamente sencillo, económico y efectivo. El mismo se centra en mantener el control de la enfermedad y aliviar los síntomas.
Sin embargo, durante su recuperación pueden aparecer síntomas de deshidratación, agravando el cuadro. En este caso, debes solicitar de inmediato una visita médica.
En la etapa de recuperación es importante que te controles, ya que puede aparecer un exantema tardío en la piel, con intenso prurito en las palmas de las manos y plantas de los pies. Por eso, recomiendan reposo y controles diarios hasta 48 horas después de que desaparece la fiebre.
No hay un tratamiento específico para el prurito y cada caso debe ser tratado en forma individual. Recordá que este prurito es un síntoma de dengue, por lo que su tratamiento está relacionado directamente con su causa.
- Te puede interesar: Síntomas de ansiedad y estrés: Combatí los efectos en la piel
Después de la enfermedad no debería quedarte ninguna huella de la erupción en la piel por dengue. Sin embargo, tu piel estará sensibilizada hasta que los síntomas desaparezcan totalmente.
Tomá en cuenta las siguientes recomendaciones para aliviar los sintomas del dengue:
- Utilizar cremas nutritivas y reconstituyentes del tejido dérmico.
- Evitar los productos con detergentes, alcohol o elementos que puedan causar irritación.
- Evitar exponerte al sol y utilizar un protector solar.
- Secarte la piel sin frotar.
- Adoptar una dieta rica en agua y nutrientes para la piel como cítricos, zanahoria, tomate, pepino, frutos rojos, aceite de oliva y vegetales de hoja verde. También se pueden agregar frutos secos y huevos y carnes para obtener proteínas.
- Evitar el café y las bebidas con cafeína.
Recordá que lo más efectivo para evitar las erupciones en la piel por dengue es prevenir la enfermedad. Para esto tenés que ponerte repelente y deshacerte de recipientes que puedan acumular agua, que son la residencia preferida del mosquito. ¡No lo dejes pasar!
Apreciados Drs. Soy Gerson R.C..LLEVO TRE AÑOS CON MEDICADOS, CREMAS Y LOCIONES, ALGUNOS MEDICOS Y IPC OPINAN DIFERENCIAS, Y NO DAN CON EL ASUNTO, SIGO CON SUFRIMIENTOS Y NO CALMAN MI ANSIEDAD…QUE PUEDO HACER..GRACIAS MIL POR RESPONDER. ATTE, gERSONR.C.
Gerson, un gusto saludarte.
Nos podrías de decir de donde eres? Para estos casos, ya has acudido a consultar con un especialista en dermatología? Es el único que podría diagnosticarte correctamente con los productos adecuados para tu caso.
Muy buena información me sirvió mucho más que la del doctor
Gracias por la información fue de mucha ayuda.
Buen día. Mi marido presento dengue la semana pasada. Y desde ayer tuvo mucha comezón en el cuerpo. A simple vista se le puede ver pequeñas ronchitas rojas. está sufriendo. Es recomendable ponerle vaselina? O alguna otra crema o pomada? Gracias
Hola Tania, lo mejor en estos casos al tratarse de un caso de dengue es consultar con un médico dermatólogo.