Cuidado facial: ¿Cómo evitar foliculitis?
¿Aparecieron unos desagradables granos rojos en tu cara? Podría tratarse de una alergia, acné o quizás foliculitis. Esta es una inflamación de los folículos, que son los pequeños orificios por donde crece el vello. No se debe confundir con otras infecciones que también afectan los folículos. Hay varios factores predisponentes y otros que pueden causar la infección. Aunque es un problema muy común, la buena noticia es que la foliculitis se puede prevenir. ¡Descubrí cómo hacerlo!
¿Qué es la foliculitis?
La foliculitis es una infección que se desarrolla en el folículo piloso. Generalmente es de origen bacteriano, causada por la bacteria Estafilococos Aureus. Recordemos que el folículo forma parte de un aparato compuesto por un poro superficial y una glándula sebácea bajo la piel.
La superficie la piel está colonizada por bacterias que tienen un papel protector. Sin embargo, en forma espontánea o por tocarse la piel sin lavarse las manos, puede aparecer otra bacteria, que normalmente se encuentra en la cavidad nasal o en el perineo: estafilococos aureus.
Si encuentra condiciones favorables, esta bacteria ingresa al poro y… ¡bienvenida foliculitis!
La foliculitis puede aparecer en el rostro, hombros y zonas con pelo. Si la inflamación se limita al poro, se trata de una foliculitis superficial. En cambio, si llega hasta la glándula sebácea, se convierte en un forúnculo, que es doloroso y puede tener graves consecuencias. La forma más grave de esta enfermedad es el ántrax, que es un conglomerado de varios forúnculos, todos causados por el estafilococos aureus.
Otras bacterias que pueden causar foliculitis y otras infecciones del folículo son los estreptococos, las bacterias Gram positivas y, en menor grado, una variedad de estafilococos llamados SARMC, muy temidos por su resistencia al tratamiento. Pero esto solo ocurre en el 10% de los casos.
Mira también: ¿Cómo evitar los granitos después de depilarse la cara?
¿Cómo prevenir la foliculitis?
La foliculitis es una forma leve de la enfermedad. En la mayoría de los casos evoluciona por sí misma y desaparece sin dejar cicatrices en unos diez días.
Para saber cómo prevenirla, analizaremos varios factores. Prestá atención si padeces foliculitis a repetición:
- Diabetes.
- Leucemia.
- SIDA.
- Tratamientos inmunosupresores, o tratamientos locales con corticoides o quimioterápicos.
- Enfermedades autoinmunes.
- Obesidad. La foliculitis es más común en las personas con sobrepeso.
En estos casos lo mejor es mantener bajo control las enfermedades o problemas de base, siguiendo estrictamente las indicaciones del equipo de salud y limitar los tratamientos que favorezcan su aparición.
Causas y prevención de la foliculitis
Así, las causas de la foliculitis, derivadas de los factores predisponentes o de aparición espontánea, pueden ser:
- Usar ropa ajustada y tejidos sintéticos. Te recomendamos utilizar ropa cómoda de algodón.
- Transpirar excesivamente. Evita la sudoración manteniéndote a la sombra y usando prendas livianas. Si es sudoración por ejercicio, una ducha inmediatamente después de la práctica ayudará a mantener la piel limpia.
- Traumatismos cutáneos como heridas o cirugías. Mantener las heridas limpias y procurar su cicatrización con geles como ProciKel que aplana y humecta las cicatrices elevadas, reduciendo la coloración y área.
- Contacto de la piel con levaduras, alquitrán o grasas. Causa una forma no infecciosa de foliculitis. Utilizar guantes protectores y máscara para evitar salpicaduras.
A continuación analizaremos la causa más frecuente de foliculitis: el afeitado y la depilación. Seguí estos consejos:
Razurado
- Prepará la piel previamente, lavándola con agua tibia y jabón para suavizar la barba y bigote.
- Utilizá gel para afeitar.
- Elegí siempre una maquinilla nueva.
- No te afeites demasiado rápido.
- Afeitá la barba y bigote en la dirección del crecimiento. No lo hagas en la dirección opuestas ni tires de la piel mientras te afeitas.
- Aplicá compresas frías después de afeitarte. Ayudan a calmar la piel inflamada y limitan la hinchazón.
- Después de afeitarte: aplicá una crema como Aquatop, que ayudará a restaurar la barrera cutánea y así mantener la piel protegida alrededor del vello y evitar que rebrote la inflamación.
Mira también: Depilación Laser: ¿Cómo cuidar de tu piel luego de cada sesión?
Depilación
Las distintas prácticas de depilación como maquinilla, pinzas, depilación eléctrica o cera, pueden causar foliculitis ya que la piel sufre una agresión. Por eso hay que procurar que la piel se irrite lo menos posible.
- Si te depilas con maquinilla, tomá en cuenta todo lo dicho anteriormente para el afeitado.
- Depilación con cera: aplicar la cera siempre en la dirección del crecimiento del vello.
- Cremas depilatorias: también pueden irritarse ya que su acción consiste en la destrucción de las proteínas del pelo.
Si no se trata, la foliculitis puede hacerse crónica. Consultá con tu dermatólogo y las especialistas de Tienda de la Piel que te darán el mejor asesoramiento.
Descubrí más acerca de cómo tratar la piel con granos y rojeces aquí.
¿Te resultó útil esta información? ¡Compartila!