Tratamientos para prevenir el fotoenvejecimiento
¿Sabías que solamente el 10% de la pérdida de lozanía de la piel se debe al paso del tiempo? La principal culpable del deterioro prematuro es la radiación UV proveniente del sol o de otras fuentes. Este efecto se denomina fotoenvejecimiento. Es difícil prevenirlo pues estamos constantemente expuestos a la luz solar, la cuál es necesaria para otras funciones de nuestro organismo. Es importante saber que el fotoenvejecimiento se puede prevenir. Además, actualmente se puede restaurar la piel devolviéndole una apariencia más juvenil. Si te sentís joven, vital y estás llena de proyectos, pero cuando te mirás al espejo no te gusta lo que ves, lo que sigue es para vos.
Lee también: Espuma limpiadora LidClean ¿Qué es y cómo utilizarla en los ojos?
¿Qué es el fotoenvejecimiento y cómo prevenirlo?
Mientras que el envejecimiento de la piel es un proceso natural, el fotoenvejecimiento es el resultado de la exposición a la luz del sol durante toda la vida. La radiación solar está compuesta por el espectro de luz visible y las ondas infrarrojas y ultravioletas.
Los rayos UV penetran hasta las capas más profundas de la piel dañando el colágeno y la elastina, que son las que proveen elasticidad, provocando el fotoenvejecimiento. También puede dañar el ADN y activar el desarrollo de células cancerosas. Cuando creemos que nos estamos bronceando, en realidad nuestra piel está produciendo más melanina para evitar que los rayos UV lleguen a la dermis.
La forma de prevenir el fotoenvejecimiento es protegerse de la luz solar. Esto debe hacerse todo el tiempo. Solamente varía el grado de protección. Por ejemplo, si la radiación UV es baja, basta con utilizar anteojos oscuros y un protector solar factor 30. En cambio, sí es más alta (entre las 10 y las 16 hs.) se debe evitar por completo la exposición, permanecer a la sombra, utilizar sombrero, anteojos para el sol y aplicarse protector solar de factor superior a 30, como Umbrella Gel factor 50+, de amplio espectro.
Es importante el uso correcto del protector. Aplícalo 15 a 30 minutos antes de exponerte al sol y dejá pasar 10 a 20 minutos antes de vestirte. Sin embargo, los rayos solares UV no son los únicos causantes de foto envejecimiento.
Otras ondas lumínicas del espectro como los rayos infrarrojos y la luz azul de los dispositivos tecnológicos descomponen el colágeno y deterioran la elasticidad de la piel. A su vez, las camas y lámparas solares emiten radiación UV tres veces más poderosa que la radiación solar y son consideradas cancerígenas.
Tratamientos farmacológicos y quirúrgicos
Hay varios tratamientos disponibles que tienen como objetivo mejorar el aspecto de la piel. Lo más importante es consultar con el dermatólogo. Solamente el especialista podrá indicarte el tratamiento adecuado, teniendo en cuenta el daño, tipo de piel, edad y expectativas realistas entre otros aspectos.
Mira también: ¿Qué es el tratamiento antiaging y para qué sirve?
Estos tratamientos pueden ser:
- Inyecciones de toxina botulínica o colágeno: se inyectan estas sustancias para combatir líneas finas, arrugas dinámicas, surcos y patas de gallo.
- Rellenos dérmicos: se utiliza ácido hialurónico para tratar arrugas, pliegues faciales y líneas de expresión.
- Tratamientos con láser: estimulan la producción de colágeno, elastina y sirve para el tratamiento de cicatrices, estrías y pigmentación.
- Dermoabrasión: la capa externa de la piel se pule con un cepillo giratorio, eliminando la piel vieja y permitiendo el crecimiento de una nueva.
- Exfoliación química o peeling facial: remueve la capa externa de la piel y estimula la formación de piel nueva. Se combina con otro tipo de tratamientos como láser y dermofármacos. Además, corrige pigmentación desigual, imperfecciones, arrugas y cicatrices.
- Cremas con vitamina A, antioxidantes y retinoides tópicos: son medicamentos recetados que interrumpen la formación de melanina. Contienen hidroquinona para tratar manchas y tretinoína para reducir arrugas y asperezas. También ayudan las cremas anti edad como Pliance, que restaura la elasticidad de la piel y suaviza arruga y líneas de expresión.
- Estiramiento facial: son técnicas no invasivas mediante radiofrecuencia y radiación infrarroja. Provocan la producción de colágeno nuevo, tensan y reafirman el tejido de la piel.
- Fotomodulación LED: consiste en la proyección de luz LED de diferentes colores, mejorando el funcionamiento de la piel a nivel celular y favoreciendo la formación de colágeno y elastina.
- Crioterapia: utiliza nitrógeno líquido o nieve carbónica para congelar, destruir el tejido dañado y permitir la regeneración de piel nueva. Se aplica para manchas, cicatrices y lesiones de la piel.
¿Te resultó útil esta información? Consultá con tu médico y elegí el tratamiento para el fotoenvejecimiento más adecuado a tus gustos y necesidades. Y no lo olvides, ¡usá protector solar!