¿Por qué salen granitos por el sol y cómo evitarlos?
Calor, alergia al sol, acné… Las causas pueden ser varias pero el resultado es siempre el mismo: desagradables granitos rojos después de una jornada al sol. ¿Es tu caso? Entonces te interesará saber que esta molestia puede prevenirse. El secreto para evitar los granitos por el sol es muy simple. ¡Aquí te lo revelaremos!
Causas de los granitos por el sol
Pasar más tiempo al aire libre, la temperatura elevada y la acción de los rayos UV pueden aumentar el riesgo de erupciones y espinillas. De hecho, una de las consecuencias más desagradables son los granitos por el sol. Sus causas y aspecto son diversos. Por ejemplo:
- Lucitis o alergia al sol. La lucitis, mal llamada alergia al sol, es una reacción cutánea que se da a los pocos minutos de exponerse. Aparecen manchas rojas, irritación y picazón. Puede desaparecer sola cuando nos cubrimos del sol. Sin embargo, en algunos casos, es necesaria una visita al dermatólogo. El tratamiento consiste en aliviar los síntomas para mejorar la calidad de vida. Los síntomas de la alergia al sol no deben confundirse con otros problemas como puede ser una reacción alérgica a alguno de los componentes de bronceadores, protectores solares u otros productos.
- Herpes solar. El herpes solar es muy común. Se localiza alrededor de los labios. Es activado por los rayos UV. No tiene cura. El tratamiento consiste en aliviar los síntomas. Se forman vesículas con dolor y sensación de quemazón. Desaparece solo en 7 a 8 días.
- Sarpullido por el calor. Es una irritación leve de la piel por efecto del calor y la transpiración. Se presenta en forma de erupción de pequeñas manchas rojas en el cuello, pecho y pliegues del cuerpo.
- Acné. El acné en adultos reaparece con la exposición al sol. Es el denominado acné estival. Se atribuye a la reacción de la piel frente a la combinación de luz solar y sustancias de los protectores solares.
Mira también: ¿Cómo evitar los granitos después de depilarse la cara?

Prevención de los granitos por el sol
La prevención de esta reacción de la piel es bastante simple y se apoya en dos pilares: preparación de la piel y uso productos adecuados.
Preparación de la piel para la exposición al sol
Antes de tomar sol, es conveniente preparar la piel. El objetivo es procurar que el impacto no sea demasiado fuerte. Seguí estos pasos:
- Exfoliación. Una exfoliación suave antes de que comience la temporada ayudará a preparar y purificar la piel, eliminando las células muertas. Durante el verano, se recomienda una exfoliación semanal.
- Cremas hidratantes. Es básica. La piel seca y deshidratada es más vulnerable a la acción de los rayos UV. Además, debe mantenerse hidratada durante toda la temporada.
- Exponerse al sol en forma progresiva. No se trata de tenderse al sol desde el primer día durante horas. Así, en vez del anhelado bronceado, solo obtendremos enrojecimiento e inflamación de la piel. Se debe comenzar con unos pocos minutos diarios. Especialmente evitar exponerse al sol entre las 10 y las 15 horas, como bien lo indica la Sociedad Paraguaya de Dermatología.
- Alimentación e hidratación. Es conveniente incorporar a la dieta alimentos protectores de piel, como los ricos en carotenos y vitamina A. La hidratación es fundamental. Recordá tomar al menos dos litros de agua por día.
- Después del sol. A la hora de volver a casa, es importante tomar nuevos cuidados. Limpieza, hidratación y además aplicar un gel refrescante para compensar el calor y evitar las reacciones.
Uso de productos adecuados
- Elegir el protector solar más eficaz de acuerdo a tu foto tipo de piel y estilo de vida. Actualmente hay protectores solares integrales para quienes pasan más tiempo en la ciudad o se hallan expuestos a la luz de las pantallas.
- Aplicarlo antes de la exposición y renovar la aplicación cada dos horas.
- Si tenés tendencia al acné debés utilizar protector solar anti comedogénico. Ante un brote de acné estival se puede utilizar alguna crema cicatrizante y se debe evitar el maquillaje. Tampoco podés exponerte al sol hasta que el acné se suavice.
Mira también: Diferencias entre un protector solar con protección UVA y UVB
Nuestras recomendaciones
Recordá que una protección completa contra la radiación UV incluye el protector solar, pero también permanecer a la sombra, utilizar sombrero, gafas oscuras y mantener cubierta la piel con prendas frescas y naturales. Los granitos por el sol son muy comunes pero también muy fáciles de evitar. ¡Tenelo en cuenta!