Causas de la hiperpigmentación cutánea leve
El color de la piel, cabellos y ojos se debe a un pigmento llamado melanina, producido por los melanocitos. Estas son unas células ubicadas en la capa más profunda de la epidermis. Por lo general la melanina se distribuye de manera uniforme, pero a veces aparecen manchas o parches con más cantidad. También puede ocurrir que, por algún trastorno, los melanocitos produzcan demasiada melanina. Es el caso de la hiperpigmentación cutánea, cuyas causas son muy variadas, pero si es leve tiene fácil solución.
Causas y tipos de hiperpigmentación cutánea
La hiperpigmentación puede ser localizada o generalizada.
- Localizada. Es causada por lesiones, inflamación, reacciones a la luz solar o crecimientos anormales de la piel. Puede aparecer después de un proceso inflamatorio como lesiones, quemaduras, acné o lupus. También se debe a la fitofotodermatitis, que es una reacción a la combinación de luz solar con sustancias tóxicas presentes en vegetales. Por último, puede ser también el resultado de procesos neoplásicos, como los lentigos, melasma, pecas o máculas café con leche, manchas planas o manchas marrones. El melanoma es un crecimiento anormal de la piel.
- Difusa o generalizada. Como resultado de cambios hormonales, enfermedades o fármacos y también tiene causas sistémicas y neoplásicas. Se trata de áreas de hiperpigmentación muy extendidas, de distintos tonos, y también resultan afectados los dientes, uñas, esclerótica y mucosas que pueden decolorarse. Si la causa es un medicamento, las manchas se suelen desvanecer al suspenderlo, aunque en algunos casos pueden ser permanentes.
Mira también: ¿Cómo cuidar la piel en verano? Recomendaciones a tener en cuenta
Hiperpigmentación leve: casos
Las formas leves y más comunes de hiperpigmentación generalmente son inofensivas. Pero la exposición al sol puede hacerlas más oscuras. Esto es porque la melanina absorbe la radiación UV para proteger la piel de la sobreexposición. Algunos casos:
- Melasma. Áreas más grandes de piel oscura que aparecen como consecuencia de cambios hormonales. También se denominan cloasma. Es frecuente en mujeres que toman píldoras anticonceptivas o embarazadas. En estas causa la llamada “máscara del embarazo”. También pueden aparecer en el abdomen. Desaparecen cuando cesa la causa.
- Manchas de la edad. Son muy comunes en las personas mayores. No son motivo de preocupación. Suelen ser planas, ovaladas, de color marrón, café o negro. Aparecen en las áreas más frecuentemente expuestas al sol. También se denominan lentigos o manchas hepáticas.
- Lentigos solares. Son el tipo más común de lentigo. Aparecen alrededor de los 40 años y pueden aumentar a medida que se envejece. Se deben a la exposición excesiva al sol. Pueden ir creciendo. Si involucran lunares y cambian las características de ese lunar, podemos estar frente a un melanoma. No son cancerosos, pero deben ser revisados por el dermatólogo.
- Causas externas. Los parches o manchas oscuras pueden ser causados por el acné u otras lesiones en la piel. Las pecas son otro tipo de hiperpigmentación. Son hereditarias y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque son más comunes en cara y brazos.
Mira también: Cuidá de tu piel llevando una alimentación saludable
Prevención y tratamientos
Como lo decíamos, las manchas en la piel son generalmente inofensivas excepto que sean el inicio de enfermedades más graves como cáncer de piel o melanoma. Recordá que el cáncer de piel debido a la exposición al sol es cada vez más frecuente en Paraguay.
Hay distintos tipos de tratamientos, según la extensión o color de las manchas. Los motivos para eliminarlas están relacionados con la estética, la autoestima y lograr una piel más saludable.
- Usar protector solar es imprescindible para no agravar la hiperpigmentación cutánea existente. Pecas, manchas de la edad y otros parches de piel hiperpigmentada pueden volverse más oscuros cuando la piel está expuesta al sol. Utilizar protectores solares de amplio espectro, es decir, que bloqueen la radiación UVA y UVB.
- Cremas. Tu dermatólogo puede recetarte una crema blanqueadora. Dentro de estás también podés encontrar a Lumed emulgel, que irá aclarando las manchas y además va a prevenir la aparición de nuevas manchas.
- Láser. Son tratamientos efectivos que eliminan las áreas de color sin dejar lesiones. Son utilizados para tratar la hiperpigmentación cutánea causada por cicatrices como el acné.
- Maquillaje. Si la idea es disimular las manchas con maquillaje, te recomendamos elegir bases de Lumed, aclarante y despigmentante, con protección solar y efecto mate.
Tenes la opción en base compacta y también en base fluida.¿Te resultó útil esta información? ¡Compartila!