¿Cómo evitar que la falta de vitamina D afecte a la piel?
La vitamina D es conocida como la vitamina del sol. Es porque, si bien podemos obtenerla mediante los alimentos, esa cantidad es muy pequeña. Por eso nuestro organismo la produce naturalmente a partir de la exposición al sol. Así, la falta de vitamina D puede afectar la piel, pero la exposición al sol para sintetizarla también.
Entre otros procesos importantes como la protección de huesos, producción de energía y buen estado de ánimo, la vitamina D es esencial para una piel sana. Sin embargo, la exposición al sol puede causarle daños. ¿Cómo obtener suficiente cantidad sin dañar la salud? Aquí lo revelaremos.
Relación entre la piel y la vitamina D
Para comenzar, analicemos esta relación un poco contradictoria. La piel juega un papel central en la síntesis de vitamina D mediante la exposición al sol. La radiación UVB absorbida por la dermis desencadena reacciones químicas y activa la producción de distintas sustancias. El organismo las sintetiza para producir la vitamina D.
En realidad, no es específicamente una vitamina, ya que el organismo puede producirla. Se trata de la hormona calcitriol. Esta es muy importante ya que ayuda a la absorción de calcio, el funcionamiento de los músculos y el rendimiento mental. Al mismo tiempo, la vitamina D juega un papel importante en la renovación de la piel, la cicatrización y la prevención de enfermedades como el cáncer de piel. Además, ayuda a mantener un cutis firme, joven y elástico.
El problema es que para obtener vitamina D suficiente necesitamos 15 a 20 minutos diarios de exposición al sol y ya se ha dicho hasta el cansancio que los rayos solares tienen efectos nocivos sobre la piel si no llevamos la protección suficiente.
Mira también: Beneficios del complejo de la Vitamina B
¿Problemas en la piel por falta de vitamina D?
La falta de vitamina D tiene varios efectos en el organismo. Hay síntomas indudables como dolor óseo, cansancio muscular y depresión, pero en la piel este déficit se expresa como:
- Mal funcionamiento de la barrera cutánea, inflamación, infecciones por falta de desarrollo de la microflora dérmica.
- Dificultades de cicatrización.
- Mayor foto envejecimiento.
- Defensas débiles ante enfermedades de la piel como soriasis, acné, neuro dermatosis y otras. Especialmente importante es la relación con el acné, ya que la vitamina D regula el funcionamiento de hormonas y glándulas que participan en la formación de este.
¿Cómo obtener vitamina D para la piel?
Para evitar estos problemas y al mismo tiempo no perjudicar la piel por exposición al sol hay varias estrategias. Precisamente por temor a las radiaciones UV muchas personas evitan estar al aire libre y el déficit de vitamina D es elevado en todo el mundo. En muchos casos se debe a problemas orgánicos, color de la piel, enfermedades como la celiaquía, obesidad y otras, o ciertos medicamentos. En resumen, podemos obtener vitamina D:
- Por exposición al sol. Se deben tomar en cuenta las recomendaciones de no exponerse entre las 10 y 15 horas y utilizar protector solar.
- A través de los alimentos. Los alimentos que naturalmente contienen una pequeña cantidad de vitamina D son los pescados grasos, hígado, queso, hongos y yema de huevo. También hay alimentos fortificados con vitamina D como leche y otros productos lácteos, cereales, jugos de fruta y bebidas de soja. También los yogures enriquecidos con calcio que ayudan a fijar la vitamina D.
- En forma de suplementos. Hay suplementos multivitamínicos que contienen vitamina D y suplementos específicos con vitamina D. Los suplementos son recomendados a las mujeres en distintas etapas de la vida, como en la menopausia para prevenir la osteoporosis o la lactancia. También los necesitan las personas de piel clara, con sobrepeso o los que pasan poco tiempo al aire libre.
Lee también: Base de maquillaje con protector solar vs. protector solar
Nuestras recomendaciones
El déficit de vitamina D es tan riesgoso como el exceso. La cantidad recomendada es 600 UI para personas adultas hasta los 70 años. La única forma de sobrepasar esta cantidad es por tomar demasiados suplementos, ya que el organismo regula la cantidad de vitamina D que produce. El exceso de vitamina D puede elevar los niveles de calcio en la sangre y alterar el funcionamiento de los riñones entre otros daños.
La falta de vitamina D puede ser más importante en invierno, cuando permanecemos menos tiempo al aire libre. ¡Desafiá al frío y no te quedes sin tu vitamina D!