Los efectos del sudor en la piel y cómo minimizarlos durante el ejercicio
Hay pocas cosas en las que todo el mundo coincide. Sin embargo, sí hay coincidencia respecto a que la sensación del sudor en la piel es una de las más molestas que existen. Incluso quienes adoran el verano admiten que es incómoda y es por eso que, en este artículo, desvelamos información útil y relevante. ¡Sigue leyendo si quieres saber cómo conseguir sudar menos o padecerla menos durante el ejercicio!
Es ampliamente conocido que algunas personas sudan más que otras. Esto es tan natural como quienes tienen más apetito o como quienes necesitan más horas de sueño para sentirse descansados. Pero incluso aquellos que sudan poco, reconocen que no es nada placentero hacerlo.
Por supuesto, aquí no aportaremos fórmulas mágicas para evitar el sudor y eso responde a una razón muy sencilla: sudar es natural, es parte de un proceso fisiológico que no debe ni puede limitarse.
Seguro te interesa: Piel sensible y reactiva ¿Qué es y cómo cuidarla?
¿Por qué sudamos?
Lo cierto es que, como cada una de las funciones del organismo, el sudor cumple un rol fundamental en la salud de los individuos. Los especialistas aseguran que es el mecanismo por el cual el cuerpo elimina toxinas, de modo que si sudas mucho, probablemente sea porque tu cuerpo desarrolla muy bien su función de desintoxicación.
Además, el sudor en la piel también es la manera en la que el organismo regula la temperatura. Es por eso que, durante los días de calor o bien ante la práctica de ejercicio de alta intensidad, la sudoración es mayor. En síntesis, podría decirse que el sudor es un gran mecanismo de defensa.
El sudor en la piel y sus consecuencias
Hasta aquí hemos visto que el sudor es algo bueno y necesario para el correcto desempeño de nuestras funciones vitales. Sin embargo, debemos reconocer también que su composición química puede afectar negativamente a la piel. A continuación, detallamos algunas de las afecciones más comunes.
Obstrucción de poros
Este es el malestar más temido por quienes sufren de acné. Recordemos que el acné no solo se manifiesta en la piel del rostro, sino también en otras zonas del cuerpo como ingle, axilas, abdomen, piernas y glúteos.
Deshidratación
El sudor contiene agua, pero también gran cantidad de minerales. Estos, en largos contactos con la piel, pueden provocar deshidratación de los tejidos. Lo notarás fácilmente porque entonces tu piel se verá agrietada.
Irritación
Los componentes del sudor pueden tener consecuencias incluso más graves en quienes padecen de piel sensible o reactiva. Frente a situaciones de transpiración excesiva, es posible que algunas personas sientan ardor o comezón en algunas zonas.
Cómo contrarrestar los efectos del sudor en la piel
A la hora de hacer actividad física, hay dos cosas que son muy importantes, prácticamente imprescindibles: una tiene que ver con haber encontrado la práctica que te haga realmente feliz, aquella que te encante.
Por otro lado, tener la indumentaria necesaria para que la actividad sea placentera de principio a fin. Teniendo en cuenta ese concepto, desarrollamos algunas recomendaciones que te servirán si lo que buscas es dejar de padecer el sudor en la piel.
Los tejidos de la ropa pueden llevarte a tener una mala experiencia con el sudor
Este es un punto en el que vale la pena invertir en buenas marcas de indumentaria. Y cuidado, porque no siempre las buenas marcas son las más costosas en términos monetarios. Es importante que tengas en cuenta que los tejidos no sean 100% sintéticos. Esto ayudará a que la transpiración se absorba en la tela, y a su vez se seque más rápido. Entonces, el sudor no estará permanente en contacto con tu piel.
Las molestias del sudor en la piel se contrarrestan con una buena limpieza
Tanto antes de comenzar la actividad física como después, debes realizarte una limpieza profunda de la piel del rostro y también del cuerpo. Te aconsejamos que este momento no tenga lugar mucho tiempo después de la práctica, justamente para evitar que el sudor permanezca en tu piel.
También es importante que pongas atención en la composición de los cosméticos que usas para esa limpieza. En ese sentido, tanto en lo corporal como en lo facial, inclínate por opciones gentiles y no irritantes. Esto se consigue leyendo muy bien las etiquetas de cada uno y quedándote con aquellos que no tengan alcohol en su lista de ingredientes.
Hidrátate lo suficiente
En este punto también aplica la idea de que debes hacerlo antes y después de la práctica física, pero también durante. Recuerda que con el sudor estarás expulsando toxinas, pero también grandes cantidades de agua que deben ser repuestas. Eso sí, cuidado porque hablamos de agua pura y no de bebidas azucaradas o energizantes, tampoco de infusiones. Consume agua y contabiliza al menos 2 litros por día.
Lo más importante a la hora de luchar contra el sudor en la piel
Hasta aquí hemos detallado tres estrategias mediante las cuales disminuirás los efectos negativos del sudor. Evitarás las manifestaciones de acné, las irritaciones y todas las complicaciones que eso puede traer en el largo plazo. Pero hay otro elemento que también vale la pena no perder de vista: no te obsesiones.
Recuerda a cada momento que el sudor es natural, que está bien sudar más que otras personas porque eso es parte de tu individualidad. Sudar es una señal más de que estás vivo y de que tu cuerpo responde correctamente a los estímulos a los que lo sometes. No tienes nada de malo por sudar, al menos que la cantidad realmente comience a llamar tu atención.
Si notas que el sudor en la piel se hace presente en momentos en que no estás haciendo actividad física, cuando tu temperatura corporal no está elevada, probablemente deberías consultar con un especialista. ¿Por qué? Sencillamente porque podrías estar ante una señal de alarma. Es posible que entonces ya no estés ante la manifestación de un mecanismo normal del organismo, sino ante la manifestación de otro tipo de trastorno.
No todo está en el organismo
Por ejemplo, es habitual que las personas suden de más en situaciones de mucha presión, estrés y nerviosismo. Cuando algo los asusta repentinamente o bien cuando deben enfrentarse a una situación en la que no se sienten cómodos. Por supuesto, el diagnóstico lo determinará un especialista.
En ocasiones, el cuerpo humano utiliza ciertos mecanismos propios de su funcionamiento para dar señales de que algo no anda bien. Este tipo de desórdenes son propios del estrés y son evidentes ya que las manifestaciones no se corresponden con lo cotidiano.
Este artículo fue pensado para ti: ¿Cómo evitar la caída del pelo?: soluciones a tener en cuenta
En cualquier caso, estar siempre atento a cómo te sientes será fundamental. Asimismo, no descuidar el aspecto de la higiene personal, ya que incluso en los peores casos esto marca la diferencia entre una buena recuperación y un paciente que tarda más en el proceso. Escoge productos acorde a tu tipo de piel y úsalos de manera rigurosa.
Hasta acá llegamos con el artículo sobre “Los efectos del sudor en la piel y cómo minimizarlos durante el ejercicio”. Esperamos que te resultara útil y recuerda que en Tienda de la Piel ofrecemos una amplia gama de artículos y asesoramiento para el cuidado de la piel. Todo siempre pensado y desarrollado partiendo de los más altos estándares de tecnología y calidad. ¡Contáctanos para más información y déjanos tu opinión en comentarios!