¿Cómo proteger la piel del rostro de la luz azul del ordenador?
Cada vez estamos más expuestos a pantallas. Está comprobado que estos equipos emiten campos electromagnéticos debido a la electricidad. Esta radiación puede causar daños a largo plazo. Y aunque durante mucho tiempo no se prestó atención a la emisión lumínica, en 2019 el tema llegó a los congresos científicos. Actualmente se está estudiando el impacto en la salud de la luz azul del ordenador. De hecho, ya hay evidencia científica de los daños por estrés oxidativo. ¿Pasás largas horas frente a tu ordenador, dispositivo móvil o tableta? Entonces llegó la hora de tomar algunas precauciones y prevenir el llamado envejecimiento digital.
Efectos de la luz azul del ordenador sobre la piel
La luz azul del ordenador no es diferente a la luz azul solar. Forma parte del espectro de luz visible, y es la más cercana a la franja ultravioleta, es decir, los peligrosos rayos UV.
En medicina, la luz azul se utiliza para tratar afecciones como el acné o incluso el cáncer de piel superficial. Sin embargo, se trata de una exposición controlada. En cambio, la piel recibe este tipo de luz de manera indiscriminada y a todas horas. La luz azul del ordenador se debe sumar a la luz solar natural.
Te puede interesar: ¿Cómo detener el envejecimiento por la exposición a las pantallas?
La rama de la ciencia que estudia los efectos de la luz sobre la piel se llama fotobiología dermatológica, y su campo de acción es cada vez más amplio. De hecho, ya hay evidencia científica sobre los efectos de esta radiación sobre la piel. Estos son:
- Envejecimiento digital. La exposición a la luz azul del ordenador, sumada a la iluminación artificial causa daños cutáneos por estrés oxidativo, que se refleja en un mayor envejecimiento. Además el parpadeo o la irritación ocular causada por la exposición a pantallas aumenta el riesgo de formación de arrugas.
- Manchas. La luz azul solar más las fuentes de luz azul artificial podrían provocar trastornos en la pigmentación. Las manchas se producirían por el efecto acumulativo de las horas de luz azul sobre los melanocitos.
Protector solar para prevenir los efectos de la luz azul
Si bien todavía los dermatólogos no han dado la “alerta roja”, sí aconsejan moderar el uso de pantallas. Esto, además, tendría otros efectos beneficiosos como disminuir el estrés y aumentar el bienestar, lo cual sin dudas se reflejará en la salud de la piel.
Ya sabemos que siempre debemos utilizar protector solar para protegernos de la radiación ultravioleta, y para protegernos de la luz azul debemos buscar un protector que contenga filtros específicos que también proteja de la luz azul y de luz artificial como Umbrella Urban, que además protege de la polución ambiental.
¿Cómo prevenir el envejecimiento digital y manchas por luz azul?
Para prevenir los efectos en la piel de la luz azul del ordenador seguí estos consejos:
- Limitá el uso de pantallas a lo estrictamente necesario o tomá los descansos recomendados. Hay varias reglas, por ejemplo, diez minutos de descanso por cada hora frente al ordenador. También la conocida como “20-20-20”. Son veinte segundos de descanso cada viente minutos de trabajo, llevando la vista a una lejanía de 6 metros, equivalentes a las 20 yardas de la técnica.
- Durante el día, preferí la iluminación con luz natural. Ubicá la pantalla del ordenador a 90° respecto de la fuente de luz natural para evitar forzar la vista.
- Regulá la iluminación de la pantalla para mitigar el brillo cuando se enciende la luz artificial.
Te puede interesar: Consejos para cuidar la vista
- Mantené el ordenador a la distancia ergonómica adecuada, es decir, a 60 centímetros de los ojos.
- Aunque se ha demostrado que la luz azul del ordenador no afecta las células de los ojos, sí la exposición a la pantalla puede causar cansancio ocular, ojos rojos o sequedad. Estos efectos alteran la piel alrededor de los ojos. Los lentes con filtro de luz azul pueden aliviar la fatiga ocular evitando esos daños.
- Aplicá rutinas de cuidado de la piel para prevenir el envejecimiento prematuro, como cremas hidratantes o antiage. También, trucos para descansar y refrescar la vista como bolsitas de té o rodajas de pepino.
¿Quiénes necesitan mayor protección?
En algunos casos es necesario tomar mayores medidas de precaución:
- Fototipo de piel alto, es decir las pieles más oscuras, ya que tienden a producir más melanina.
- Mujeres embarazadas, que tienen mayor riesgo de adquirir manchas.
- Personas que recibieron recientemente un peeling u otro tratamiento facial ya que la piel de la cara es más sensible a la radiación luminosa.
Leé también: Base compacta Umbrella con protector solar.
¿Tenés dudas sobre los efectos de la luz azul del ordenador en tu piel? En Tienda de la Piel encontrarás las mejores expertas para asesorarte.
¿Te gustó esta nota? ¡Dejanos tu opinión!