¿Cómo eliminar las manchas en la piel por stress?
¿Sabías que el estrés no solamente afecta tu estado de ánimo sino también tu piel? Aumento de puntos negros y espinillas, manchas de diversos colores desde el marrón hasta el blanco, enrojecimiento y picazón son problemas a menudo relacionados con el estrés. Por otra parte, si ya padecías alguno de estas molestias, los nervios no harán otra cosa que agravarlos. Si a pesar de todos tus intentos no lográs hacer desaparecer esas manchas en la piel por stress, tal vez sea el momento de probar nuevas estrategias. ¡Seguí leyendo!
Mira también: ¿Cómo aclarar la piel quemada por el sol sin dejar manchas?
Relación entre el estrés y los problemas de la piel
Si el estrés afecta la mente y al sistema nervioso, no es errado pensar que también tiene consecuencias en la dermis. De hecho, muchas emociones se reflejan en la piel, como el enrojecimiento por pudor o vergüenza o la palidez por un susto. Una de las causas del acné, por ejemplo, es el estrés crónico. Pero ¿a qué se debe esta sensibilidad? Vamos a analizarlo.
La piel tiene el mismo origen embrionario que el sistema nervioso. Por este motivo no es extraño que en muchos casos reaccione de la misma manera. Tengamos en cuenta que la dermis tiene muchas funciones y una de ellas es eliminar las toxinas a través del sudor y las glándulas sebáceas. El estrés aumenta la secreción, estimulando la proliferación de una levadura microscópica que causa dermatitis seborreica.
Tipos de manchas en la piel
Las manchas en la piel pueden tener diferentes causas. Básicamente hay tres tipos de manchas, blancas, oscuras y rojizas.
Las manchas rojizas pueden ser benignas o malignas. Depende de la zona en la que están ubicadas y el tiempo de existencia. Por ejemplo, una mancha que comienza como un punto rojo y se va agrandando paulatinamente puede ser maligna.
Mira también: Enfermedades alérgicas de la piel en verano
Otro tipo de manchas son las lesiones o lentigos, manchas oscuras similares a las pecas. Frecuentemente son producto de la exposición al sol. También pueden ir creciendo y, si involucran un lunar o el lunar cambia de forma o color, se puede estar en presencia de un melanoma.
Las manchas blancas en la piel son muy frecuentes. Pueden aparecer en zonas expuestas al sol, pero también en otras partes del cuerpo. Son muy visibles por su color pálido y se van extendiendo. La mayoría de las veces se deben al vitíligo y no tienen ninguna relación con el estrés.
Según la Sociedad Paraguaya de Dermatología, en Paraguay es común un tipo de mancha de color blanco o rojo que aparece en la espalda, con la especial característica de la pérdida de sensibilidad en el área. Esto se debe a una enfermedad llamada lepra. Puede afectar a personas jóvenes o mayores y ese es su único síntoma.
Manchas en la piel y estrés
Como ves, pueden tener diversas causas, pero si no aparece ninguna de estas, entonces lo más probable es que sean manchas en la piel por stress. Pueden aparecer manchas rojizas y descamaciones como consecuencia de la dermatitis seborreica. También pueden desencadenarse placas rojas irritantes similares a urticaria por descenso de las defensas de la piel, que la hacen más sensible a las agresiones externas.
El estrés además ocasiona manchas marrones, ya que se activan neurotransmisores que influyen en la producción de colágeno y melanina, que está involucrada en la pigmentación. Casi por la misma razón, las manchas blancas pueden ser consecuencia de una pérdida de pigmentación a causa de las tensiones y agotamiento físico y mental.
Mira también: ¿Qué es la piel atópica y cómo tratarla?
¿Cómo lidiar con las manchas producidas por el estrés?
Acertadamente se dice que una pregunta bien formulada está a medias contestada. Parece muy claro que, para eliminar las manchas en la piel producidas por el estrés, la primera medida sería combatir el stress. Claro que no es tan sencillo. Por lo tanto, te proponemos estas estrategias:
- Utilizá siempre protector solar.
- Realizá una exfoliación semanal para eliminar células muertas.
- Manchas blancas: estimulá la producción de melanocitos consumiendo alimentos ricos en betacarotenos. Los reconocerás fácilmente ya que se encuentran en los vegetales de color naranja, amarillo o rojo como zanahorias, calabaza o tomates.
- Manchas marrones: no hay una solución rápida, aunque hay productos despigmentantes o bases como Lumed que aclaran y uniforman el tono de la piel.
- Manchas rojas: aplicá abundante hidratación y nutrición de la piel. Mimala con baños de vapor, que estimulan la circulación sanguínea, hidratan, suavizan y ayudan a la eliminación de impurezas.
- Adoptá una dieta anti-stress, rica en vegetales frescos, fibra, oligoelementos, hierro y zinc.
- Practicá meditación para bajar la ansiedad.
Mientras hacen efecto estas soluciones para eliminar las manchas en la piel por stress, recurrí a algunos trucos de maquillaje. ¡Deciles adiós a las manchas!