¿Por qué se producen las manchas rojas en la piel por estrés?
El estrés puede causar estragos en la piel. Este órgano, el más extenso del cuerpo humano, es especialmente sensible a los estímulos externos pero también los internos, y en especial a los estados de ánimo. ¿Te sorprende? La ciencia ha demostrado que la dermis y el cerebro provienen del mismo tejido. Acné, espinillas, herpes labial y manchas rojas en la piel son distintas consecuencias del estrés. Descubrí por qué y cómo controlarlo.
¿Por qué el estrés se refleja en la piel?
Los problemas de la piel no siempre responden a una enfermedad o trastorno dermatológico. De hecho, la mayoría de estos problemas son multifactoriales. Pueden deberse, entre otras causas, a:
- Menopausia y otros trastornos hormonales.
- Problemas genéticos o hereditarios.
- Alergias.
- Distintas enfermedades no dermatológicas como dengue, diabetes y muchas más.
- Estrés.
Analicemos qué ocurre en nuestro organismo cuando estamos frente a un evento que nos genera ansiedad:
- El organismo prepara la respuesta huida-lucha, aumentando la carga de adrenalina.
- Las glándulas suprarrenales segregan más cortisol, a fin de movilizar las reservas de grasa y proveer energía al organismo.
Una vez superado el momento, todas estas hormonas deberían recuperar sus niveles habituales, pero cuando esa respuesta falla el estrés se hace crónico y no pueden volver a la normalidad.
Exceso de cortisol
El exceso de cortisol vuelve a la piel más sensible a la inflamación y las erupciones. Entonces, las glándulas sebáceas y sudoríparas no funcionan adecuadamente, produciendo demasiado o poco sebo o no eliminando las toxinas.
Otra hormona que aumenta debido al estrés es la histamina. Es considerada una respuesta inmunológica, aunque también está relacionada con el sueño, la memoria y el aprendizaje.
Como resultado, lo único que se obtiene es mayor malestar, manchas rojas en la piel y otras reacciones como caída del cabello que no hacen más que agravar lo que ya existe: el estrés.
Mira también: ¿Cómo aclarar la piel y lograr eliminar manchas?
Manchas rojas en la piel por estrés
Si el estrés produce disminución de la producción de sebo, la piel se reseca y aparece tirantez y enrojecimiento. Generalmente lo hace en forma de parches antiestéticos en el cuello y estómago, acompañados de picazón.
Las manchas rojas en la piel también pueden deberse al sistema inmunológico debilitado por el estrés y el exceso de histamina. Otra reacción es la dermatitis seborreica, como consecuencia del exceso de producción de sebo. Este facilita la proliferación de una bacteria que provoca la irritación, acompañada de descamación. Se localiza en la piel y cuero cabelludo.
El enrojecimiento normal de la piel ante situaciones de ansiedad o nerviosismo, que desaparece rápidamente, permanece cuando estás estresada. Se extiende como una gran mancha roja en el cuello que baja hasta el escote, pero no produce picazón. Otra forma que puede adoptar es la urticaria gigante. Son grandes parches rojos en todo el cuerpo, un poco hinchados, que causan mucha comezón.
Lee también: ¿Cómo sacar los puntos blancos de la cara y prevenir su aparición?
¿Cómo combatir las manchas rojas en la piel por estrés?
Para comenzar, es necesario tratar el estrés. Aprender a lidiar con situaciones conflictivas no es fácil, pero hay prácticas que pueden ayudar a tomar las cosas con más calma.
¿Tus manchas rojas en la piel te hacen sentir peor? Taparse la cara no es una buena idea. Aquí te daremos algunos consejos, pero si tus manchas rojas empeoran debés consultar con un médico.
Probá estas estrategias:
- Técnicas de relajación y respiración. Adoptar hábitos de sueño saludables y dormí lo suficiente. Practicá estas técnicas al menos dos veces por semana.
- Cambios en el estilo de vida. Hacer ejercicio. Treinta minutos de caminata por día ayudan a la relajación y la oxigenación del cuerpo y el cerebro. Fortalecer el contacto con la naturaleza y los afectos.
- Dieta saludable, limitación del consumo de café y alcohol. Incluir alimentos ricos en antioxidantes, para aumentar las defensas y resistencia al estrés. Tomar mucha agua permite la hidratación de la piel seca y facilita la eliminación de toxinas.
- Cuidado de la piel. Los cuidados en el caso de manchas rojas en la piel por estrés deben ser lo menos agresivos posible. Si estas aparecen en el rostro, aplicar una mascarilla antioxidante una vez por semana. También son muy útiles el sérum o cremas ricas en antioxidantes y vitaminas como Aquatop, que hidrata y calma la picazón y el enrojecimiento.
¿Te resultaron útiles estos consejos para tratar tus manchas rojas en la piel por estrés? ¡Compartilos!