¿Cómo tratar las manchas solares en la piel?
Las manchas solares tradicionalmente se asociaron a la edad. Sin embargo, también pueden encontrarse en las pieles más jóvenes. Estas son el resultado de una exposición excesiva a la luz solar y pueden ser de color marrón o blanco. ¿Te han salido algunas de estas manchas solares en la piel? Descubrí a qué se deben y cómo tratarlas.
Manchas solares en la piel de color marrón
Las manchas marrones son, básicamente, una acumulación de melanina en la epidermis o la dermis. Recordemos que la melanina es un pigmento producido por las células de la piel para defenderse de la agresión de los rayos solares.
Hay varios tipos de manchas marrones causadas por la exposición excesiva o sin protección a la radiación ultravioleta:
- Mascarilla del embarazo o melasma: Son manchas marrones que aparecen en el rostro de mujeres embarazadas o que toman anticonceptivos orales, debido a la exposición al sol. Puede afectar a cualquier tipo de piel y normalmente se localizan en la frente, pómulos y labio superior.
- Lentigos solares: Estas manchas pueden aparecer en las manos, hombros, rostro y escote y están relacionados con el foto-envejecimiento. Recordemos que exponerse excesivamente al sol, fuera de los horarios indicados o sin protección acelera la producción de los melanocitos. Estos melanocitos producen la aparición de manchas solares en la piel. Comúnmente, las pieles más propensas son las maduras, aunque ya se está advirtiendo su aparición en personas de alrededor de 30 años. También las pieles más claras, producen manchas marrones más fácilmente.
- Manchas relacionadas con sustancias fototóxicas: Ciertas plantas o sus derivados como esencias, perfumes o fármacos pueden causar una reacción de fotosensibilización, provocando la aparición de manchas marrones.
- Cama solar: Es totalmente desaconsejable, ya que mucha gente se somete a sesiones de rayos ultravioletas y las consecuencias aparecen con los años provocando marchas y otras enfermedades.
- Genética: Algunas pieles son más propensas que otras a desarrollar manchas solares.
Mira también: ¿Cómo eliminar las manchas de la piel?
Manchas solares blancas
La exposición inadecuada también puede provocar la aparición de manchas solares en la piel de tonos más claros.
Al contrario de las manchas marrones, que son una acumulación de melanina, las manchas blancas se deben a la despigmentación. Muchas veces, son el resultado de enfermedades que se exacerban con la exposición al sol.
Sin embargo, las personas mayores también pueden observar manchas solares en la piel de tono más claro. Es más probable su aparición en personas mayores de 40 años. Suelen aparecer en brazos y piernas y extenderse hacia el cuello y rostro. Estas son manchas pequeñas y no se sabe muy bien cuál es el mecanismo que las causa.
¿Son peligrosas estas manchas?
Cada tipo de mancha solar tiene un tratamiento específico. En muchos casos, una vez instaladas ya no se van y los tratamientos tienen como objetivo disimularlas o mitigarlas.
¡Y no es un problema solo de las mujeres! Los varones tampoco se libran de las manchas solares en la piel, aunque las zonas afectadas son otras. Además, en ellos juegan un papel importante la falta de protección solar y las causas genéticas.
Para saber si una mancha marrón es peligrosa, es importante controlar estas características:
- Simetría.
- Bordes.
- Diámetro.
- Evolución.
- Aspecto.
Ante cualquier cambio en las manchas de la piel es imprescindible consultar con el especialista, a fin de despejar cualquier duda y recibir el tratamiento adecuado.
Mira también: ¿Cómo aclarar la piel quemada por el sol sin dejar manchas?
Tratamiento y prevención de las manchas solares en la piel
Las manchas marrones no son irreversibles. Hay distintas técnicas para tratar las manchas solares. Se procura eliminarlas con tratamientos como criogenia, nitrógeno líquido o láser. Estos tratamientos se basan en la destrucción o eliminación de los depósitos de melanina.
En algunos casos desaparecen por sí mismas, como el melasma por embarazo que se termina una vez que nace el bebé. Lo mejor es tratarlas durante el invierno, antes de la próxima exposición al sol.
Te recomendamos tener cuidado con los “productos mágicos”, ya que todo tratamiento de la piel requiere tiempo y, sobre todo, atención médica. Sin embargo otros como la base Lumed Emulgel son muy útiles, ya que son despigmentantes con un suave efecto de peeling enzimático. Además, trabaja en las tres etapas de la formación de las manchas: antes de que la mancha sea visible, durante su aparición y luego de haber aparecido la mancha.
Pero lo mejor es prevenir las manchas solares en la piel y la estrategia por excelencia es protegerse siempre de los rayos UV. Para ello, seguí estos consejos:
- Utilizá protector solar con índice alto, aplicado regularmente.
- No te expongas al sol durante las horas pico. O hacerlo llevando prendas que cubran los brazos y piernas, sombrero y anteojos oscuros.
¿Te resultaron útiles estos consejos sobre manchas solares en la piel? ¡No las dejes pasar!