Maquillaje para piel grasa y acné
A la hora de maquillarnos, la piel grasa es bastante difícil de manejar. Este tipo de piel es la más propensa a la aparición de barritos, puntos negros o comedones. Es decir, que tiene tendencia acneica. Por eso, como si fuera poco tratar de mantener el maquillaje en su lugar y desterrar el brillo, en la piel grasa aparece el riesgo de acné cosmético. ¿Es tu caso y quisieras lucir perfecta todo el día? Aprendé más sobre maquillaje para piel grasa y acné.
Acné cosmético y piel grasa
El acné del maquillaje es un tipo de acné que se produce como reacción ante ciertas sustancias de los cosméticos.
Estas sustancias provocan la aparición de los llamados comedones. Recordemos que el acné se produce como consecuencia de una mayor producción de las glándulas sebáceas, estimuladas por factores hormonales, genéticos o ambientales.
Tradicionalmente se ha relacionado el acné con la pubertad debido a los cambios hormonales. Sin embargo, cada vez es más frecuente la presencia de acné en mujeres adultas y el uso de cosméticos inadecuados es precisamente una de las principales causas.
Si la piel es grasa, los cosméticos llamados “comedogénicos”, empeoran el acné hormonal o el acné femenino adulto.
Tal como lo recomienda la Sociedad Paraguaya de Dermatología, no es necesario dejar de usar maquillaje a causa del acné sino elegir los productos adecuados.
Componentes comedogénicos
Las etiquetas de los cosméticos no siempre advierten si son o no comedogénicos. Por lo tanto, evitá utilizar cosméticos que contengan:
- Aceite de germen de trigo. Son muy comedogénico.
- Aceites de coco, palma o lino, manteca de cacao. Tienen altas probabilidades de causar comedones.
- Aceites de aguacate, sésamo u onagra: bastante comedogénicos.
A su vez, existen componentes completamente comedogénicos como:
- Isopropil, miristil.
- Polímeros sintéticos como Laureth-4 u Oleth-3.
- Lanolinas, ácido láurico, glicerina.
- Derivados de silicona, vaselina.
Estos componentes pueden causar irritación de la piel grasa, obstrucción de poros y congestión.
Por otro lado, te recomendamos usar cosméticos que tengan un nivel comedogénico bajo y contengan:
- Aceites de almendras, oliva, avellanas; cera de abejas, sándalo o alcanfor.
- Aceites de semillas de uva, rosa mosqueta, caléndula, neen.
Por último, la mejor opción es usar cosméticos no comedogénicos como:
- Aceite de argán, mango, cáñamo y carité.
Mira también: ¿Cómo hacer crecer las pestañas y cejas rápido?
Maquillaje para piel grasa y acné
Si lo anterior te parece difícil de recordar, entonces seguí estas pistas:
- Elegí productos no comedogénicos y libres de aceite.
- Consultá con tu dermatólogo acerca de los productos que estás utilizando. Si estás en tratamiento médico por el acné, algunos ingredientes activos pueden irritar más la piel. Por ejemplo, si estás utilizando retinoides tópicos, no deberías aplicar un maquillaje que contenga ácido salicílico.
- Aplicar una imprimación fluida para piel grasa después de la hidratación y antes que el resto del maquillaje. Debés usar una pequeña cantidad de base o corrector sobre los párpados, antes de la sombra. Además, podés utilizar un imprimante para labios antes del labial.
- Utilizar una base de acabado mate como Ma´at Mousse. Aplicarla con movimientos suaves y evita tocar el rostro innecesariamente. Si no te entusiasma el acabado mate pero querés deshacerte del brillo, utilizá una base de larga duración que resista la transpiración y el agua.
- Después de la base, pone un toque de polvo mate sin aceite y para finalizar, un spray para mantener todo en su lugar.
- Tené siempre a mano hojas de papel secante para un retoque al mediodía o para absorber cualquier exceso de grasa acumulado durante el día.
Lee también: Beneficios del maquillaje orgánico
Nuestras recomendaciones
El maquillaje será tan bueno como tu piel. El cuidado de la piel, especialmente en el caso de las pieles grasas, es clave para lucir prolijamente maquillada todo el día. Te recomendamos:
- Realizá una exfoliación semanal. Por ejemplo con Betagránulos. Ayuda a eliminar impurezas, suciedad y grasas y reduce el exceso de brillo.
- Adoptá la mejor rutina de limpieza que puedas. Debe incluir limpieza por la mañana y por la noche. ¡Nunca te vayas a dormir sin quitarte el maquillaje!
- No olvides hidratar tu rostro. Las personas con piel grasa muchas veces piensan que no necesitan hidratación. Su piel tiene exceso de grasa, no de agua. Preferí geles hidratantes fórmulado especialmente para tu tipo de piel.
- Cuidá tus elementos de maquillaje para mantenerlos limpios y libres de bacterias. Las brochas deben mantenerse al aire libre, evitando que se toquen entre ellas. Deben lavarse por lo menos una vez por semana.
- Lavate las manos con jabón antibacterial antes de colocar cualquier producto sobre tu cara.
Ahora podés lucir tu maquillaje para piel grasa sin acné, brillos ni otros inconvenientes. ¡Contanos tu experiencia en Tienda de la piel!