¿Qué es la melanina y cuál es su función en el organismo?
La melanina es un pigmento que se encuentra en varias regiones del organismo. Aunque, de hecho, estas moléculas son las responsables del color de la piel, cabello y ojos, se hallan en el oído interno, algunas áreas del cerebro, la médula y la glándula suprarrenal. Además, hay diferentes tipos de melanina. Es fabricada por los melanocitos, unas células de la epidermis. Existen varios trastornos relacionados con la melanina. Descubrí aquí sus funciones y beneficios.
Tipos y funciones de la melanina
La melanina es una sustancia de color marrón o negro que se encuentra en diferentes concentraciones en el organismo. Es producida por los melanocitos, unas células ubicadas en los folículos pilosos de la epidermis.
Una de sus principales funciones es proteger la piel contra el daño causado por los rayos solares UV, y también por la luz ultravioleta. Sin embargo, de esta tarea se encargan dos tipos de moléculas: la feomelanina y la eumelanina, que también determina el color del cabello y los ojos.
Así, las moléculas producidas en los melanocitos migran hacia la capa más superficial de la piel, protegiendo el ADN celular de los efectos nocivos de la radiación UV. Pero además este transporte puede ser estimulado por factores externos, hormonales y neuronales, el estrés y el exceso de sol.
Hay un tercer tipo: la neuromelanina. Es una molécula de color negro y se encuentra en diferentes áreas del cerebro. No se sintetiza en los melanocitos, por lo tanto su proceso es completamente diferente, y aún falta mucho por aprender sobre sus funciones. Sin embargo se la ha asociado a la enfermedad de Parkinson.
Con el paso del tiempo disminuye la síntesis de melanina y también se modifica la distribución de los melanocitos. Esto explicaría el encanecimiento, y también la aparición de las llamadas manchas de la edad.
Trastornos causados por aumento o déficit de melanina
La deficiencia puede provocar diversos trastornos pigmentarios como:
- Vitíligo, una enfermedad que favorece la aparición de manchas blancas.
- Despigmentación cutánea.
- Albinismo que es la ausencia total de sustancia en la superficie de la piel.
- Falta de agudeza visual.
- Problemas auditivos.
Lee también: ¿Cómo aclarar la piel quemada por el sol sin dejar manchas?
Relación con el bronceado, vitamina D y nicotina
Analizaremos a continuación la relación de la melanina con el bronceado, una de las más difundidas, y otras dos no tan conocidas como la vitamina D y la nicotina.
Bronceado
¿Sos de soñar con el bronceado perfecto? ¡Cuidado! En realidad, el bronceado no es otra cosa que el aumento de la producción de melanina, para conseguir más rápidamente la protección natural.
La más nociva es la radiación UVA, que penetra más profundamente y provoca alteraciones en el colágeno. Si bien estos rayos llevan a un bronceado más rápido, es más dañino ya que la melanina se oxida y conduce al foto-envejecimiento.
Se publicita melanina en forma de suplementos o nutri-cosméticos como un acelerador del bronceado. Estos suplementos de melanina contribuyen a la pigmentación y protección de la piel. Sin embargo, antes de incorporar cualquier complemento a tu dieta, debes consultar con el médico.
Lo mejor es exponerse al sol de manera saludable, evitando los horarios de mayor incidencia de la radiación UV y utilizando protector solar todo el año. En Tienda de la Piel podes encontrar una amplia variedad de protectores para todos los tipos de piel.
Vitamina D
Como es sabido, la vitamina D se sintetiza a través de la piel, gracias a la exposición a rayos solares. Sin embargo, un exceso de melanina dificulta la síntesis de vitamina D ya que compiten por los rayos solares. Sin embargo, una exposición al sol controlada podría facilitar la producción de vitamina D.
Nicotina
Muchas personas fumadoras adoran disfrutar su cigarrillo al sol. ¿Es tu caso? La nicotina tiene preferencia por los tejidos con melanina, de manera que fumar al sol lo único que hace es aumentar tu dependencia. ¡Pensalo!
Mira también: Las vitaminas para la piel que ayudan a una piel radiante
Dieta y melanina
Si bien incorporar determinados alimentos a tu dieta no detendrá el encanecimiento ni acelerará el bronceado, sí puede ayudar a regular la producción de melanina, un protector natural de nuestra piel. Analiza estas estrategias:
- Carotenos. Son pigmentos naturales de color rojizo o naranja. Se encuentran en vegetales como zanahoria, calabaza, duraznos, damascos, cerezas, y muchos vegetales de hoja verde.
- Vitamina A. Favorece la producción de melanina y a la vez los procesos metabólicos de la piel. Los mejores son: huevos, lácteos, hortalizas de hoja verde y el aceite de hígado de bacalao.
¿Sabías todo esto sobre la melanina? Mantener rutinas de cuidados de la piel ayuda a mantenerla no solamente bella, sino principalmente sana. La reproducción de melamina es importante para nuestra piel y cuidarte del sol es esencial. Encontrá en nuestra tienda todos los productos para el cuidado de la piel.