¿Qué es el melasma epidérmico y cómo tratarlo en verano?
El melasma es un problema de hiperpigmentación de la piel. Es más habitual en las mujeres y aparece frecuentemente durante y después del embarazo y en verano, debido a que la radiación UV estimula la producción de melanina. Hay tres tipos de melasma. El melasma epidérmico se produce en la capa superficial de la piel. Aprendé cómo tratarlo y lucí perfecta este verano.
¿Qué es el melasma epidérmico?
El melasma es un exceso de pigmentación que aparece como consecuencia de una sobreexposición repetida al sol. Es más común en las mujeres y es bastante frecuente en las embarazadas.
Hay tres tipos de melasma:
- Melasma epidérmico. Afecta la capa superficial de la piel. Aparece como manchas de color marrón. La forma es irregular pero los bordes están bien definidos. Puede aparecer acompañado de hinchazón y poros más marcados.
- Melasma dérmico. Afecta la parte más profunda de la piel. Tiene aspecto de manchas azuladas.
- Melasma mixto. Afecta todas las capas de la piel. Las manchas son de color marrón y gris. Es muy difícil de tratar.
La hiperpigmentación del melasma epidérmico se localiza en áreas grandes de la piel y también en el rostro, especialmente en mentón, nariz y mejillas. Si lo padece una mujer embarazada, se llama cloasma o, más popularmente, máscara del embarazo.
El melasma epidérmico no es peligroso, pero sí muy antiestético. Las causas posibles son:
- Sobreexposición al sol.
- Factores hormonales. Precisamente el melasma del embarazo se produce por este motivo, ya que la piel es más fotosensible. Tomar anticonceptivos también puede facilitar la aparición.
Mira también: Causas de la hiperpigmentación cutánea leve
Prevención de la hiperpigmentación epidérmica
En la mayoría de los casos, el melasma epidérmico es difícil de prevenir, ya que está relacionado con causas genéticas y hormonales. Por ejemplo, las personas de piel oscura tienen más tendencia a adquirir melasma que las de piel más clara.
Sin embargo, puede prevenirse evitando la sobreexposición solar. En realidad, adoptar hábitos saludables para protegerse del sol no solamente te ayudará a evitar el melasma sino otros problemas de la piel. Entre estos se encuentran:
- Foto envejecimiento.
- Melanomas.
- Cataratas y otros problemas de la vista.
- Debilitamiento del sistema inmunitario.
- Cáncer de piel. Según el Instituto Nacional del Cáncer de Paraguay, en verano se deben extremar los cuidados ya que los casos de cáncer de piel van en aumento con motivo de la exposición al sol a largo plazo.
Siguiendo las recomendaciones de dicho instituto, para prevenir el melasma epidérmico y otros problemas de la piel en verano, seguí estos consejos:
- Respetar los horarios recomendados para tomar sol. Estos son hasta las 10 de la mañana y después de las tres de la tarde.
- Utilizar protectores solares. Elegir el protector adecuado de acuerdo al fototipo de piel.
- Bronceado. Si querés adquirir un adorable tono dorado natural comenzá con exposiciones cortas hasta alcanzar el tiempo máximo de acuerdo al FPS de tu pantalla solar. No son recomendables las camas solares ya que su daño a la piel es mayor que el del sol.
- No exponerse al sol en forma prolongada o intempestiva. La pantalla solar es solo un componente más de los hábitos de protección. Utilizá sombrero, lentes para el sol y prendas de algodón que cubran brazos y piernas.
- Controlar manchas y lunares. Cualquier mancha que aparezca como consecuencia de la exposición al sol debe ser motivo de consulta con el dermatólogo.
Mira también: Beneficios del té matcha para la piel
¿Existe un tratamiento para el melasma epidérmico?
Los tratamientos para el melasma epidérmico son los mismos que para otro tipos de manchas de la piel. Sin embargo, es necesario consultar con el dermatólogo. Es porque en algunos casos un tratamiento podría empeorar la situación.
- Peeling. Puede ser químico o mecánico, aunque el más efectivo es el químico.
- Foto-rrejuvenecimiento facial. Se utiliza luz pulsada o láser. El tratamiento consiste en quemar y eliminar el pigmento presente en la piel.
- Cremas despigmentantes. Dependiendo del caso, pueden recomendarse tratamientos como Glicolic, que es un exfoliante suave que se utiliza para el acné u otros exfoliantes faciales. Estos productos ayudan a mitigar las manchas y pueden detener su desarrollo.
El melasma epidérmico no es maligno pero sí muy antiestético. Estas manchas una vez que llegan ya no se van, y en el caso de la máscara del embarazo pueden persistir después del parto.¡Prevenilo!