Microneedling ¿qué es y qué beneficios tiene para la piel?
Si hay un rubro en el que la innovación está a la orden del día, ese es el de la cosmética. Las investigaciones no paran de avanzar y no podemos hacer más que agradecer y difundir los hallazgos como el microneedling, una técnica revolucionaria. ¡Descubre de que se trata en este detallado artículo!
Quienes defendemos el cuidado de la piel como sinónimo de calidad de vida también sostenemos la aparición de nuevas técnicas. Afortunadamente la cosmética es una industria pujante que siempre está buscando nuevas maneras de cumplir con las nuevas demandas. El microneedling es parte de ese proceso, pero quizás lo mejor que tiene es que no solo soluciona una necesidad.
¿Qué es el microneedling?
Comencemos respondiendo las preguntas básicas para luego adentrarnos más. Este proceso también se conoce como DermaRoller o microagujas. Su denominación varía en función del país o de quién lo practique y sus beneficios son varios. Por ejemplo, desde la eliminación de cicatrices hasta la atenuación de arrugas.
¿Cómo funciona?
Esta es otra de las preguntas interesantes. El microneedling consiste en el paso de un aparato que contiene agujas que provocan pequeñas lesiones en la piel tratada. Gracias a esto se promueve la renovación celular gracias a la estimulación de la formación de nuevas fibras de colágeno. Puede ejecutarse mediante dos técnicas distintas, a saber:
- DermaRoller: Consiste en un rodillo mecánico que gira acorde al deslizamiento del mismo por la piel.
- DermaPen: Es automático y funciona mediante electricidad.
Hay que reconocer que el microneedling puede provocar algunas molestias como comezón y dolor en quien recibe el tratamiento. Es por eso que se recomienda el uso de crema anestésica antes de comenzar la práctica. Otro dato a destacar es que el aparato es de uso personal producto de penetrar en la piel.
En los centros de estética es posible que no tengan más de un DermaRoller o Dermapen, pero sí que usen agujas nuevas para cada paciente. También podría suceder que cada cual lleve su aguja y que sea esterilizada antes de usarse.
Descubre: ¿Cómo alisar la piel con Colágeno?
Los beneficios más destacados
Como mencionamos antes, la principal función del microneedling es la producción de colágeno, lo cual puede indicarse para las siguientes necesidades:
- Eliminar todo tipo de manchas y cicatrices
- Disminuir el aspecto de los poros dilatados
- Promover el rejuvenecimiento de la piel
- Atenuar líneas de expresión de la zona del contorno de ojos y surco nasogeniano
Hay otra indicación del microneedling que va más allá del cuidado de la piel. Nos referimos al tratamiento de la alopecia, la enfermedad por la que el pelo se cae considerablemente y de repente. Este es uno de los casos de tratamiento que supervisa un especialista sí o sí.
¿Cómo hacerte microneedling tu misma?
Antes mencionamos que la práctica puede hacerse en la comodidad de los hogares y eso es cierto. No obstante, es necesario tener en cuenta una serie de premisas para que la práctica sea segura y para evitar complicaciones.
1. Limpia tu rostro adecuadamente
Este es el primer consejo para cualquier práctica cosmética, pero fundamentalmente para este en el que trabajaremos con agujas. Usa tu limpiador habitual y asegúrate de retirarlo antes de pasar al próximo paso.
2. Aplica crema anestésica
Si consideras que toleras bien el dolor y que tu piel no es demasiado sensible, puedes obviar este paso. De lo contrario, la sugerencia es que apliques una capa generosa unos 30 o 40 minutos antes de comenzar con el microneedling. Así evitarás el dolor y podrás realizarlo de manera placentera.
3. Quita la anestesia
Este punto es tan importante como el primero. El microneedling no debe realizarse con anestesia ya que corremos el riesgo de introducirlo en la piel mediante los pinchazos. No es eso lo que buscamos.
4. Para realizarte el microneedling, escoge algún producto nutritivo
No queremos que la anestesia se penetre, pero sí algunos principios activos. En la industria, los productos para este tipo de prácticas se denominan peptonas que puedes escoger en función de tus necesidades. Pueden ser sustancias con efecto tensor, estimulantes celulares, decolorantes, etc. Todo depende de cada caso.
5. Desliza el rodillo por el rostro
Este es el punto en que el microneedling se concreta. Una vez la piel esté limpia, anestesiada y con el principio activo a trabajar, no tenemos más que deslizar el DermaRoller. Hazlo en sentido vertical, horizontal y diagonal. Con un total de 20 veces en total sobre cada zona será suficiente.
6. Asegúrate de limpiar los artefactos
La rutina de microneedling termina limpiando muy bien todo lo utilizado con agua y suero fisiológico. Así quitaremos los restos de producto y también los microorganismos. Todo estará listo para usarse en la próxima sesión.
Seguro te interesa: ¿Qué es el photoaging la rutina para pieles maduras?
7. Protege tu piel
El último paso es tan importante como el anterior. Antes de retomar con tus actividades, debes sí o sí nutrir tu piel con tu serum o crema de uso diario. Una buena opción es optar por alguna versión con alta concentración de ácido hialurónico para promover la retención de la humedad natural de la piel.
Asimismo, deberías colocarte también una buena capa de protección solar. No recomendamos la exposición al sol directa en las horas posteriores. Recuerda que se trata de un procedimiento bastante invasivo y si lo haces (incluso con protector) podrías experimentar mucha sensibilidad. Además, correrías el riesgo de contraer nuevas manchas.
Recomendaciones para la realización en casa
Además de lo que acabamos de mencionar, es importante tener en cuenta el tipo de agujas a usar. Los especialistas en su consultorio usarán más y más largas, pero para el tratamiento en domicilio debe realizarse con agujas de 0.3 mm. Si sientes que el dolor no es mucho, puedes probar con un máximo de 0.5 mm. pero no más que eso.
El microneedling no está permitido para ti si eres una persona que:
- Padeces de acné
- Tienes piel sensible
- Consumes algún anticoagulante,
- Tienes cáncer de piel
En el primer caso, la práctica te provocará lesiones no recomendadas. En el segundo es muy posible que no toleres el dolor y que luego la piel quede más sensible de lo habitual. Por último, porque las micro heridas no cicatrizan. Y si tienes cáncer de piel, lo ideal es que tu médico indique qué puedes hacer y qué no.
La frecuencia recomendada para esta práctica es en un lapso de tiempo no menor a 20 días. Así le darás tiempo a los principios activos para que hagan su trabajo. Además, poco a poco irás adquiriendo el hábito y no te costará hacerlo ya que no es necesario realizarlo cada día.
Para potenciar la experiencia recomendamos hacer lo mismo que con las mascarillas faciales. Es decir, escoger un momento del día en el que sabes que no será molestada para luego sí emprender el ritual de autocuidado. Verás que, al disfrutarlo, los resultados también serán mejores.
Esperamos que nuestro artículo sobre ¿Microneedling ¿qué es y qué beneficios tiene para la piel?” te resultara útil y que, de ahora en más, cuentes con más herramientas para cuidar tu piel de manera sencilla y práctica. Recuerda que en Tienda de la piel contamos con una amplia gama de productos y brindamos asesoramiento personalizado. ¡Déjanos tu comentario sobre este tema en los comentarios para seguir aportando información valiosa a nuestra comunidad!