¿Cómo hacer un peeling casero?
La piel se regenera aproximadamente cada 28 días. Células nuevas viajan desde las capas más profundas hacia la superficie para reemplazar las más viejas. Sin embargo, distintos factores hacen que el proceso sea más lento, con lo que la piel se ve seca y escamosa. Si querés recuperar la luminosidad de tu rostro, pero todavía no pudiste visitar a tu dermatólogo, proba estas recetas de peeling casero que no fallan.
¿Peeling o exfoliación?
Hay varios productos y recetas para realizar una exfoliación en casa. De hecho, se recomienda exfoliar al menos una vez por semana. Pero si la está también se realiza para eliminar las células muertas, ¿qué diferencia hay con el peeling?
En realidad, el objetivo es el mismo, pero los dos métodos actúan de manera diferente. La exfoliación limpia el rostro de impurezas por acción mecánica, por lo que debe aplicarse en forma de masaje. Los pequeños granos de la textura del producto arrastran la piel vieja y las células caen naturalmente.
El peeling en cambio tiene una acción química. Sus ácidos actúan suavemente, disolviendo los enlaces a nivel celular. A su vez, la diferencia entre un peeling casero y el realizado en el consultorio dermatológico está en la concentración de ácidos de los productos que se utilizan. En este último caso es notablemente más alta, por lo que la efectividad del tratamiento suele ser mayor.
Lee también: Peeling facial ¿Cuál es la mejor época para hacerlo?
Componentes de un peeling casero según el tipo de piel
Si la piel está sana y no hay complicaciones, se puede comenzar con algunas recetas simples o productos en casa. Sin embargo, la visita al dermatólogo es obligatoria si tenés ciertas patologías como rosácea, eccema, herpes, alergias cutáneas o estás realizando un tratamiento contra el acné.
Para hacer un peeling casero, hay que tener en cuenta que el producto o componentes se deben seleccionar según el tipo de piel.
- Pieles sensibles o secas: necesitan ácido láctico e hidratación adicional.
- Si hay acné: se debe utilizar ácido salicílico.
- Piel muy escamosa, grasa o gruesa: el ácido glicólico está indicado para un peeling más profundo.
- Piel deshidratada: aplicar productos con urea como Ureaderm que aporta suavidad y elasticidad a la piel. Aplicar productos con urea como que aporta suavidad y elasticidad a la piel.
- Pieles maduras: mejorarán notablemente al utilizar por la noche retinol o vitamina A.
¿Cómo realizarlo?
Hay una época del año recomendada para el peeling casero: el invierno, ya que este procedimiento sensibiliza la piel ante los efectos del sol. En cambio, si el procedimiento se va a realizar en un consultorio dermatológico se puede hacer en cualquier época del año, incluso en verano.
El peeling casero se puede realizar cada tres días para obtener resultados rápidos. Se debe completar el procedimiento con una crema hidratante.
Sin embargo, si se requiere mayor efectividad, se puede realizar diariamente durante un mes. En este caso se recomienda efectuar el tratamiento por la noche y aplicar por la mañana protector solar de factor 30 como mínimo, para evitar la aparición de manchas.
Si nunca te hiciste nada, podes comenzar con una exfoliación suave diaria. Se debe hacer sobre la piel limpia, aplicando luego una capa de crema hidratante. Si la piel reacciona mal, bajar la frecuencia a día por medio.
Mira también: Diferencias entre peeling químico y mecánico
Recetas para un peeling casero
Analizá estos ingredientes:
- Piel normal: combinar una cucharada de azúcar con dos cucharadas de aceite de oliva. Masajear suavemente y enjuagar con agua fría. Otra receta: combinar bicarbonato de sodio y aceite de oliva. Aplicar con suaves masajes circulares. Enjuagar con agua fría.
- La Piel sensible: mezclar avena y agua mineral. Aplicar sobre el rostro sin masajear. Cuando la mascarilla esté seca, quitar con agua fría.
- Para piel grasa: aplicar jugo de limón con un algodón o esponja para la piel. Dejar actuar durante uno o dos minutos. Enjuagar bien con agua limpia y aplicar crema hidratante. Si la piel lo tolera, hacerlo cada dos días aumentando el tiempo de exposición a cinco minutos.
- Rejuvenecer la piel opaca y cansada: mezclar una porción de crema humectante con dos cucharaditas de café molido. Frotar suavemente con movimientos circulares. Enjuagar con agua fría. Se puede repetir dos veces por semana para un resultado más duradero.
- Quitar espinillas: exprimir un limón y combinar con un sobre de levadura en polvo. Aplicar en las áreas a tratar y dejar actuar unos minutos. No hacerlo más de una vez por semana por su efecto irritante.
Un último consejo: si hacés un peeling casero con jugo de limón, procurá aplicarlo por la noche, ya que este es foto sensibilizante y puede provocar manchas en la piel. ¡Animate!