Peeling facial ¿Cuál es la mejor época para hacerlo?
La exfoliación química o Peeling facial es el tercer procedimiento no invasivo más utilizado para mejorar el aspecto de la piel del rostro. Está indicada como tratamiento cosmético o terapéutico. Su nombre en inglés es “peeling” y su equivalente en castellano es “pelar”. Es que prácticamente es lo que sucede, ya que la aplicación de ácidos produce la descamación de la piel. Este proceso finaliza con la regeneración de la piel y una renovación de la matriz dérmica.
Así, el rostro luce una piel nueva, libre de las imperfecciones anteriores. Este procedimiento requiere ciertos cuidados inmediatos para evitar complicaciones y obtener mejores resultados.
Si la idea este año es un hacer un peeling facial, aprendé todo lo que necesitás para tomar la mejor decisión.
Tipos de procedimientos y aplicaciones
Hay tres tipos de peeling facial, de acuerdo con la profundidad con la que actúan. Recordemos que la piel está formada por tres capas: epidermis, dermis e hipodermis, las cuales también se encuentran compuestas por varias capas.
- Superficial: actúa sobre la epidermis, renovándola y cerrando los poros. Se utiliza para acné superficial, arrugas suaves, poros dilatados y piel grasa. Sana en 1 a 7 días.
- Medio: alcanza la capa intermedia de la piel, llegando a la dermis superior. Se aplica en la corrección de arrugas y cicatrices del acné, manchas y pecas. También como preparación para otros procedimientos como estiramiento, rellenos o microdermoabrasión. La piel sana en 7 a 14 días.
- Profundo: Se utilizan los agentes químicos más agresivos, llegando hasta la dermis media. Indicado para arrugas medias a profundas, queratosis, manchas solares intensas, etapas iniciales del cáncer de piel. Requiere 14 a 21 días para sanar.
Cuidados antes y después del procedimiento
A pesar de que es un tratamiento muy popular, hay que tener en cuenta sus riesgos, efectos secundarios y cuidados posteriores. Lo mejor es consultar con un especialista. Solamente así estarás segura de que recibirás el tratamiento adecuado. Además, es importante tener expectativas realistas sobre los resultados. Las etapas de cuidados anteriores y posteriores a la intervención no deben descuidarse, pues tienen enorme influencia en los resultados definitivos.
Antes del peeling facial
- Preparar la piel aplicando lociones con ácido retinoico, alfa o beta hidroxiácidos todas las noches, durante 14 días. Puede ser necesario combinar con otros productos de acuerdo con el tipo de intervención.
- Evitar la exposición al sol.
- No utilizar cremas faciales o tintes para el pelo una semana antes del tratamiento.
- El día del procedimiento concurrir sin afeitarse, maquillarse o perfumarse.
- En el consultorio se debe realizar un procedimiento previo de limpieza con ácido glicólico para eliminar impurezas.
Después del peeling
-
- Evitar la exposición excesiva al sol (hasta por 6 meses en los tratamientos profundos) y productos químicos irritantes.
- No maquillar ni depilar la zona tratada.
- No fumar.
- Aplicación de tópicos, lociones y protector solar de factor alto como Umbrella Intelligent (hasta 3 meses después de la intervención).
- Limpieza de la piel con cremas suaves.
- Ingesta de medicamentos antivirales.Evitar el embarazo (hasta 6 meses después del peeling).
Programá tu peeling facial
La mayoría de los especialistas recomienda el otoño y el invierno como las épocas ideales para hacer un peeling facial. De hecho, se sugiere comenzar con la preparación de la piel en otoño para realizar el procedimiento en invierno. Uno de los motivos principales es evitar la exposición al sol, pero no el único.
Para programar sabiamente el peeling facial es necesario tener en cuenta el tiempo de preparación y recuperación y los cuidados posteriores. En invierno el aire frío también puede actuar como un factor irritante.
En el caso del peeling superficial, de recuperación rápida, puede hacerse en cualquier época del año. Sin embargo, puede requerir de 5 a 6 sesiones con un intervalo de 2 a 4 semanas entre cada una.
Respecto del peeling medio y profundo, necesitan varios meses de recuperación, por lo que la realización en otoño es casi obligatoria. Por otra parte, en algunos casos como las manchas profundas, se requieren tres o cuatro intervenciones con una separación de un mes entre cada una.
Cada caso es diferente, ya que influyen numerosos factores además de la afección a tratar: estilo de vida, edad y color de la piel son los más importantes.
¡Calendario en mano, programá tu peeling facial para lucir la próxima primavera un rostro luminoso y juvenil!