¿Qué es la piel atópica y cómo tratarla?
La atopia es una enfermedad de la piel cada vez más común pero poco conocida. De hecho, los casos se han duplicado en los últimos 30 años. Cuando la piel se inflama por esta causa estamos frente a una dermatitis atópica. Sus síntomas iniciales pueden confundirse con piel seca, pero si no se trata adecuadamente pueden derivar en lesiones y rebrotes. A continuación te explicaremos cómo reconocer y tratar la piel atópica.
Síntomas de la piel atópica
La piel seca o muy seca se caracteriza por la falta de lípidos, que desempeñan un papel protector evitando la evaporación del agua que compone las células dérmicas. La pérdida de agua afecta también la renovación celular, generando una textura áspera y frágil.
La piel seca puede deberse a algunas enfermedades. Cuando es una condición fisiológica, con los cuidados adecuados la incomodidad puede mejorarse o incluso controlarse. Sin embargo, si la piel seca se encuentra con ciertas condiciones genéticas relacionadas con alergias o alteraciones del sistema inmunológico, puede convertirse en atopia.
En otras palabras, la piel atópica se caracteriza porque, en ciertas condiciones, tiene una reacción alérgica. Así como se irritan o inflaman las vías respiratorias de las personas alérgicas en presencia del alérgeno, la dermis también puede irritarse o inflamarse. Pero la principal diferencia entre la piel atópica y la piel seca o de cualquier otra afección de la piel, es que se desarrolla en forma de brotes, que atraviesan las siguientes etapas:
Mira también: Cuidá de tu piel llevando una alimentación saludable
- Enrojecimiento y picazón asociados a inflamación de la piel y apariencia áspera.
- Al rascarse, provoca mayor picazón y aparecen pequeñas vesículas llenas de líquido.
- Cuando estas vesículas se rompen dejan salir el líquido pero pueden infectarse y supurar.
- Se forman pequeñas costras que luego caen.
- Reinicio del ciclo.
Tratamiento de la piel atópica
La piel seca o muy seca irritada y con picazón puede ser un síntoma claro de atopia. Sin embargo, esto debe ser confirmado por un médico. El tratamiento debe iniciarse cuanto antes, para evitar los brotes y que esta condición se convierta en una dermatitis atópica.
En la gran mayoría de los casos, la piel atópica es hereditaria, pero también puede ser causada por alérgenos o deficiencias del sistema inmunológico. Se debe tener en cuenta que es una condición médica que requiere un tratamiento específico. Si no se toman ciertos recaudos, la duración, frecuencia e intensidad de los brotes irá en aumento, hasta convertirse en una enfermedad crónica.
- Para comenzar hay que descubrir los factores desencadenantes. Estos pueden ser tan variados como piel seca, infecciones, cloro de las piscinas, arena, polen, colorantes y conservantes, irritantes como perfumes o productos químicos, tejidos sintéticos, exceso de calor o estrés.
- Evitar el empeoramiento del eczema limitando el contacto con estos factores, como también con mascotas, polvo doméstico y uso excesivo de jabones o limpiadores.
- Mantener la piel hidratada. Esto es lo más importante que cualquier persona con piel atópica puede hacer. La hidratación debe mantenerse aunque no haya inflamación o picazón.
- Utilizar jabones cremosos o ricos en aceites para equilibrar la falta de sebo en la piel. Hidratarla abundantemente, especial después de la ducha o baño.
- Los brotes deben tratarse rápidamente con corticosteroides tópicos, para reducir el enrojecimiento y la inflamación y evitar el rascado que empeora la situación.
Lee también:Cremas anti-estrías: para usar durante el embarazo
Nuestras recomendaciones
Una rutina adecuada, sola o combinada con tratamientos farmacológicos si el médico lo indica, es esencial para disminuir las molestias y mantener la piel confortable. No existe una cura para la piel atópica. Sin embargo, se pueden prolongar los períodos entre brotes y reducir los síntomas e impacto de la enfermedad. Seguí estas estrategias:
- Utilizá cremas humectantes con emolientes naturales para mantener la piel flexible e hidratada y disminuir la sensación de picazón. Esto ayudará a reparar la piel y recrear la barrera dérmica. Los productos también deben ser hipoalergénicos, como Aquatop que es ideal para piel atópica ya que hidrata, alivia la sequedad, calma la picazón y enrojecimiento de la piel.
- Permanecé en ambientes frescos, pero no fríos. Si la picazón es muy intensa te recomendamos aliviarla con la aplicación de frío.
- Evitá todas las agresiones a la piel, como exposición al sol o contaminación.
- Secate sin frotar, sino con toques suaves de la toalla.
¿Creías que tenías la piel seca y ahora sospechás que puede ser piel atópica? ¡Consultá con tu médico!