Piel sensible y reactiva ¿Qué es y cómo cuidarla?
El cuidado de la piel no es fácil para nadie. No obstante, esa premisa se complica cuando de piel sensible y reactiva se trata. En términos “normales” es difícil dar con los cosméticos adecuados, mucho más si el organismo no reacciona bien a cualquier producto. ¡Sigue leyendo para saber qué hacer con ella de ahora en adelante!
A menudo hablamos de la importancia de identificar el tipo de piel para escoger bien los productos a usar. En ese caso hablamos de piel sensible, grasa o mixta, pero hay una segunda línea clasificatoria que también importa. Es entonces donde interviene el aspecto de piel sensible y reactiva ya que una piel puede ser grasa o seca y también padecer esta afección.
¿De qué hablamos cuando hablamos de piel sensible y reactiva?
La piel sensible y reactiva es aquella que reacciona mediante el picor, ardor y calor a ciertos factores externos o internos. ¿Cuáles son estos factores? Estrés, algunos alimentos, calor o frío extremo y ciertos cosméticos.
Podría interesarte: Beneficios del hierro para mantener buena salud y una piel sana
Si sientes o has sentido alguna vez que la piel de cualquier parte de tu cuerpo se cuartea, se enrojecen se descama o incluso te arde, duele o pica frente a situaciones para otros son habituales, entonces padeces de piel sensible. Que puedas identificarlo ya es mucho ya que entonces podrás empezar a tomar decisiones para prevenirla o tratarla.
La importancia de detectar la causa
Detectar la causa de la piel sensible y reactiva es fundamental. Es como un médico que realiza un diagnóstico. Sin él, entonces sería imposible recetar medicamentos o indicar acciones para disminuir las molestias. En ese sentido, enumeramos los siguientes determinantes para que comiences con el ejercicio de observar.
Sensibilidad
Este aspecto tiene que ver con el contacto a algunas sustancias presentes en las cremas, cualquier cosmético o incluso al agua.
Medioambiental
Los ambientes con mucho polvo, humo, con altas o bajas temperaturas pueden provocar picor, tirantez y enrojecimiento. La sensación se calmará luego de que el contacto con esos condicionantes termine.
Vascular
Esta causa está directamente vinculada al consumo de alimentos picantes o incluso de alcohol. También interfieren las condiciones ambientales de alta y baja temperatura.
Cómo cuido mi piel sensible y reactiva
Una vez que el problema está identificado y también sus razones desencadenantes, es momento de ponerse manos a la obra. Esto, porque quienes padecen de piel sensible y reactiva realmente ven afectada su vida cotidiana por la incomodidad propia de la afección.
La piel sensible y reactiva debe limpiarse con mucho cuidado
Ya sabemos que la limpieza de la piel del rostro no es una opción. Para que la piel esté sana y reciba correctamente los principios activos del humectante, tiene que ser limpiada previamente. Pero, en el caso de las pieles sensibles, este paso es todavía más importante. ¿Por qué? Porque son los cosméticos limpiadores los que generalmente contienen alcohol, el principal irritante.
Entonces sí o sí debes revisar en la lista de ingredientes del producto que no contenga esta sustancia. Un buen indicio para estar segura es que no sea perfumado. Las fórmulas más gentiles con las pieles sensibles son los geles, las espumas o las leches de limpieza. Por supuesto, antes de comprar una piensa también en cuál es tu tipo de piel (grasa, seca o mixta) para no derivar en nuevas complicaciones.
Elige humectantes con propiedades calmantes
Los humectantes o hidratantes son el segundo paso del proceso de cuidado de la piel. Para el cuidado de la piel sensible y reactiva estos tampoco deben contener alcohol, pero además deben contener principios activos calmantes, descongestivos y refrescantes. Solo así podrás calmas los síntomas de los brotes para restaurar tu piel. Algunos de los ingredientes más conocidos en este sentido son el hamamelis, el aloe vera y la rosa mosqueta.
Las aguas florales te sacarán de más de un apuro
Hay un producto que puedes usar en medio de un brote de piel sensible y reactiva y con el que no es necesaria la limpieza previa: las aguas florales o tónicos faciales. Estos están hechos mediante procesos de destilados de flores o de otros ingredientes naturales como el agua termal. Su función es la de equilibrar el PH de la piel, descongestionar y calmar. En otras palabras, es el producto perfecto para este tipo de cuadros.
Para prevenir la piel sensible y reactiva, escoge siempre productos hipo alergénicos
Quienes padecen de sensibilidad en la piel tienen que pensar que su piel tiene que ser tan cuidada como la de un bebé. Por supuesto, tendrán que evitar estar en contacto con esos factores adversos que identificaron al principio de este artículo, pero luego tendrán que poner atención en el origen del cosmético.
Existe una tendencia actual a la fabricación casera de productos para el cuidado de la piel. Realmente hay gente muy profesional y responsable en este ámbito, pero quienes tienen piel sensible y reactiva necesitan más que eso: necesitan que un laboratorio certifique que el producto que están por usar es 100% seguro. Esa luego será la garantía con la que contarán si tienen que hacer algún reclamo o si tienen que hacer un estudio profundo de cuál es el ingrediente que provocó la alergia.
Descubre también: 8 exfoliantes para eliminar puntos negros de la nariz
Otros consejos que pueden ayudarte
Las duchas calientes no suelen ser buenas aliadas de la piel sensible y reactiva. Sabemos el placer que provocan sobre todo en invierno, pero no son recomendables. Es posible que tu piel no reaccione directamente a la temperatura alta en el agua, pero sí que, al contacto con ella, se potencien otros alérgenos que estaban por manifestarse. Entonces, al momento de tomar un baño, intenta que el cuarto no se llene de vapor.
Tampoco es recomendable que compartas brochas de maquillaje y otros productos cosméticos que tienen contacto directo con la piel de otras personas. Esto, porque quizás tu no estés atravesando ningún proceso infecciones, pero es posible que la otra persona sí. Si tu no padecieras de sensibilidad en la piel, no habría complicaciones. Sin embargo, tú estás más propensa que cualquier otra persona a tomar esa infección y a desarrollar una forma grave de la misma.
Bonus track para el cuidado de la piel sensible y reactiva
Para otras personas la falta de uso de protector solar puede ser considerada una falta propia de la falta de costumbre. Sin embargo, esa es una carencia inaceptable para quienes tienen piel sensible y reactiva. Por supuesto, el producto a usar tendrá que ser dermatológicamente testeado y apto para pieles sensibles, pero debes usarlo siempre que sea de día.
Con él mantendrás a raya todos los factores medioambientales que te afectan a diario, lo cual quiere decir que disminuirás en gran medida las posibilidades de irritación. Recuerda que el producto debe ser aplicado al menos 30 minutos antes de la exposición directa al sol y reaplicado todas las veces que tomes contacto con el agua.
Hasta acá llegamos con el artículo sobre “Piel sensible y reactiva ¿Qué es y cómo cuidarla?”. Esperamos que te resultara útil y recuerda que en Tienda de la Piel ofrecemos una amplia gama de artículos y asesoramiento para el cuidado de la piel. Todo siempre pensado y desarrollado partiendo de los más altos estándares de tecnología y calidad. ¡Contáctanos para más información y déjanos tu opinión en comentarios!