¿Por qué salen manchas marrones en las manos?
De todas las preocupaciones vinculadas al envejecimiento, las manchas marrones en las manos son las más temidas. Socialmente está la idea de que estas manifestaciones son sinónimo de la llegada de la vejez y, por lo tanto, todo el mundo quiere evitarlas. En este artículo desvelamos por qué surgen y cómo evitarlas. ¡Sigue leyendo!
Los mandatos sociales son responsables de muchos fenómenos. Uno de ellos es el temor a la vejez. En la cultura occidental estamos acostumbrados a ver como algo malo el paso del tiempo, mientras que en oriente eso no sucede. Ellos ven a los adultos mayores como a los tesoros de las comunidades, pero estamos muy alejados de tener esa perspectiva.
No podemos negar que las manchas marrones en las manos nos molestan. Cuando comenzamos a ver las primeras, inmediatamente intentamos de todo para ocultarlas. De hecho, hasta hay personas que se maquillan las manos con la intención de que nadie las vea. Por supuesto, esa es una opción válida si te hace sentir bien, pero desde Tienda de la Piel apuntamos a alguna solución un poco más integral.
Cómo surgen las manchas marrones en las manos
Antes de meternos en el trabajo preventivo, es necesario comprender por qué surgen las manchas y por qué las asociamos a la vejez. Recién entonces estaremos en condiciones de ponernos manos a la obra, pues ya tendremos más información de contexto.
Las manchas marrones en las manos son el producto de una producción excesiva de melanina, la sustancia que le da color a la piel. De vez en cuando algunas células producen este pigmento por demás y es entonces cuando vemos la mancha en sí. Es cierto que con el paso del tiempo aparecen más y hasta deberías esperarlas, pero el paso del tiempo no es la única causa.
No todas las manchas son iguales
Antes dijimos que la melanina es la sustancia responsable de la aparición de manchas. Si se produce en exceso, entonces observaremos una hiperpigmentación. Pero, si se produce por debajo de lo esperable, entonces aparecerán manchas blancas.
Eso es exactamente lo que sucede con la aparición de canas: falta de melanina. Los especialistas las distinguen con la siguiente terminología: manchas hipercromáticas y manchas hipocromáticas.
Es importante aclarar también que la falta de melanina no está relacionada con el paso del tiempo, sino más bien con una condición genética. Entonces, si ese es tu caso, deberías contactarte con un especialista para conocer la causa real y poder actuar en consecuencia. Otro motivo de consulta con un especialista es la aparición de manchas en tono rojizo.
En relación a las manchas marrones en las manos o en cualquier parte del cuerpo, solo hay dos tipos que pueden estar presentes desde el nacimiento. Estas no se asocian a la vejez y son las pecas y los lunares.
Descubre también: 6 factores que provocan manchas en la piel
Manchas marrones en las manos que no están asociadas al paso del tiempo
Como el objetivo de este artículo es desmitificar, nos adentramos en otras causas de las tan temidas manchas marrones en las manos. Todas estas han sido constatadas por diversos estudios científicos, de modo que se trata de información certera y segura. A saber:
Manchas por exposición al sol
Es ampliamente conocido que la exposición al sol en horarios no permitidos tiene serias consecuencias. Por un lado, promueve el trabajo de los radicales libres que impiden la restauración de las células. Además, deshidratan la piel, pero también influye en la formación de manchas.
Estas pueden aparecer de manera inmediata o de forma tardía y la razón es sencilla: la melanina se oxida y entonces aparece la hiperpigmentación. Las tardías aparecen luego de varias jornadas de exposición porque la piel absorbe grandes cantidades de radiación, lo que promueve mayor producción de la sustancia antes mencionada.
Por esta razón es que siempre se recomienda el uso de protector solar no solo en el rostro, sino también en el cuello, el escote y todas las zonas del cuerpo que estén expuestas para así evitar también las manchas marrones en las manos.
Manchas por el embarazo
Los cambios hormonales son otro de los factores que producen manchas. Cloasmas es el nombre que reciben las manchas marrones en las manos y en todo el cuerpo cuando son el resultado de este período. Si, además de estar embarazada, no te proteges del sol, entonces las manchas serán más notables y difíciles de quitar. Aunque también es cierto que, tras la gestación, las hormonas se equilibran y generalmente las manchas desaparecen.
Acabamos de mencionar una serie de circunstancias que promueven la aparición de manchas para que quede claro que no solo aparecen cuando llegamos a edades avanzadas. Con esto queremos decir que el trabajo preventivo debe comenzarse ya mismo y no esperar a que surjan las primeras manchas marrones en las manos.
Otros datos interesantes
Las manchas marrones en las manos y todas las manchas también pueden surgir como resultado de la memoria de la piel. Seguramente has escuchado este concepto alguna vez y lo cierto es que cuenta con grandes posibilidades de ser cierta. Y es que, si comienzas a cuidarte la piel cuando ya llevas muchos años de descuido, lo más probable es que no veas buenos resultados.
Hay quienes aseguran que todo el organismo recuerda los factores adversos a los que ha sido expuesto en el pasado y siempre hay una posibilidad de que, en el futuro, salgan a relucir las consecuencias de esos malos hábitos. Esa es la razón por la que la prevención es fundamental para evitar las manchas marrones en las manos y cualquier afección cutánea.
Podría interesarte: ¿Cómo tratar las manchas solares en la piel?
Cómo puedo empezar a cuidarme de las manchas marrones en las manos
Ahora que sabemos por qué surgen y que también comprendemos la necesidad de comenzar con los cuidados lo antes posible, nos adentramos en posibles soluciones tempranas.
- Obsérvate: Este es el mejor consejo que podemos darte desde Tienda de la Piel. Solo tú sabrás qué le hace mejor a tu piel y qué hábitos te dan mejores resultados. Presta atención, toma nota y actúa en consecuencia.
- Toma en serio el uso de protector solar: Realmente, no importa si no tienes previsto salir de casa o si vives en un lugar como Londres en el que casi nunca hay sol directo. El protector solar es el mejor preventivo que puedes tener en tu neceser, invierte en uno de buena calidad.
- Nutre tu piel: Este punto es tan importante como el anterior. Las cremas o sérums humectantes son los únicos que te ayudarán a contrarrestar los efectos del daño solar. Debes aplicarlo en el rostro y en todo el cuerpo todos los días, idealmente después del baño.
- Hazte exfoliaciones periódicamente: Con este método promoverás la remoción de células muertas de la piel y también la producción de colágeno y de otras sustancias fundamentales en la regeneración celular.
Esperamos que nuestro artículo sobre “¿Por qué salen manchas marrones en las manos?” te resultara útil y que, de ahora en más, cuentes con más herramientas para cuidar tu piel de manera sencilla y práctica. Recuerda que en Tienda de la piel contamos con una amplia gama de productos y brindamos asesoramiento personalizado. ¡Déjanos tu comentario sobre este tema en los comentarios para seguir aportando información valiosa a nuestra comunidad!