Problemas en la piel por estrés y la ansiedad
Son muchas las patologías dermatológicas que pueden surgir antes de tiempo a causa del estrés. Esto sucede porque ante ciertas situaciones se genera una sustancia llamada cortisol en las glándulas suprarrenales. Pero tranquila, hay muchas cosas para atenuar los problemas en la piel por estrés.
El cortisol es una sustancia que entra en nuestro sistema circulatorio y nos pone en situación de alerta. Eso no ayuda a enfrentar un peligro o a huir de él con eficiencia. Pero al pasar por períodos de estrés repetidamente, el cortisol nos puede llevar a afectar nuestra salud.
De esta manera, nuestro organismo cree que está en grave peligro. Entonces nuestro cerebro decide darles mayor importancia a los órganos principales, reduciendo el flujo sanguíneo a nuestra piel.
La piel también es un órgano y recibe el cortisol a través del flujo sanguíneo desatando algunos problemas visibles. Algunos de ellos se presentan como manchas, arrugas, pérdida de elasticidad, flacidez, pérdida de luminosidad y otros signos. A su vez, como el cortisol también afecta negativamente al sistema inmune, somos más propensos a sufrir infecciones de piel.
Problemas en la piel por estrés
El cortisol es la causa principal de arrugas, granos y signos de envejecimiento. Esto se debe a los radicales libres que genera y libera en nuestro organismo. Al mismo tiempo, el cortisol disminuye la producción de colágeno. Ese efecto hace que la piel se vea menos flexible y da lugar a las primeras arrugas.
Ojeras
El estrés no permite que descansemos adecuadamente. Por lo tanto, es muy probable que las ojeras aparezcan en nuestro rostro cuando nos levantemos. Si ya has notado su aparición, aprendé cómo disimular las ojeras y bolsas debajo de los ojos.
➤Te puede interesar: ¿Cuáles son los diferentes tipos de alergia en la piel?
Inflamaciones
Luego de pasar por un episodio esporádico de estrés, comenzamos a ver los primeros signos en nuestra piel. Uno de ellos es una inflamación que suele venir acompañada de un prurito.
Arrugas
Cuando la piel se inflama se vuelve más sensible a los efectos de los rayos solares. Esto se suma a la pérdida de colágeno generada por el cortisol. El resultado de ambos factores genera en la piel sequedad, arrugas y otros signos de envejecimiento. Para prevenir este efecto te recomendamos que utilices estos productos antiage, que son muy efectivos.
➤Quizás te interese: Beneficios del té matcha para la piel
Debilidad de las uñas
¿Sos una de las personas que al ponerse nerviosa se cortan las uñas con los dientes? Debes dejar de hacerlo de inmediato. Dicho comportamiento, puede generar un daño muy importante en ellas.
Para combatir la debilidad de las uñas, podés tomar el suplemento hidrolágeno que aporta colágeno hidrolizado. Además, ayuda a fortalecer los cartílagos, uñas y cabello y recuperar la tonicidad de tu piel.
Enfermedades de la piel generadas por estrés
El cortisol también modifica el nivel de la hormona que regula el sueño. Por lo tanto, si no dormís correctamente la regeneración celular se producirá a un ritmo mucho menor. Todo esto da lugar a algunas enfermedades de la piel.
Acné
Los problemas emocionales como el estrés pueden afectar al desarrollo de acné. Si practicas ejercicios de relajación como yoga, los signos del acné pueden desaparecer. Pero, si los problemas de acné persisten, te recomendamos aplicar los siguientes productos antiacné.
Dermatitis atópica
Generalmente la dermatitis se desarrolla cuando las defensas inmunológicas disminuyen. Allí es donde los factores del ambiente y la deshidratación afectan a la piel. Si sufrís de esta patología, sabrás que la dermatitis atópica genera prurito. Esto puede ayudar a que tu estrés aumente. Se genera así un círculo vicioso del cual es muy difícil salir, desencadenando en una infección en la piel.
Por otra parte, la dermatitis seborreica aparece sólo en períodos de estrés. Para disminuir el efecto negativo de los raspones se puede recurrir a la hidratación. Con una piel hidratada podrás hacer frente a los efectos de esta patología.
Excoriaciones en la piel por estrés
Uno de los problemas en los que podés verte envuelta a causa del estrés son las excoriaciones. En ellas se pasa por la misma situación de prurito y el consiguiente comportamiento compulsivo de rascarse.
➤Lee también: Síntomas de ansiedad y estrés: Combatí los efectos en la piel
Alopecia areata
Otro de los problemas más comunes que podés enfrentar si pasas por situaciones estresantes seguido es la caída del cabello. La característica principal de la alopecia areata es que produce zonas circulares sin pelo.
Psoriasis
La psoriasis puede aparecer y desaparecer por períodos de acuerdo con el estrés que sientas. Esta enfermedad se caracteriza por la formación acelerada de células que se acumulan, produciendo dolor y picor.
¿Cómo combatir los problemas en la piel por estrés?
No hace falta que ocurra algo fatal en nuestras vidas para sentir estrés. El estilo de vida actual nos lleva a correr, estar más atentas y nerviosas. Esto causa los problemas de estrés y ansiedad ya mencionados.
Por suerte, existen técnicas muy sencillas que te permitirán sacar el estrés de tu cuerpo. Con ellas lograrás que no influya negativamente en tu piel ni en tu salud general. A continuación, te contamos cuáles son:
- Paseos de media hora.
- Respiración lenta.
- Practica de disciplinas alternativas.
- Limpieza diaria de la piel para favorecer a una mejor absorción de los tratamientos.
- Mejor descanso nocturno para que la piel se regenere.
- Baños de inmersión nocturnos para favorecer a un descanso reparador.
- Dieta saludable, evitando el alcohol y el cigarrillo.
- Abundante líquido.
Siguiendo estos simples consejos podrás solucionar los problemas en la piel por estrés y mejorar así tu calidad de vida. Aquí, encontrarás otros síntomas de estrés en la piel y cómo evitarlos.