Diferencias entre un protector solar con protección UVA y UVB
El sol es nuestra más preciosa fuente de luz y calor. Sin embargo, sus rayos UVA y UVB deberían ser bloqueados por la capa de ozono para que no atraviesen la atmósfera. Pero esto no es sucede al 100%. Por eso, ¡tené cuidado! Una pequeña estos rayos son nocivos para nuestra piel. De hecho, son la principal causa del cáncer. Es por ello que siempre debés usar protector solar con protección UVA y UVB.
¿Qué son los rayos UVA y UVB y en qué se diferencian?
La luz solar llega a la tierra en forma de un haz compuesto por rayos de diferente longitud de onda. Imagina un rayo de luz descompuesto por un prisma y tendrás una idea bastante realista de la luz solar.
Algunos forman la luz visible y otros la luz invisible. La luz infrarroja invisible está formada por las longitudes de onda menores a la roja. Mientras que, la luz visible se encuentra entre los colores rojo y violeta. Estos rayos con longitud de onda superiores a la violeta son los llamados rayos UV, que son los más peligros. Es más, dicha radiación ultravioleta es nociva para todas las formas de vida sobre la tierra.
Hay tres tipos de radiación UV: UVA, UVB y UVC. Esta radiación debería ser bloqueada por la capa de ozono. Sin embargo, debido al deterioro ambiental y el efecto invernadero, un pequeño porcentaje de la radiación ultravioleta UVA y UVB logra atravesar la atmósfera. Es importante aclarar que, una pequeña porción de la radiación que recibimos es UVA, la mayor parte pertenece a la franja UVB y la UVC no llega a la superficie terrestre.
Los rayos UVA y UVB se diferencian por la forma en que inciden sobre la piel y los daños que causan. La radiación UVA penetra más profundamente. Esta es la principal responsable del bronceado y el foto-envejecimiento porque destruye las fibras de colágeno y elastina. Aunque la incidencia de la radiación UVB es más superficial, esta provoca las quemaduras solares y causa el 90% de los cánceres de piel.
Mira también: ¿Cuáles son las diferencias entre pantalla solar y protector solar?
Protector solar con protección UVA y UVB
Los protectores solares actúan de dos formas para evitar la penetración de los rayos ultravioletas: químicamente o físicamente. Estos son los filtros orgánicos o minerales.
Más allá del tipo de protección que diferencian a los protectores y a las pantallas, las cremas solares se caracterizan por su factor de protección solar o FPS. Este el número que indica cuánto aumenta la capacidad protectora de las cremas frente a los efectos nocivos de la radiación ultravioleta y te indica el tiempo que la piel puede estar al sol. Existen cuatro niveles de protección solar:
- Muy alta (FPS mayor que 50).
- Alta (FPS 30 o 50).
- Media (FPS 15, 20 o 25).
- Baja (FPS 6 o 10).
Para elegir el FPS adecuado se debe tener en cuenta el tipo de piel, el tiempo y lugar de exposición al sol y la hora, entre otros factores. Ahora bien, el FPS solo indica el nivel de protección solar contra los rayos UVB. En teoría también debería proteger contra los rayos UVA. Sin embargo, la protección no es la misma.
Según las normas del Mercosur para que un producto declare tener protección UVA, como mínimo, debe garantizar un tercio de lo indicado en la etiqueta. Es decir, que un protector con FPS = 30 y protección UVA, equivale a un UVA = 10. Contrario a lo que se piensa, un protector solar con protección UVB y UVA de amplio espectro ofrecen prácticamente el mismo cuidado. De hecho, según esta normativa, todos los productos deben contener ambas protecciones.
Lee también: Umbrella Piel Sensible
¿Cómo protegerse de los rayos UV?
Conociendo cómo actúan los diferentes tipos de radiación y utilizando correctamente el protector solar con protección UVA y UVB, podés cuidar mejor tu piel y prevenir los efectos nocivos de la exposición al sol.
Recordá también que la radiación UV es particularmente intensa en los trópicos y las montañas. Además, hay superficies que reflejan más dicha radiación como la nieve, arena y agua. Por ello, si estás de vacaciones en estos lugares te recomendamos consultar todos los días el índice UV.
Al mismo tiempo, utilizá protector solar con protección UVA y UVB y un FPS adecuado a tu fototipo de piel. Es importante resaltar que debés renovarlo cada 2 horas y para ello es ideal usar un protector en spray como Umbrella Plus, que además protege de la radiación UV artificial.
Complementa tu cuidado con estas medidas de protección:
- Ropa liviana y de colores claros.
- Sombrero de ala ancha.
- Anteojos para el sol.
- Permanecer a la sombra antes que al sol.
- Los niños obligatoriamente deben utilizar camiseta y gorro o sombrero.
- Evitar exponerse al sol entre las 11 y las 16 horas.
Por último, todo protector solar con protección UVA y UVB tiene fecha de vencimiento y su emulsión puede deteriorarse fácilmente por la penetración de agua o arena dentro del envase. Por eso, te recomendamos renovar tus productos todos los años. ¡Cuidá tu piel y la de tu familia!