Diferencias del protector solar facial y corporal
Diferencias del protector solar facial y corporal
Antes de exponerse al sol, elegir un protector solar puede ser una tarea difícil. ¿Deberías elegir uno para el rostro y otro para el cuerpo? Y los que elijas, ¿serán realmente efectivos? No queremos alarmarte, pero de acuerdo a un análisis de 1300 productos, el 60% de los protectores no ofrece la protección prometida. Por otra parte, el 99% de los usuarios ¡no los aplica correctamente! Te invitamos a analizar juntos las diferencias entre el protector solar facial y corporal y la forma correcta de utilizarlos para disfrutar del sol sin riesgos.
Eligiendo tu protector ideal: FPS y tipo de piel
Hoy en día ya no hay dudas acerca de que, para exponerse al sol, hay que utilizar protectores solares. Junto con otras precauciones, ayudan a evitar problemas como quemaduras, foto-envejecimiento y cáncer de piel.
➤Lee también: ¿Cómo hidratar la piel en verano?
Estos productos se caracterizan por el FPS o factor de protección solar. El FPS funciona en conjunto con el tipo de piel. Actualmente se utiliza una clasificación de seis fototipos, desde el I que no se broncea nunca y se quema con facilidad, hasta el VI que se broncea intensamente y nunca se quema.
Se considera que tienen un tiempo máximo de exposición al sol sin quemarse y sin protección:
- Fototipo I: 5 – 10 minutos.
- Fototipo II y III: 20 – 30 minutos.
- Fototipo IV: 30 – 40 minutos.
- Fototipo V y VI: hasta 60 minutos.
El FPS multiplicado por este factor según cada tipo de piel, nos da el tiempo máximo al que se puede permanecer al sol con protección. Por ejemplo, una persona de fototipo I que utiliza un FPS 30, estaría protegida durante 150 a 300 minutos (2,5 a 5 horas). Algunos factores como el contacto con el agua, sudor o secado con toalla disminuyen la capacidad de protección, por lo que se recomienda su reaplicación cada 2 o 3 horas.
Además, la protección efectiva está relacionada con la cantidad de producto: una cucharada de protector solar facial y corporal, 2 cucharadas (la regla es 2 mg/cm2 de piel).
Diferencias entre protector solar facial y corporal
- Los protectores solares faciales tienen diferentes prestaciones que los corporales: La piel del rostro es diferente a la de otras partes del cuerpo expuestas al sol, más delicada y con áreas que necesitan protección específica como labios o contorno de ojos. Por su parte, los corporales pueden incluir repelentes de insectos como FiltroSol spray o ser resistentes al agua.
- Tienen una textura más liviana: Esto facilita su absorción y que no se obstruyan los poros de la piel o pueda utilizarse debajo del maquillaje.
- Vienen formulados para diferentes tipos de piel: A diferencia de los protectores solares corporales no tienen esta distinción. También hay formulaciones específicas como bálsamo labial con protección solar o base de maquillaje con FPS. Además, los protectores solares para el rostro provocan menos irritación ya que no contienen alcohol y previenen el acné.
- El FPS es más alto que para los protectores corporales: Esto se debe a que la piel del rostro está expuesta al sol todo el tiempo.
- Deben aplicarse con más frecuencia que los protectores corporales.
- Los protectores corporales tienen más variedad de presentaciones: Vienen en forma de cremas, aerosoles, gel, barras o polvos.
Por todo lo dicho, es muy recomendable utilizar un protector solar específico para el rostro y otro para el cuerpo. De hecho, las huellas del fotoenvejecimiento son más evidentes en el rostro, cuello y hombros, que son las áreas que más debes proteger.
Nuestras recomendaciones de cómo usar el protector solar
Además, toma en cuenta estos consejos:
- No utilizar protectores con FPS menor a 15, o 30 si vas a permanecer mucho tiempo al aire libre.
- Renovar la protección cada dos horas o con más frecuencia después del agua o transpiración abundante como bien lo explica la Sociedad Paraguaya de Dermatología.
- Aplicar el protector antes de vestirte, para que cubra las áreas alrededor de la ropa.
- Utilizar protector solar aún en días nublados o lluviosos, ya que los rayos UV atraviesan la capa de nubes.
- Si vas a viajar en automóvil también debes utilizar protector solar, ya que las radiaciones UVA atraviesan las ventanillas y parabrisas de los coches.
- El protector solar facial y corporal deben aplicarse al menos 30 minutos antes de exponerse al sol, para que el producto penetre en la piel y pueda comenzar a actuar. Así se garantiza la protección desde el primer momento.
- No exponerse al sol entre las 10 y 16 hs.
➤Aprovecha Super ofertas en: Protectores solares
Ahora que ya sabés las diferencias entre protector solar facial y corporal y cómo utilizarlos, solamente nos queda decirte: ¡felices vacaciones!